La figura de la costurera en la literatura popular argentina de la primera mitad del siglo XX: un ejemplo de regulación femenina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/Lectora2024.30.13

Palabras clave:

sociabilidad, mujeres, labores de punto, literatura

Resumen

En la cultura argentina de la primera mitad del siglo XX circularon una serie de relatos breves de ficción que apuntaron a regular la moral y la conducta de las mujeres de los sectores populares poniendo el foco en un tipo de mujer en particular: la costurera. En el presente artículo, nos posicionamos desde la historia cultural con perspectiva de género para revisar cinco de esos relatos y preguntarnos cómo un saber-hacer que la cultura occidental asoció con las mujeres, al comenzar a producirse en el espacio público y para el mercado, se sitúa en un límite de respetabilidad que pone a sus practicantes femeninas en el ojo de las regulaciones sociales.

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

[1]
Caldo, P. y Pulido , A. 2024. La figura de la costurera en la literatura popular argentina de la primera mitad del siglo XX: un ejemplo de regulación femenina. Lectora: revista de dones i textualitat. 30 (oct. 2024), 239–256. DOI:https://doi.org/10.1344/Lectora2024.30.13.