Remedios y saberes médicos de las mujeres en la Italia renacentista y su reflejo en la obra de Moderata Fonte
DOI:
https://doi.org/10.1344/Lectora2024.30.3Palabras clave:
literatura renacentista, Moderata Fonte, secretos, querella de las mujeres, historia de la medicinaResumen
A la luz de las últimas investigaciones en el campo de la historia de la medicina, resulta incontestable que las mujeres han desempeñado un papel esencial en la experimentación, aplicación y transmisión de los saberes médicos tradicionales. Se ha constatado que durante el Renacimiento han emergido evidencias de su desempeño, no solo como meras personas encargadas de los cuidados y de las curas, sino que eran transmisoras de todas las propiedades médicas de las hierbas y de remedios que han elaborado en el espacio privado de su hogar. Esta difusión privada en red se fomenta en el Renacimiento tanto con el auge de la imprenta, así como con la difusión de los postulados de la Querella de las mujeres. Prueba de ello será la publicación en 1600 del tratado Il merito delle donne, en el que Moderata Fonte no solo muestra todo ese conocimiento médico popular, sino que lanza un llamamiento a todas las mujeres para fomentar una medicina que centrada en ellas mismas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pablo García Valdés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista. Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).