Adília Lopes: traducir entre la entropía y la subversión
Palabras clave:
Adília Lopes, poesía portuguesa de mujeres, entropía / desentropiar como metáforas, paratraducción / transcreación de la tradición literariaResumen
El propósito de este artículo es ofrecer una apreciación crítica de la obra poética de Adília Lopes como también de algunas de sus líneas temáticas centrales. Desde las perspectivas de la crítica de ideologías, de la crítica feminista y de la traductología argumentaré que la dicotomía entropía-“desentropiar” representa el trasfondo filosófico de su obra. Además, analizaré su peculiar tratamiento para/traductivo o transcreativo de algunos de sus antecedentes literarios, especialmente a partir del poemario Florbela Espanca espanca.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista. Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).