Hélène Cixous: la escritura como deseo de alteridad
Palabras clave:
falocentrismo, economía libidinal, deseo, diferencia sexual, escritura, phallocentrism, libidinal economy, desire, sexual difference, writingResumen
En “Salidas”, el célebre artículo de Hélène Cixous, publicado en 1975, que se ha convertido en una de las obras fundamentales de la teoría feminista contemporánea, la autora indaga el vínculo entre falocentrismo y logocentrismo. La crítica a la dialéctica, la alteridad, la diferencia sexual, el deseo, el goce y la escritura son motivos que componen el texto. En el presente artículo, me propongo analizar el juego de diseminación que Cixous realiza con respecto al psicoanálisis. Para ello exploraré las nociones de economía libidinal masculina y economía libidinal femenina, a partir de las cuales la autora repiensa el deseo y la diferencia sexual así como el trabajo mismo de la escritura, donde ésta aparece como deseo de alteridad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista. Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).