Felipe IV, su reputación y la política de la Monarquía Hispánica
Palabras clave:
Felipe IV, honor, reputación, política exterior, relaciones internacionales, Monarquía Hispánica, siglo xvii, percepciones, imágenes mentales, mentalidades.Resumen
Concentrándose en la figura de Felipe IV, el artículo analiza el papel y la importancia que el honor y la reputación tenían en la concepción de la política de la Monarquía Hispánica, en el marco de sus actuaciones en la Europa del siglo XVII. Concediendo a las actuaciones de los individuos, dentro de las estructuras de la época, un rol innegable, se cuestiona de qué manera las percepciones, imágenes mentales e ideas de los individuos que actúaninfluían en el desarrollo de los acontecimientos históricos. El ejemplo de Felipe IV muestra claramente, primero, que la manera de ver el mundo y las ideas de un individuo influían voluntaria o involuntariamente de un modo no desdeñable en la política de la Monarquía Hispánica frente a otros poderes europeos, y, segundo, que la reputación y el honor son dos factores que no se deben olvidar cuando se analizan y evalúan los acontecimientos y actuaciones políticas de la Edad Moderna.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Ib Mark Schumacher
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los siguientes términos:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia llicència de Reconeixement-CompartirIgual de Creative Commons. Lo cual permite que la obra se comparta con terceros, siempre y cuando reconozcan la autoría de la obra, la publicación original en la revista y las condiciones de la licencia.
Esto requiere reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Se puede hacer de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante respalda o patrocina el uso que se hace del texto.
Si se mezclan, transforman o crean nuevos contenidos a partir de los textos de la revista, deben difundirse con la misma licencia que el texto original.