Els oficis de Canceller i de Regent: la cancelleria abans de l'esclat dels Segador
Palabras clave:
Cancellería, Regentes, Audiencia de Cataluña, Historia de las instituciones.Resumen
En los últimos años se ha experimentado un sensible aumento de nuestros conocimientos sobre el personal judicial y político en el Antiguo Régimen catalán y, por ende, español. Este trabajo se inserta, pues, en esta línea de investigación y se centra en las décadas anteriores al trascendente conflicto social y político de los Segadores. Nos hemos decidido por el estudio de los cancilleres y regentes de la real cancillería de la Audiencia de Cataluña, quienes tenían encargado la presidencia de las dos salas civiles de la alta institución judicial del Principado.
Los comportamientos de estos oficiales tan relevantes para el buen funcionamiento de la justicia real han sido estudiados desde distintas perspectivas. Por un lado, se ha seguido con el máximo detenimiento posible su evolución profesional previa a su nombramiento como cancilleres o regentes de la cancillería. Resultados que se han completado con el análisis detallado de las circunstancias, prácticamente siempre recogidas en las perceptivas consultas del Consejo de Aragón, que rodearon sus nombramientos. Pero estas mencionadas consultas van más allá de la mera información sobre sus hipotéticas cualidades personales y profesionales o de los apoyos recibidos. Nos revelan sus conexiones sociales, los méritos familiares e incluso los de sus rivales. Todo ello se ha completado con unas referencias inevitables a los Dietarios de la Generalitat de Cataluña que nos detallan el protagonismo político de los mismos, lo que nos ayuda a conocer con precisión su imbricación en la política catalana, tan convulsa en aquellas fechas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Miquel Àngel Martínez i Rodríguez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los siguientes términos:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia llicència de Reconeixement-CompartirIgual de Creative Commons. Lo cual permite que la obra se comparta con terceros, siempre y cuando reconozcan la autoría de la obra, la publicación original en la revista y las condiciones de la licencia.
Esto requiere reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Se puede hacer de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante respalda o patrocina el uso que se hace del texto.
Si se mezclan, transforman o crean nuevos contenidos a partir de los textos de la revista, deben difundirse con la misma licencia que el texto original.