Els camins de la Reforma catòlica a la Catalunya dels segles XVI i XVII: de les ciutats al camp

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/pedralbes2024.43-11.5

Palabras clave:

Cataluña, Reforma católica, parroquia, conventos, religión cívica

Resumen

Los caminos de la Reforma católica en la Cataluña de los siglos XVI y XVII: de las ciudades al campo

La Reforma católica resultante del Concilio de Trento se difundió en la Cataluña de los siglos XVI y XVII por caminos múltiples y diversos desde las ciudades y las villas «levíticas». Los agentes que colaboraron en la difusión fueron numerosos, tanto religiosos como civiles: sínodos diocesanos, rectores de parroquia, visitadores episcopales, frailes predicadores, artesanos constructores de iglesias y retablos, médicos, comadronas y maestros de estudios, concejales y cónsules. Pese al alejamiento gradual entre las parroquias rurales y montañesas y las capitales diocesanas, los objetivos adoctrinadores se implementaron también en el mundo rural y la montaña. Las masías, además de unidades de explotación agraria, devinieron instrumentos de encuadre religioso y pastoral.

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

M. Puigvert i Solà, J. (2024) «Els camins de la Reforma catòlica a la Catalunya dels segles XVI i XVII: de les ciutats al camp», Pedralbes. Revista d’Història Moderna, 43(2), pp. 97–151. doi: 10.1344/pedralbes2024.43-11.5.

Número

Sección

Artículos