
PSICOLOGÍA AMBIENTAL ¿DISCIPLINA DE LA PSICOLOGÍA U OBJETO INTERDISCIPLINARIO?
Resumen
Aunque la Psicología Ambiental se suele definir por el estudio de la interrelación entre las personas y los entornos sociofísicos, la interrogación que da título a este texto ilustra una frecuente fuente de tensión en cualquier ámbito, cuyo objeto de estudio se halle en la interacción de varios elemen tos (personas, entorno…). Parafraseando el título de un apartado sobre los fundamentos históricos de la Psicología Ambienta l en Brasil, esta tensión remite al asunto de su identidad y sus incertidumbres. Su autor, José de Queiroz Pinheiro, se preguntaba entonces: ¿De que “área ” estamos tratando aquí?, ¿Psicología (o Psicología Social) aplicada a problemas ambientales? ¿Psicología Socioambiental? ¿Ecología humana? ¿Ecología social? ¿O Psicología Ambiental? (Pinheiro, 2001, p. 14).
Este tipo de pregun tas suelen conducir a descripciones del devenir de las “áreas”, ámbitos, disciplinas o como se prefieran etiquetar sus objetos y miradas de análisis. Sin ánimo de verter aquí una historiografía de la Psicología Ambiental, ni tan sólo de sus principales hitos, proponemos mostrar algunas de sus preguntas, dudas e incertidumbres —visitando sus principales perspectivas, indicaciones y agendas de futuro—, en torno a su naturaleza interdisciplinar. Nuestro objetivo es revelar algunos elementos con que se teje la tensión entre, la acotación como disciplina y la reivindicación de la interdisciplinariedad, en eldevenir de la Psicología Ambiental.
Para afrontar dicho objetivo se revisan algunas reflexiones vertidas en torno a lo qué es y hacia dónde va la disciplina. Muchas de estas aportaciones provienen de autores que son considerados referentes en sus áreas geográficas de influencia, a partir de encuentros, conferencias, congresos y jornadas o “encargos” en forma de artículos, capítulos de handbooks o números monográficos de revisión y/o de fundamentación conceptual.
Para ello empezamos con una breve acotación del estudio de la interacción persona entorno,con la relación entre disciplinas que la define (primer apartado) y la presentación de algunos hitos de la historia de la Psicología Ambiental (segundo apartado), con el fin de mostrar algunos de sus ejes de tensión, los cuales se concretan algo más al revisar sus agendas de preguntas y líneas de desarrollo e investigación futuras (tercer apartado) y las aproximaciones epistemológicas y los métodos con que se plantean (cuarto apartado), para terminar con un reflexión final (quinto apartado), antes de las conclusiones
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Tomeu Vidal

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
________________________________________________________________________________________________________________________
on the w@terfront; publicada por el CR POLIS de la Universidad de Barcelona. Las líneas de investigación principales son la sostenibilidad urbana, el diseño urbano y el arte público
ISBN: 1139-7365
Indexed in Emerging Sources Citation Index, Art Source, Avery, DOAJ, DIALNET
Evaluated in MIAR, CARHUS Plus+ 2014 grupo C, Directory of Open Access Journals; LATINDEX (Catálogo), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), CIRC: Ciencias Humanas, Human Sciences C3
OA polices Dulcinea color Verde, SHERPA/RoMEO color gray
2018 ICDS = 9.8
Soporte: Proyectos I+D+I del MICIN HAR2017-88672-R; HAR2012-30874; HAR2011-14431-E; HUM2009-13989-C02-01; HUM2006-12803-C02-01; HUM2005-00420; HUM2004-22086-E; BHA2002-0052;