Las construcciones suspendidas en la estructura del discurso oral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/AFEL2022.12.9

Palabras clave:

construcciones suspendidas, macrosintaxis, pragmática, arquitectura textual, discurso oral, unidades discursivas

Resumen

En este trabajo presentamos una nueva visión en la caracterización discursiva de las llamadas construcciones suspendidas, estructuras propias de los discursos orales y de máxima inmediatez comunicativa. Más allá de entender su funcionamiento en unos contextos comunicativos determinados como enunciados independientes, profundizamos en la forma de inserción de estas estructuras dentro de la arquitectura del texto y en su relación con unidades superiores del discurso por encima del enunciado, principalmente, el párrafo y la intervención. Para ello, analizamos las diferentes posiciones que ocupan las suspendidas dentro de estas unidades (inicial, intermedia, final e independiente) en diferentes tipos de texto con diverso grado de distancia comunicativa. De este modo, es posible definir funciones en la formación de unidades discursivas superiores y en la progresión textual de los discursos en los que aparecen las suspendidas. Por último, atendemos a la influencia en la caracterización tipológica de los textos que tienen estas construcciones, pues su mero uso afecta a la posición del texto dentro de la escala de inmediatez-distancia comunicativa; las construcciones suspendidas son un fenómeno propio de la oralidad y caracterizan los textos con ciertos rasgos de este medio.

Descargas

Descargas

Publicado

2022-12-26

Cómo citar

Pérez Béjar, V. (2022). Las construcciones suspendidas en la estructura del discurso oral. Anuari De Filologia. Estudis De Lingüística, 12, 189–218. https://doi.org/10.1344/AFEL2022.12.9

Número

Sección

Investigar la lengua hablada, hoy. Monográfico coord. por Araceli López Serena