LA NARRATIVA ESPAÑOLA PRO-GERMANA DE LA DIVISIÓN AZUL: UN PANORAMA
DOI:
https://doi.org/10.1344/%25xResumen
Desde el punto de vista de la literatura comparada del siglo XX, resulta interesante la gran producción literaria española de tema bélico, especialmente sobre la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Partiendo de una perspectiva hispano-alemana e histórico-literaria resalta el impacto que tuvieron estos acontecimientos bélicos en algunos escritores españoles y por consecuencia su repercusión directa en la narrativa. El objetivo del presente trabajo es el estudio de un grupo de autores con un notable vínculo con la Alemania nazi: son los llamados escritores de la División Azul. Se analizan en este trabajo los elementos germanófilos de seis obras representativas de Alberto Crespo, Enrique Errando Villar, José Luis Gómez Tello, Rodrigo Royo Masía, José Martínez Esparza y Jesús Revuelta. El análisis de sus obras refleja la notoria identificación de dichos escritores con el régimen nacionalsocialista.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. El autor/a conserva los derechos Creative Commons
El autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:- El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Esta obra está sujeta a una licencia de Reconocimiento de Creative Commons, la que permite compartir la obra con terceros, siempre y cuando le reconozcan la autoría, la publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.