Historical thought and educational practices of initial teacher training students of a chilean university
DOI:
https://doi.org/10.1344/ECCSS2023.21.5Keywords:
Historical Thinking, Educational Practices, Teacher Training Students, ChileAbstract
Historical thinking is a process that involves the interaction between the operations of history (Duquette, 2016) or second-order concepts with first-order concepts (Lee and Ashby, 2000). It is in initial training where teachers should acquire the tools to adequately develop historical thinking in theoretical and practical subjects. However, various investigations expose the difficulties of teachers to develop this type of reasoning; Arteaga and Camargo (2012); Miralles, Sánchez y Arias (2014); Ramírez and Pagès (2019); Chavez (2020). For this reason, the questions are raised: how do students of initial teacher training at a Chilean university think and learn historical thought? And how do they develop it in their teaching practices during Initial Training? The research methodology is qualitative and the design is a case study. The sample consists of two students from a higher education educational center in Chile. The information gathering was carried out through direct observation of classes, narratives and documents. The results allow us to affirm that teachers have difficulties to include historical thought in their explanations and develop it in their students.
References
ÁLVAREZ, C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza apren- dizaje. Educatio Siglo XXI, 30(2) 383-402
ANDRADE, G y FINOCCHIO, S. (2007). Algunas reflexiones sobre la formación de pro- fesores de historia en la actualidad. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. De- partamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Mi- guel de Tucumán. http://cdsa.aacademica.org/000-108/253
ARANCIBIA, V. (2016). Las prácticas en programas de formación inicial docente: evidencia y orientaciones para el aseguramiento de la calidad docente en Chile. MINEDUC; FONIDE.
ARMAS, J y RODRÍGUEZ, P. (2006) Cómo entienden y seleccionan los contenidos de enseñanza de las ciencias sociales los estudiantes de maestro y en qué medida incorporan algunas de las ideas que se le proporcionan en los programas de didáctica de las ciencias sociales de 3° de ed. Primaria (pp.141-154). Gómez, A y Núñez, M. Formar para investigar, investigar para formar en Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de A. Coruña y Uni- versidad de Santiago de Compostela.
ARNAL, J; RINCÓN, D y LATORRE, A. (1992) La investigación educativa. Fundamentos y Metodologías. Editorial Labor.
ARTEAGA, B y CAMARGO, S. (2012). Educación histórica: una propuesta para el desar- rollo del pensamiento histórico en el plan de estudios de 2012 para la formación de ma- estros de Educación Básica. Revista Tempo e Argumento, 6(13), 110-139.
AUDIGIER, F. (2001) Investigaciones en Didáctica de la Historia, de la Geografía, de la Educación Cívica y la Formación de Docentes (pp. 113-137). En Arrondo y Bembo (comp). La formación docente en el profesorado de Historia. Ediciones Homosapiens.
ÁVALOS, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios pedagógicos, XL, 11-28.
AVERY, P (2010). Investigación sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Educación del Profesorado. Universidad de Minesota (337-355). En Avila, R., Rivero, M y Domín- guez, P. (2010). (Coords) Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales. Ins- titución Fernando el Católico: Zaragoza.
BARDIN, L. (2002). Análisis del Contenido. Ediciones Akal.
BELANGER, E. (2011). How Now? Historical Thinking, Reflective Teaching, and the Next Generation of History Teachers. The Journal of American History, 97 (4), 1079-1088. https://www.jstor.org/stable/41508917?seq=1
BENEJAM, P. (2001) Los contenidos de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la forma- ción del profesorado (pp. 61-70). En Arrondo y Bembo (comp). La formación docente en el profesorado de Historia. Ediciones Homosapiens.
BISQUERRA, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. Editorial ceac.
BRAVO, L. (2002). La formación inicial del profesorado de secundaria en Didáctica de las Cien- cias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona, un estudio de caso. [Tesis doctoral, Uni- versidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/record/37526
BORGHI, B., y DONDARINI, R. (2019). Un Manifesto per la Didattica della Storia. Didat- tica della storia. Journal of Research and Didactics of History, 1(1) 1-20.
CISTERNAS, T. (2011). La investigación sobre formación docente en Chile. Territorios explorados e inexplorados. Calidad de la Educación, 35, 131-164.
CHÁVEZ, C. (2020). Formación del Pensamiento Histórico en estudiantes de Formación Inicial Docente. Un estudio de caso en universidades chilenas. [Tesis doctoral, Universidad Autó- noma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/te- sis/2021/hdl_10803_671066/cacp1de1.pdf
CHÁVEZ, C. (EN PRENSA). Una Disciplina en Transición: Didáctica de la Historia y For- mación Inicial Docente en Chile. Revista estudios pedagógicos.
CHÁVEZ, C. (2021). Un modelo para el desarrollo del Pensamiento Histórico. Clío & Asociados. La historia enseñada, 33, 51-71.
CHÁVEZ, C Y PAGÈS, J. (2017) Didáctica de la Historia y la enseñanza del Pensamiento Histórico en formación inicial en docentes de secundaria en Chile (pp.73-82). En Martí- nez, R., García-Moris, R., y García, C (Ed) Investigación en Didáctica de las ciencias sociales retos, preguntas y líneas de investigación. Universidad de Córdoba.
CHÁVEZ, C., BRAVO, L Y PAGÈS, J. (2019). Habilidades de pensamiento histórico desarrolla- das por estudiantes de formación inicial del profesorado de historia de Chile. Congreso. Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica (pp. 774-786). Lisboa: AUPDCS/ Politécnico de Lisboa/ Escola Superior de Educação.
CHÁVEZ, C y PAGÈS, J. (2020). Habilidades de conciencia histórica temporal en estudi- antes de Formación Inicial de Chile. REIDICS, 6, 24-42.
DOMÍNGUEZ, J (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Editorial Graó.
DUQUETTE, C. (2011). Le rapport entre la pensee historique et la conscience historique. Elaboration d'un modèle d'interaction lors de l'apprentissage de l'histoire chez les élèves de cinquième secondaire des écoles francophones du Québec. (Tesis doctoral). Université Laval, Québec. Canadá.
EGGEN, P y KAUCHAK, D. (2009). Estrategias Docentes. Enseñanza de contenidos cur- riculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Fondo de Cultura Económica. Ter- cera Edición.
FLICK, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata.
FUSTER, C., SÁIZ, J Y SOUTO, X., (2016). El uso de fuentes históricas en las PAU de historia de España. Comparación entre Valencia y Santiago de Compostela (pp.258-269) En López, R (Ed). Ciencias Sociales, educación y futuro. Investigaciones en Didáctica de las Ci- encias Sociales. VII Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoame- ricano. Universidad Santiago de Compostela.
GARCÍA, T y PAGÉS, J. (1999) La formación en didáctica de las ciencias sociales del profesorado de secundaria: Del CAP al CCP. Contextos Educativos, 2, 53-69.
GAZMURI, R y TOLEDO, M. (2009). Obedientes memoriones o reflexivos pensantes: ten- siones entre objetivos identitarios y cognitivos en enseñanza de la historia reciente de chile en 6º año de enseñanza básica. Estudios Pedagógicos, XXXV (2), 155-172.
HASSANI, I. (2005). Pensée historienne et apprentissage de l`historie. Francia, Paris: L`Har- mattan.
JARA, M., BRAVO, L. y LLUSÀ, J. (2017). La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España. Pasado Abierto, 6, 136-155.
LEE, P y ASHBY, R (2000) Progressión in Historical Understandig among Students Ages 7-14. En Stearns, P, Seixas, P y Wineburg, S (eds.) Knowing, Teaching Learning History. Uni- versity Press.
LÉVESQUE, S. (2008). Thinking historically: Educating students for the twenty-firts century. University of Toronto Press.
MARTINEAU, R. (1999). L`Historie á lècole. Matière à penser… Paris. L`Harmattan.
MASSOT, I., DORIO, I y SABARIEGO, M. (2009). Métodos de investigación cualitativa (pp. 329-366). En Bisquerra, R. (Coord). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial La Muralla.
MINEDUC, (2005). Informe comisión sobre formación inicial docente.
MIRALLES, P., SÁNCHEZ, R y ARIAS, L. (2014). La formación del profesorado en didác- tica de la historia: modelos de formación y propuestas para el desarrollo profesional. Pers- pectiva, 32 (2), 497-519. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2014v32n2p497
PAGÉS, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el currículum de historia y la for- mación del profesorado. Signos. Teoría y práctica de la educación, 13, 38-51
PAGÉS, J. (1998). La didáctica de la historia y de las ciencias sociales y la formación del profesorado (pp.607-618). En González, N. Una Historia abierta. Publicaciones de la Uni- versidad de Barcelona.
PAGÈS, J. (2011) Las reflexiones entre investigación y práctica docente en la enseñanza de la historia. En López, R., Velasco, L., Santidrián, V., y Armas, X (Ed) Pensar histórica- mente en tiempos de globalización. Universidad de Santiago de Compostela.
PAGÈS, J. (2012) Enseñar la actualidad ¿Para qué? Perspectiva Escolar. Monografías, 1, 80- 88.
PAGÈS, J. (2018). Aprender a enseñar la historia, las relaciones entre la historia y la his- toria escolar. Trayectorias Universitarias, 4, (7), 53.59.
PAGÈS, J y SANTISTEBAN, A. (2009) Cambios y continuidades, aprender la temporali- dad histórica (pp.197-240). En Guimaráes, S. (Org) “Ensino fundamental, conteúdos, meto- dologías e prácticas” Editorial Alínea.
PAGÈS, J y SANTISTEBAN, A (2018) La enseñanza de la Historia. Historia y Memoria, 17, 11-16.
PREISS, D., CALCAGNI, E., ESPINOZA, A., GÓMEZ, D., GRAU, V., GÚZMAN, V.,
MÜLLER, M., RÁMIREZ, F y VOLANTE, P. (2014). Buenas Prácticas Pedagógicas Obser- vadas en el Aula de Segundo Ciclo Básico en Chile. Psykhe (Santiago), 23(2), 1-12.
QUINTANA, M., CANALES, R., RETAMAL, A., HERRERA, C y PÉREZ, C. (2018). Contexto y desafíos en Formación de profesores, Universidad de Los Lagos, Chile. Revista Opción, revista y ciencias sociales, 34 (86), 450-480.
RAMÍREZ, J y PAGÈS, J (9 al 11 de abril 2019). Pensar históricamente en la universidad: ¿cómo aprende historia el futuro profesorado de estudios sociales en costa rica? (pp.787- 796). Congreso. Joao, M y Dias, A. Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Simposio en Didáctica de las Ci- encias Sociales. Lisboa.
REIS, P y CLIMENT, N. (Coord). (2009). Narrativas de profesores: reflexiones en torno al desarrollo personal y profesional. Ediciones Universidad Internacional de Andalucía.
RICOEUR, P. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Traducción de Agustín Neira. Fondo de Cultura Económica.
RUFFINELLI, A. (2014). Dificultades de la iniciación docente: ¿iguales para todos? Estu- dios Pedagógicos, XL (1), 229-242
RUFFINELLI, A., CISTERNA, T y CÓRDOBA, C. (2017). Iniciarse en la docencia. Relatos de once experiencias. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
RUÍZ, J. (2012). Metodología de la Investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
SABARIEGO, M., MASSOT, I y DORIO, I. (2009). Métodos de investigación cualitativa (pp.293-328). En Bisquerra, R. (Coord). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla.
SÁIZ, J. y GÓMEZ, C.J. (2016). Investigar el pensamiento histórico y narrativo en la for- mación del profesorado: fundamentos teóricos y metodológicos. Revista Electrónica Interu- niversitaria de Formación del Profesorado, 19 (1), 175-190.
SANJURJO, L. (2014). Dilemas, problemas y tensiones en la formación didáctica de los docentes (pp.17-25). En Malet, A y Monetti, E. (Comp). Debates universitarios acerca de lo didáctico y la formación docente. Didáctica general y didácticas específicas. Estrategias de ense- ñanza. Ambientes de aprendizaje. NOVEDUC.
SANTISTEBAN, A (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Me- moria Académica, 14, 34-56.
SANTISTEBAN, A., GONZÁLEZ, N y PAGÈS, J. (2010). Una investigación sobre la for- mación del pensamiento histórico (pp.115-128). En Ávila, R., Rivero, P y Domínguez, P. (Coords). Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales. AUPDCS.
SANTISTEBAN, A y PAGÈS, J (2016). La historia y la enseñanza de la historia. Un punto de vista desde la didáctica de la historia y de las ciencias sociales (pp.63-86). En Jara, M y Funes, G (Comp) (2016). Didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado, pers- pectivas y enfoques actuales.
SEIXAS, P. (2008). Scaling Up” the Benchmarks of Historical Thinking A Report on the Van- couver. Meetings February 14-15. University of British Columbia. Seixas, P y Morton, T. (2013). The big six: Historical thinking concepts. Nelson Education.
SIMONS, H. (2011). El Estudio de Caso: teoría y práctica. Editorial Morata.
SOTO, P y QUIROGA, M. (2021). University tutors and school mentors: Evaluators in the practical training of future teachers. Teaching and Teacher Education, 107, 2-10.
STEARNS, P. (2004) Thinking History. Estados Unidos. American Historical Association.
TOLEDO, M., GAZMURI, R y MAGENDZO, A. (2010). Propuesta de categorización de corrientes vigentes en la enseñanza escolar de la historia. Íber, Nº63. (Pp. 77-92).
TOLEDO, M., MAGENDZO, A., GUTIÉRREZ, V., IGLESIAS, R y LÓPEZ-FALCAL, R.
(2015). Enseñanza de “temas controversiales” en el curso de historia, desde la perspectiva de los estudiantes chilenos. Estudios Sociales, 52, 119- 133.
VALDÉS, M y TURRA, O. (2017) Racionalidades curriculares en la formación del profe- sorado en Chile. Diálogo Andino,53, 23-32.
VALENCIA, L. (2014). Aprender a ser profesor y profesora de Historia, los propósitos de la en- señanza en la formación del profesorado de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de San- tiago. [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/bits- tream/handle/10803/284965/lvvc1de1.pdf?sequence=1
VALENCIA, L. (2016). Aprender a ser profesor y profesora de historia y ciencias sociales. Los propósitos de la enseñanza de la historia en la Formación Inicial. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 15, 75-87.
VALENCIA, L., PÉREZ., A y JARA, L. (2013). El papel de los profesores guías en el des- arrollo de una práctica reflexiva. En Pagès, J y Santisteban, A. (Eds.) Una mirada al pasado y un proyecto de futuro, investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales, II, 347- 354.
VALLEDOR, L. (2013). La Comprensión del Tiempo Histórico en Estudiantes Chilenos. En Enseñanza de las Ciencias Sociales, (12), 3-12. https://www.redalyc.org/arti- culo.oa?id=3241/324134669002
VAN DRIE, J y VAN BOXTEL, C. (2008). Historical Reasoning: Towards a Framework for Analyzing Students’ Reasoning about the Past. In Educational Psychol, 20(2), 87-110. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10648-007-9056-1.pdf
VÁSQUEZ, N. (2005). La formación inicial y permanente de los profesores de historia en Chile. Enseñanza de las ciencias sociales, 4, 65-79.
VIAL, S. (2006). La enseñanza de la historia en Chile. Qué y cómo se enseña el proceso independentista. Íber, 48, s/p.
VILLALÓN, G. (2013). Una propuesta para el análisis de la práctica de aula del profeso- rado de historia (pp.743-750). Pagès, J y Santisteban, A. (Eds.) Una mirada al pasado y un proyecto de futuro, investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. Volumen II.
WINEBURG, S (2001) Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the Future of Teaching the Past. Filadelfia: Temple University Press.
WINEBURG, S. (2018). Why learn history (When it´s Already on your pone). United Estates of America: The university Chicago Press.
ZÚÑIGA, C. (2015). ¿Cómo se ha enseñado historia en Chile? Análisis de programas de estudio para enseñanza secundaria. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(1), 119-135.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Carolina Chávez Preisler
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors who have publications with this journal accept the following terms:
Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work. From 2024 onwards, the reuse of the works can be done under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license. Publications until 2023 are subject to the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 license.
Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges and earlier and greater citation of published work.