Violencia obstétrica: aproximación al concepto y Debate en relación a la terminología empleada
DOI:
https://doi.org/10.1344/musas2019.vol4.num2.2Palabras clave:
violencia obstétrica, maltrato, falta de respeto, maternidad, parto, bioéticaResumen
Introducción
Existe preocupación relacionada con el maltrato, la falta de respeto o la violencia que las instituciones sanitarias ejercen sobre las mujeres en la atención al parto. No existe unanimidad sobre la terminología adecuada para darle nombre. Este trabajo pretende profundizar en el significado de los diferentes términos usados para definir esta situación mediante una aproximación al concepto.
Metodología
Revisión de la literatura científica. Las palabras clave han sido: «Disrespect», «Abuse»; «Deshumanized care o obstetric violence», «childbirth» y «birth» y en español «abuso», «maltrato», «violencia obstétrica», «violencia institucional» o las acepciones «parto humanizado» o «parto respetado».
Resultados y Discusión
Bohren et al afirman que «Mistreatment» es un término más inclusivo que «obstetric violence», «dehumanized care» and «disrespect and abuse», puesto que engloba las experiencias de las mujeres y de los profesionales de la salud. Sin embargo, Jewkes y Penn-Kekana afirman que las definiciones de estos conceptos pueden ser demasiado amplias para la operacionalización. Lukasse et al. usan el término «abuse» y entienden que el concepto engloba «negligencias, abuso verbal, físico y sexual». Sadler establece una clara vinculación de la violencia obstétrica con la violencia de género y busca sus orígenes desde las raíces del nacimiento de la especialidad médica de la obstétrica.
Conclusiones
El concepto «violencia obstétrica» constituye una cuestión política de relaciones de poder que pretenden obediencia y sumisión de los cuerpos femeninos y da cuenta de que la experiencia de la maternidad se inscribe en el dominio de la biopolítica. Para que los profesionales de la salud acepten el término es importante reconocer que las prácticas sanitarias se desarrollan en un medio social en el que se ha ido construyendo un entramado histórico con un conjunto de creencias internas, reglas y prácticas, que reproducen las ideologías de género en las profesiones de la salud
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.