Pabellón docente en hospitales comunitarios para el fortalecimiento de las maternidades cercanas a la familia
DOI:
https://doi.org/10.1344/musas2018.vol3.num2.2Palabras clave:
maternidades, medicina familiar y comunitaria, servicios de atención al pacienteResumen
Introducción
Dada la necesidad de mejorar los conocimientos y habilidades técnicas en ginecología y obstetricia de los equipos de salud de los Hospitales Comunitarios de Salud Familiar (HCSF) en el servicio de salud chileno, se ejecutó un programa de formación para brindar una atención de calidad y segura al recién nacido, a la madre y a su familia.
Objetivo
Desarrollar un programa de formación denominado «Pabellón Docente», para mejorar los conocimientos y habilidades técnicas de los equipos médicos en el ámbito de la ginecología y la obstetricia, la ecografía y la anestesia de todos los HCSF, y contribuir con ello al fortalecimiento de las maternidades cercanas a la familia y la comunidad.
Método
El programa consistió en el desarrollo de las siguientes actividades de formación: Pasantía, Estudio de Caso, Práctica de Ecográfica, Práctica Quirúrgica y Práctica de Anestesia de forma itinerante en los cinco HCSF de la región.
Resultados
La implementación del programa permitió capacitar al 100% de los equipos médicos del área de ginecología y obstetricia de los HCSF a contar desde el año 2008, mejorando los conocimientos y habilidades técnicas, disminuyendo las derivaciones obstétricas, y logrando un mejor funcionamiento de la red asistencial.
Conclusiones
La experiencia exitosa se presenta para el resto de los servicios de salud que deseen fortalecer sus maternidades a través de la implementación de pabellones docentes que permiten prestar una atención de mayor calidad y segura a los usuarios de las redes asistenciales de salud pública.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.