“Educación fiscal” y “Tax compliance” mejorados por la Inteligencia Artificial- como partes integrantes de la Convención tributaria y protocolos de Naciones Unidas sobre cooperación tributaria internacional eficaz e inclusiva, de naturaleza holística

Autores/as

Palabras clave:

“Educación fiscal”, “Tax compliance”, UN tax convention, “Protocolos de desarrollo de la convención tributaria de cooperación tributaria internacional de la ONU”, inteligencia artificial generativa, derechos de los contribuyentes

Resumen

El presente estudio tiene como finalidad promover la materia de la “Educación Fiscal y el Cumplimiento Tributario Voluntario”, mejorados por la inteligencia artificial, como partes integrantes de una futura convención marco sobre cooperación internacional en cuestiones de tributación, para ser aprobada en el seno de las Naciones Unidas con la participación del resto de partes implicadas o stakeholders, susceptible de ser desarrollada vía protocolo de desarrollo, como mejor opción, o bien de una declaración programática.

Publicado en el Número 30 (2024) de la Revista de Educación y Derecho
Acceda al artículo completo en: https://doi.org/10.1344/REYD2024.30.47753

Biografía del autor/a

Eva Andrés Aucejo, Universidad de Barcelona

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona. Directora de la Revista de Educación y Derecho y directora de la Review of International and European Economic law

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Andrés Aucejo, E. (2024). “Educación fiscal” y “Tax compliance” mejorados por la Inteligencia Artificial- como partes integrantes de la Convención tributaria y protocolos de Naciones Unidas sobre cooperación tributaria internacional eficaz e inclusiva, de naturaleza holística. Revista De Educación Y Derecho, (2-Extraordinario), 17–19. Recuperado a partir de https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/49152

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>