Vol. 8 Núm. 1 (2022): Transversal Ethico-Aesthetics: Félix Guattari and the Heterogenesis of Being

					Ver Vol. 8 Núm. 1 (2022): Transversal Ethico-Aesthetics: Félix Guattari and the Heterogenesis of Being

Este volumen incluye textos de autores que se inspiran explícitamente en la pragmática ecosófica de Félix Guattari o que resuenan con ella. Publicados en una combinación de inglés y español, los trece artículos fueron escritos por investigadores, artistas, historiadores del arte, filósofos y esquizoanalistas de Asia, América y Europa. Sus métodos, ideas y enfoques destacan la capacidad de la práctica creativa para mapear y generar formas de vida complejas, relacionales, singularizadas y transversales. Partiendo de audaces análisis de los mecanismos de sujeción del capitalismo, sus contribuciones describen cómo el arte es capaz de resistir las políticas represivas de las representaciones dominantes y movilizar procesos de heterogénesis existencial a través de devenires moleculares. El origen de esta publicación es el IV Simposio Internacional Ecologías Mutantes en el Arte Contemporáneo: Capitalismo Maquínico, Seres Moleculares y Territorios Subsistenciales, que tuvo lugar en línea los días 25 y 26 de noviembre de 2020 y tuvo como invitado especial al filósofo y teórico del arte Gerald Raunig. Este número especial de la Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo continúa el proyecto iniciado con el libro Mutating ecologies in contemporary art (Edicions de la Universitat de Barcelona), que investigó la conjunción del giro ecológico en el arte contemporáneo y la ecosofía guattariana para indagar sobre el papel del arte frente a los desafíos que plantean la degradación ambiental y las crisis sociopolíticas de la actualidad. A treinta años de la muerte de Guattari y de la publicación de Caosmosis (1992), esta colección de textos testifica que los análisis clínicos y críticos de Guattari continúan influyendo la práctica artística, ecológica y política con un potencial revolucionario.

Editor invitado: Dr. Christian Alonso, Departamento de Geografía, Historia e Historia del Arte, Universitat de Lleida.

En colaboración con: Asistentes de edición Chiara Sgaramella (Doctor) y Germina Bastardas.

Crédito de la imagen: Ferran Lega (2021). Llobregat River Delta I, Without industrial activity. Cartografía cimática, 140 x 80 cm. Fotografía cortesía del artista.

Publicado: 2022-12-22