Los orígenes iconográficos del infierno como devorador de almas en el cristianismo medieval europeo
DOI:
https://doi.org/10.1344/Svmma2022.19.5Palabras clave:
iconografía, simbolismo religioso, arqueología mediterránea, cristianismo medieval, seres híbridos, infiernoResumen
Entre las creencias escatológicas del cristianismo medieval europeo destaca la imagen del infierno como un monstruo de grandes fauces que engulle las almas de los condenados. En estrecha relación con este tema, en ocasiones los difuntos fueron representados siendo cocinados en grandes calderos como parte de su martirio. Para tratar de explicar el porqué de esta iconografía, algunos autores han comparado estas imágenes con las referencias veterotestamentarias acerca de Leviatán y también del She’ol hebreo como ente que se alimenta de los pecadores. Junto a esta propuesta, otra parte de los investigadores ha hecho lo propio tomando como referentes a varios seres híbridos documentados durante la Antigüedad en diferentes tradiciones religiosas mediterráneas y próximo-orientales. En la presente publicación se pone de relieve que tanto las referencias hebreas como las del resto del ámbito mediterráneo son expresiones religiosas de una misma idea ampliamente extendida: la muerte como entidad devoradora de amplias fauces, añadiéndose nuevos ejemplos iconográficos anteriores al cambio de era.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra. SVMMA Revista de Culturas Medievales publica con una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España de Creative Commons, la cual permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, sin ánimo de lucro y compartan la obra derivada en las mismas condiciones.
b. Los autores son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
c. Se anima a los autores a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales o en su página web, por ejemplo), con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga más citaciones (véase The Effect of Open Access, en inglés).