Libros y lecturas en el epistolario de Carmen Laforet y Elena Fortún
DOI:
https://doi.org/10.1344/Lectora2022.28.12Palabras clave:
Elena Fortún, Carmen Laforet, correspondencia, libros, revista DestinoResumen
La correspondencia entre las escritoras Carmen Laforet y Elena Fortún comienza en 1947 cuando, desde Madrid, Laforet escribe a la que considera su madre literaria, que todavía no había puesto fin a su exilio en Buenos Aires. Ya en Barcelona, continúa la comunicación epistolar entre ambas, lo que les proporciona un medio para intercambiar libros y lecturas. Aunque, a mediados de 1951, Elena Fortún debe ser ingresada en un sanatorio, la correspondencia, cada vez más espiritual, no se detiene hasta pocas semanas antes de su muerte.
Citas
Caballé, Ana e Israel Rolón Barada (2010), Carmen Laforet. Una mujer en fuga, Barcelona, RBA.
Cabello, Ana y Blanca Ripoll (eds.) (2021), "Introducción", Carmen Laforet, Puntos de vista de una mujer, Barcelona, Destino: 15-33.
Cáceres Würsig, Ingrid (2018), "Germanofilia y nacionalcatolicismo: contradicciones en la recepción franquista de Stefan Zweig (1939-1947)", Revista de filología alemana, 26: 121-138.
Capdevila-Argüelles, Nuria (2017), "Queridas lejanas", Carmen Laforet y Elena Fortún, De corazón y alma (1947-1952), Madrid, Fundación Banco de Santander.
Cerezales, Cristina (2016), "Prólogo", Elena Fortún, Los cuentos que Celia cuenta a las niñas, Sevilla, Renacimiento.
—(2017), "Como llegaron hasta mí las cartas de esta correspondencia", Carmen Laforet y Elena Fortún, De corazón y alma (1947-1952), Madrid, Fundación Banco de Santander.
Colomer, Claudio (1943), "Nota del traductor", Milli Dandolo, El Ángel ha hablado, Barcelona, Luis Miracle: 5-8.
Forment, Eudaldo (1989), "Cuarenta años del Instituto Filosófico de Balmesiana", Espiritu, 38: 115-130.
Fortún, Elena (2020), Mujer doliente. Cartas a Inés Field, Nuria Capdevila- Argüelles (ed.), Sevilla, Renacimiento.
Fraga, María Jesús (2015), "Elena Fortún y Carmen Conde: memoria de una amistad en ocho cartas", Clarín, 119: 79-88. King, Lynda J. (1985), "The Image of Fame: Vicki Baum in Weimer Germany", The German Quarterly, 58 (3): 375-392. Laforet, Carmen (1956), Mis páginas mejores, Madrid, Gredos.
—(2021), Puntos de vista de una mujer, Ana Cabello y Blanca Ripoll (eds.), Barcelona, Destino.
Laforet, Carmen y Elena Fortún (2017), De corazón y alma. Carmen Laforet & Elena Fortún (1947-1952), Madrid, Fundación Banco de Santander, Cuadernos de Obra Fundamental.
Mengual Catalá, Josep (2016), "[entrada de blog sin título]", Negritas y cursivas, 01/04/2016. <https://negritasycursivas.wordpress.com/>
Soler Gallo, Miguel (2011), "Hurgando en el ‘Desván de los malditos’: unas notas sobre Mercedes Formica", Perífrasis, 2 (3): 40-55.
Varela Olea, María Ángeles (2021), "El existencialismo personalista de Carmen Laforet: La mujer nueva surgida de la trilogía iniciada en Nada", Revista de literatura, 83 (165): 193-218.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-03-25 (2)
- 2023-03-25 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y las autoras conservan los derechos de autoría y otorgan a Lectora: revista de dones i textualitat el derecho de difusión. La obra estará disponible simultáneamente bajo una Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de Creative Commons que, si no se indica lo contrario, permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores y autoras son libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista. Se alienta a los autores y autoras a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales, temáticos o en su página web, por ejemplo) con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga mayor difusión y citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).