LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DENTRO DE LA COMPETENCIA INSTRUMENTAL DEL TRADUCTOR: ASPECTOS FORMATIVOS Y PROFESIONALES

Autores/as

  • Cristina Rodríguez-Faneca Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.1344/transfer.v20i1.45307

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Competencia instrumental, Nuevas tecnologías, Traducción, Formación de traductores e intérpretes

Resumen

El presente trabajo pretende indagar acerca de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) dentro la competencia instrumental del traductor. Concretamente, en este trabajo se presenta, por un lado, un compendio de herramientas basadas en IA que puedan resultar de utilidad para la práctica profesional de la traducción. Por otro, se presentan distintas herramientas basadas en IA de en el ámbito de la formación de traductores e intérpretes. Junto con dicho compendio se muestran, además, ejemplos de interacción con herramientas de IA para aportar ideas sobre cómo integrar su uso en los contextos señalados. En última instancia, se reflexiona acerca de las distintas posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial Generativa en ambos contextos.

Citas

AGUILAR-AMAT, Anna y TORRES-HOSTENCH, Olga. (2021). “Compensación humana de déficits de la traducción automática”. LETRAS, 70: 131-167. https://doi.org/10.15359/rl.2-70.5

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. (2023). Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entorno controlado de pruebas para el ensayo del cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. https://www.boe.es/eli/es/rd/2023/11/08/817. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

COGNII (s. f.). Scalable Personalized Education. Cognii. https://socrat.ai/. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

CONSENSUS (s. f.). AI Search Engine for Research. Consensus. https://consensus.app/. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

CORTINA ORTS, Adela. (2019). “Ética de la inteligencia artificial”. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ministerio de Justicia, 379-394.

CORVALÁN, Juan Gustavo. (2018). “Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades-Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia”. Revista de Investigações Constitucionais, 5: 295-316.

DEEPL WRITE (s. f.). Perfecciona tu escritura en apenas segundos. DeepL. https://www.deepl.com/write. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

EAPEN, T., FINKENSTADT, D., FOLK, J. y VENKATASWAMY, L. (2023). How Generative AI Can Augment Human Creativity. Harvard Business Review. https://hbr.org/2023/07/how-generative-ai-can-augment-human-creativity. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

GOOGLE (2023). Preguntas frecuentes sobre Bard. Bard Experimental. https://bard.google.com/faq. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

HERNÁNDEZ ESCOBAR, José Carlos. (2021). “La Inteligencia Artificial y la Enseñanza de Lenguas: una aproximación al tema”. Decires, 21(25): 29-44. https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2021.21.25.3

HIDALGO-TERNERO, Carlos. (2020). “Google Translate vs. DeepL: analysing neural machine translation performance under the challenge of phraseological variation”. MonTI (Monografías de Traducción e Interpretación) 6: 154-17. https://doi.org/10.6035/MonTI.2020.ne6.5

LÓPEZ DE MÁNTARAS, Ramón. (2015). “Algunas reflexiones sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial”. Novática, 234: 97-101.

MICROSOFT CORPORATION (2023a). Llega Microsoft Copilot, el compañero de Inteligencia Artificial para el día a día. Centro de noticias. https://news.microsoft.com/es-es/2023/09/21/llega-microsoft-copilot-el-companero-de-inteligencia-artificial-para-el-dia-a-dia/. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

MICROSOFT CORPORATION (2023b). Obtener sugerencias sobre mensajes de Copilot. Ayuda de Microsoft. https://aka.ms/copilot/prompt_toolkit. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

OLIVER, Antoni. (2013). Traducción y tecnologías. Barcelona: Editorial UOC.

OPENAI (2022). Introducing ChatGPT. OpenAI. https://openai.com/blog/chatgpt. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

OPENAI (2023). Introducing ChatGPT Plus. OpenAI. https://openai.com/blog/chatgpt-plus. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

OPENAI (s. f.). ChatGPT 3.5. OpenAI. https://chat.openai.com/. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

PARLAMENTO EUROPEO (2023). Ley de IA de la UE: primera normativa sobre inteligencia artificial. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ue-primera-normativa-sobre-inteligencia-artificial. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

PERPLEXITY AI (s. f.). Where knowledge begins. Perplexity AI. https://www.perplexity.ai/. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

PETTERI ROUHIAINEN, Lasse. (2018). Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Madrid: Planeta.

PYM, Anthony. y TORRES-SIMÓN, Ester. (2021). “Efectos de la automatización en las competencias básicas del traductor: la traducción automática neuronal”. En: Vidal-Suñé, A. y Alarcón Alarcón, A (dirs.). Ocupaciones y lenguaje. Indicadores y análisis de competencias lingüísticas en el ámbito laboral. Tarragona: Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, 479-509.

RESEARCH GPT (s. f.). ResearchGPT (official). OpenAI. https://chat.openai.com/g/g-NgAcklHd8-researchgpt-official. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

AUTOR (2023).

SÁNCHEZ RAMOS, María del Mar y RICO PÉREZ, Celia. (2020). Traducción automática: conceptos clave, procesos de evaluación y técnicas de posedición. Granada: Comares.

SOCRAT.AI (s. f.). Home. Socrat.ai. https://socrat.ai/. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

SYNTHESIA (s. f.). #1 AI video generation platform. Synthesia. https://www.synthesia.io/main. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

TORRES-SIMÓN, Ester. y PYM, Anthony. (2021). “La confianza de los estudiantes de traducción en la traducción automática: ¿demasiado buena para ser verdad?” Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 15: 1-20. https://doi.org/10.17345/rile15.3115

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (s. f.). IA generativa y docencia. https://campusvirtual.cv.uma.es/mod/page/view.php?id=18. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

VARGAS-SIERRA, Chelo. (2020). “La estación de trabajo del traductor en la era de la inteligencia artificial. Hacia la traducción asistida por conocimiento”. Pragmalingüística 28: 166-167. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2020.i28.09

WOLFRAM ALPHA (s. f.). Computational Intelligence. Wolfram Alpha. https://www.wolframalpha.com/. Fecha de última consulta: 20/11/2023.

Publicado

2025-02-03

Número

Sección

Artículos