ISSN en línea: 1886-5542

Sobre la revista

 alt= Revista electrónica sobre Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies.

Avisos

“Call for papers”: Miscelánea

2023-05-02

El número ordinario de Transfer para 2024 es de temática abierta. Sigue las mismas pautas y calendario del número especial

CALENDARIO:

1) Envío de originales: se aceptan ya originales, junto con los abstracts (español/italiano e inglés) de una extensión de 500 palabras; las palabras clave en ambos idiomas (mínimo 5), y una breve bionota del autor/a (que debe incluir ORCID y afiliación completa). FECHA LÍMITE improrrogable: 26 de mayo de 2023.

2) El proceso de peer-review se desarrollará en junio-julio de 2023.

3) Comunicación de aceptación a los autores: 11 de julio de 2023, como máximo, aunque se intentará que sea antes del verano de 2023.

ES MUY IMPORTANTE RESPETAR LOS PLAZOS PARA QUE LA REVISTA PUEDA PUBLICARSE A SU DEBIDO TIEMPO. 

SE RUEGA RESPETAR EN TODO MOMENTO LAS NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ANTES DE PROCEDER AL ENVÍO DE UN TEXTO/RESEÑA. LOS ARTÍCULOS QUE NO SE AJUSTEN A LAS NORMAS DE EDICIÓN SERÁN DEVUELTOS A SU AUTOR/A.

 

Leer más acerca de “Call for papers”: Miscelánea

Número actual

Vol. 18 Núm. 2 (2023): LITERATURA, CENSURA Y TRADUCCIÓN. LIBROS ITALIANOS E INQUISICIÓN EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS DE ORO
NÚMERO ESPECIAL     Este número especial de la revista Transfer reúne una serie de artículos que son un primer fruto del proyecto de investigación Literatura prohibida. La censura de libros italianos en la España de los siglos XVI y XVII, cuyo propósito es el estudio crítico de la censura de la literatura italiana en España durante ese periodo crucial de la historia europea, teniendo en cuenta no tanto la censura de tipo estrictamente religioso (de doctrina religiosa) como sí, en cambio, la referida a las cuestiones políticas e ideológicas o derivadas de la moral religiosa, así como específicamente literarias y textuales (es decir, la manipulación ideológica del traductor y la autocensura, impuesta o no, del propio autor).
Publicado: 2023-02-08

Colaboradores

Ver todos los números

TRANSFER una revista académica indexada y bilingüe (castellano/inglés) con vocación internacional y sujeta a “peer-review”, que se publica electrónicamente en abierto con periodicidad anual en su segunda etapa (desde 2011). Está promovida por el CRET ("Grupo de Investigación Consolidado sobre Estudios de Traducción y Multicultiuralidad" de la Universidad de Barcelona). Desde 2006 publica ensayos, reseñas y traducciones inéditos sobre estudios de traducción e interculturalidad, así como noticias de interés para investigadores de este campo. Ocasionalmente también acoge materiales relevantes en italiano, francés y portugués.


TRANSFER está concebida como un lugar de encuentro para la discusión científica así como para la divulgación internacional de la investigación sobre traducción, mediación cultural y relaciones interculturales. Aborda desde un planteamiento teórico de la traducción, como también sus aplicaciones prácticas en el contexto de la globalización y del incremento de los contactos entre lenguas y culturas distintas. Ofrece diferentes secciones: 1) ensayos sobre estudios de traducción e interculturalidad, 2) reseñas, 3) traducciones inéditas y 4) noticias de interés para investigadores de este campo.

TRANSFER se inscribe en la línea de los desarrollos que se producen en los Estudios de Traducción desde los años 90 del siglo XX. En un mundo cada vez más globalizado, de comunicación transnacional a varios niveles, la traducción adquiere una nueva relevancia, a la que se añaden los fenómenos recientes de hibridación cultural, la cultura de la diáspora, la movilidad/inestabilidad de conceptos como la identidad (incluida la de género), etc., que se observan desde finales del siglo XX. Desde este punto de vista, la traducción se define no solo como simple traslación entre lenguas, sino como un proceso complejo de mediación que, por un lado, no se halla exento de ideología, y, por el otro, no se limita a una mera transmisión pasiva y neutra del significado, sino que se revela como un elemento esencial en la creación y transmisión de contenidos y valores culturales, todo lo cual exige una necesaria revisión del concepto tradicional de “fidelidad” al original.

Contacto: cret@ub.edu

TRANSFER tiene presencia en las redes sociales Twitter (@TransferUB) y LinkedIn (www.linkedin.com/in/cret-ub-8508b9207).