Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor). Los autores se comprometen a respetar el código ético de la revista.
- El fichero enviado está en formato Microsoft Word o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible. Se incluye siempre la fecha de acceso en las referencias online.
- El texto tiene interlineado simple en su totalidad; el espaciado anterior y posterior es 0; el sangrado en la primera línea de cada párrafo es 1.25 (excepto al inicio de un apartado, en las citas y en las notas al pie); se respetan los márgenes (superior: 6, inferior: 7.5, izquierdo: 5, derecho: 4.5, encabezado: 5.25, pie de página: 5.25); la fuente es Lucida Bright 10 (LB 12 para el Título, LB 9 para las citas y LB 8 para las notas); se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto (y dentro de los márgenes) en el sitio que les corresponde y no al final; la bibliografía se recoge siempre al final del artículo (con independencia de que pueda haber notas explicativas a pie de página) y solo consta de los títulos citados; se incluyen el abstract en español y en inglés, así como las palabras clave (con la inicial en mayúscula, y separadas por punto y coma).
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas de edición, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase de que se han seguido correctamente estas instrucciones: 1) omitir el nombre del autor/a al inicio del artículo; 2) substituir el nombre del autor/ autora en la bibliografía por AUTOR/AUTORA.
- Si el archivo contiene imágenes, debe especificarse la autoría, formato y medida, y enviarlas por separado. Debe contarse previamente con el permiso para su reproducción, si no están disponibles en abierto.
- Comprobar, por favor, que el envío incluye en los metadatos el ORCID de todos los autores y su afiliación. No se aceptará ningun envío que no contenga estos datos. Esta condición es previa a someterse al peer-reeview.
Artículos
Los artículos deberán ser inéditos y respetar los plazos de entrega y normas de edición publicadas en la revista.
Traducciones
Las traducciones deberán ser inéditas, respetar el copyright, así como los plazos de entrega y las normas de edición de la revista. Deberán ir precedidas de una breve presentación del autor/obra.
No podrán exceder las 15 páginas.
Reseñas
Las reseñas se rigen por los mismos criterios que los artículos en cuanto a plazo de entrega y normas de edición, pero no así en cuanto a su extensión, que no deberá exceder las 5 páginas.
Deberán ser inéditas.
Aviso de derechos de autor/a
transfer
Revista electrónica sobre Traducción e Interculturalidad/e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
Todos los trabajos publicados en la revista transfer están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
El titular de los derechos de autor es la revista. Los/Las autores/as que quieran publicar de nuevo sus contribuciones en otro medio con finalidades comerciales deberán dirigirse a cret@ub.edu para solicitar autorización. Los/Las autores/as pueden depositar sus contribuciones en los repositorios multidisciplinares institucionales o tematicos de acceso abierto en los plazos y términos establecidos por la entidad financiadora de la investigacion publicada. En todos los casos, deberán indicar que su trabajo se publicó originariamente en la revista transfer, y especificar la titularidad de los derechos.
Política de difusión de contenidos
La revista cuenta con protocolos de interoperabilidad que le permiten que sus contenidos sean recolectados, total o parcialmente, por otros sistemas de acceso y distribución de contenidos, como repositorios o agregadores, como por ejemplo OAI-PMH o RSS.
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con finalidades de conservación y preservacion. La página de manifiesto editorial LOCKSS es la siguiente: http://revistes.ub.edu/index.php/transfer/gateway/lockss
Protocolo de interoperabilidad
La revista implementa el protocolo OAIU-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting), un protocolo de recolección para el intercambio de metadatos basado en el esquema Dublin Core. Esta característica se puede comprobar en la siguiente petición:
htps://revistes.ub.edu/index.php/index/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc&set=transfer
Declaración de privacidad
Responsable | Secretaría General de la Universidad de Barcelona |
Finalidad | Si se registra como autor o revisor, la finalidad será gestionar la realización de las correspondientes funciones relacionadas con la revista en la que se registra. Si se registra como lector, la finalidad será enviarle información sobre la revista en la que se registra. |
Legitimación | Consentimiento de la persona interesada |
Destinatarios | La propia universidad y los encargados del tratamiento, en su caso. No se contempla la cesión de datos a terceros, salvo que sea obligación legal. |
Derechos | Acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, solicitar la portabilidad de los datos o solicitar la limitación de los tratamientos. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional en el siguiente enlace: http://hdl.handle.net/2445/122803 |