LA TRADUCCIÓN JURADA DE DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR EL GENERAL REGISTER OFFICE BRITÁNICO

Una primera aproximación en las combinaciones lingüísticas inglés-español e inglés-gallego

Autores/as

  • Jesús Meiriño-Gómez Universidade de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.1344/transfer.v20i1.46899

Palabras clave:

Traducción jurada, Lingüística de corpus, Lenguaje jurídico, General Register Office, Registro Civil

Resumen

Este trabajo examina la traducción jurada de certificados del General Register Office del Reino Unido en las combinaciones de lenguas inglés–español e inglés–gallego. Su objetivo es doble. Por un lado, pretende ofrecer una panorámica inicial sobre el vocabulario especializado, así como las expresiones y fórmulas legales que con frecuencia se emplean en los mencionados documentos, al tiempo que se proponen soluciones de traducción en las combinaciones de lenguas mencionadas. Por otro lado, se presta atención también al uso de glosarios multilingües como herramienta de utilidad en la práctica de la traducción jurada. Si bien la bibliografía sobre traducción jurídica y jurada que existe hoy en día en la combinación de lenguas inglés–español es extensa, los recursos de los que se dispone sobre esos mismos temas en gallego, una lengua minorizada, son bastante limitados. Esto puede ser un obstáculo a la hora de encontrar soluciones de traducción en dicha lengua y, a su vez, hace que este trabajo resulte relevante en el campo de la traducción jurada desde y hacia el gallego.

El artículo comienza con una introducción sobre la traducción jurada, seguida de un apartado en el que se tratan sus principales características. Posteriormente se examinan las implicaciones culturales de los documentos oficiales, seguido de una descripción sobre la construcción de glosarios multilingües como herramientas útiles para la traducción jurada. Tras un apartado en el que se incluye un glosario de muestra de vocabulario en inglés y propuestas de traducción en español y gallego, el artículo termina con un apartado en el que se incluyen las conclusiones del estudio.

Citas

ALCARAZ VARÓ, Enrique & HUGHES, Brian. (2002). Legal translation explained. Manchester: St. Jerome.

ALONSO ARAGUÁS, Icíar, BAIGORRI JALÓN, Jesús & CAMPBELL, Helen J. L. (eds.). (2010). Translating justice. Granada: Comares.

APETI. (1992). Normas transitorias para el ejercicio profesional de los intérpretes jurados. Madrid: Asociación Profesional Española de Traductores e Intérpretes.

BAIGORRI JALÓN, Jesús & CAMPBELL, Helen J. L. (eds.). (2009). Reflexiones sobre la traducción jurídica. Granada: Comares.

BARCELÓ MARTÍNEZ, María Tanagua. (2021). “Traducir Marruecos a través del francés: la traducción jurada de textos registrales marroquíes al español”. Çédille, Revista de Estudios Franceses, 19: 411-437.

BERNARDITA MARIOTTO, Liliana. (1991). Contratos civiles y comerciales, inglés-castellano, castellano-inglés: Formularios. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

BORJA ALBI, Anabel. (2007). Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

--- & PRIETO RAMOS, Fernando. (eds.). (2013). Legal translation in context: professional issues and prospects. Bern: Peter Lang.

CASCALES SERRANO, Miguel Ángel. (2021). “La figura del traductor e intérprete jurado en España y Bélgica: comparación de dos sistemas con cambios legislativos recientes”. Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 76: 217-235.

CASTILLO BERNAL, María Pilar. (2017). “Analysis of the new examination process and German tests for sworn translators in Spain”. Revista Española de Lingüística Aplicada, 30(2): 491-513.

CAUREL SANTIAGO, Jesús Antonio. (2019). La traducción jurada de documentos de constancia del estado civil en Brasil, España y Portugal. Universidad de Granada, PhD dissertation. DIGIBUG, http://hdl.handle.net/10481/55426 [accessed 20 May 2024].

CAYRON, Samantha. (2017). Manual de traducción jurada de documentos notariales en materia de sucesiones entre los sistemas jurídicos francés y español. Granada: Comares.

CORPAS PASTOR, Gloria. (2008). Investigar con corpus en traducción: los retos de un nuevo paradigma. Frankfurt: Peter Lang.

DURO MORENO, Miguel. (1997). “La traducción jurada de documentos académicos británicos del inglés al castellano: fundamentos y técnicas”. In: Bacardí, Montserrat. (coord.). II Congrés Internacional sobre Traducció (abril 1994): Actes. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 39-46.

ELENA GARCÍA, Pilar. (2001). La traducción de documentos alemanes: traducción jurada. Granada: Comares.

ESPAÑA. Real Decreto 724/2020, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. BOE, no. 212, 2020, pp. 64980-64989.

FERIA GARCÍA, Manuel C. (1999). “La traducción jurada de actas matrimoniales marroquíes”. In: Feria García, Manuel C. (ed.). Traducir para la justicia. Granada: Comares, 221-258.

FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE MAYORDOMO, María. (2021). Luces y sombras en la traducción e interpretación judicial. Transposición de la Directiva 2010/64/UE. Bern: Peter Lang.

FRANCO AIXELÁ, Javier. (2001-2024). BITRA (Bibliography of Interpreting and Translation). Open-access database. Available at http://dti.ua.es/en/bitra/introduction.html [accessed 20 May 2024].

---. (2015). La traducción de textos científicos y técnicos. Tonos Digitales, 29: 31 p.

GALANES SANTOS, Iolanda, DEL POZO TRIVIÑO, María Isabel & CRUCES COLADO, Susana. (2012). “Traducción jurada y traducción oficial en los países comunitarios: estudio y propuesta de unificación”. In: Herreras, José C. (dir.). L’Europe des 27 et ses langues. Valenciennes: Press Universitaires de Valenciennes, 629-636.

GALICIA. Decreto 267/2002, do 13 de xuño, polo que se regula a habilitación profesional para a tradución e a interpretación xurada doutras linguas para o galego, e viceversa. DOG, no. 182, 2002, pp. 13846-13851.

---. Decreto 43/2009, do 26 de febreiro, polo que se modifica o Decreto 267/2002, do 13 de xuño, polo que se regula a habilitación profesional para a tradución e a interpretación xurada doutras linguas para o galego e viceversa. DOG, no. 46, 2009, p. 4.793.

GARCÍA CANCELA, Xermán & DÍAZ ABRAIRA, Carlos. (1994). Manual de linguaxe administrativa. Santiago de Compostela: Escola Galega de Administración Pública.

HU, Kaibao. (2016). Introducing corpus-based translation studies. Heidelberg & Berlin: Springer.

LAVIOSA, Sara. (2010). “Corpora”. In: Gambier, Yves & van Doorslaer, Luc. (eds.). Handbook of translation studies. Amsterdam: John Benjamins, 80-86.

MAYORAL ASENSIO, Roberto. (1991). “La traducción jurada de documentos académicos norteamericanos”. Sendebar, 2: 45-58.

---. (1994). “Glosario de términos educativos (EE.UU./España) para traductores jurados de documentación académica”. Sendebar, 5: 121-173.

---. (1995). “La traducción jurada del inglés al español de documentos paquistaníes: un caso de traducción reintercultural”. Sendebar, 6: 115-146.

---. (1999). “Las fidelidades del traductor jurado: una batalla indecisa”. In: Feria García, Manuel C. (ed.). Traducir para la justicia. Granada: Comares, 221-258.

---. (2000). “Consideraciones sobre la profesión de traductor jurado”. In: Kelly, Dorothy. (ed.). La traducción y la interpretación en España hoy: perspectivas profesionales. Granada: Comares, 133-161.

---. (2002). “¿Cómo se hace la traducción jurídica?” Puentes, 2: 9-14.

---. (2003). Translating Official Documents. Manchester: St. Jerome.

---. (2008). “Argumentos en contra de la literalidad en la traducción jurada”. In: Pascua Febles, Isabel, Sarmiento Pérez, Marcos & Rey-Jouvin, Bernardette (coords.). Estudios de traducción, cultura, lengua y literatura: in memoriam Virgilio Moya Jiménez. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 31-44.

---. (2012). “Guía para la traducción jurada de documentos de registro civil (nacimiento y defunción) del inglés al español”. Panacea, 13(36): 202-228.

--- & DIAZ FOUCES, Oscar. (2011). La traducción especializada y las especialidades de la traducción. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

MOREIRAS CORRAL, Fernando. (2013). “La traducción jurada transfronteriza”. In: Montero Domínguez, Xoán. (ed.). Traducción para la comunicación internacional. Granada: Comares, 143-153.

ORDÓÑEZ-LÓPEZ, Pilar. (2021). “An examination of the accreditation process for sworn translators-interpreters in Spain”. Perspectives: Studies in Translation Theory and Practice, 29(6): 900-916.

ORTEGA ARJONILLA, Emilio. (2005). “La traducción jurídica, jurada y judicial: aspectos teóricos, metodológicos y profesionales”. In: Monzó Nebot, Ester & Borja Albi, Anabel. (eds.). La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 113-131.

PRIETO RAMOS, Fernando. (2002). “Beyond the confines of literality: A functionalist approach to the sworn translation of legal documents”. Puentes, 2: 27-35.

ROMANS, Francisco José. (1997). “Casos prácticos de traducción jurada (inglés-español) de documentos jurídicos (judiciales) y académicos”. In: San Ginés Aguilar, Pedro & Ortega Arjonilla, Emilio. (eds.). Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español): orientaciones metodológicas para la realización de traducciones juradas y de documentos jurídicos. Granada: Comares, 167-200.

SAN GINÉS AGUILAR, Pedro & ORTEGA ARJONILLA, Emilio. (eds.). (1997). Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español): orientaciones metodológicas de traducciones juradas y de documentos jurídicos. Granada: Comares.

ŠARČEVIĆ, Susan. (1997). New approach to legal translation. The Hague: Kluwer Law International.

SIEROCKA, Halina. (2023). “Issues in translating, interpreting and teaching legal languages and legal communication”. International Journal for the Semiotics of Law, 36(4): 1629-1638.

TAIBI, Mustapha & OZOLINS, Uldis. (2023). “Quality and integrity in the translation of official documents”. Perspectives: Studies in Translation Theory and Practice, 31(5): 882-899.

Publicado

2025-02-03

Número

Sección

Artículos