LAS PINTURAS MURALES DEL AEROPUERTO DE ZARAGOZA: “SÍMBOLO DEL GRAN VIAJE U ORIGEN DE LA HISPANIDAD” Y “LOS ELEMENTOS SOMETIDOS”.
Resumen
A comienzos de la dictadura franquista, algunos teóricos defendieron una gran pintura mural como medio artístico idóneo con el que glosar el nuevo régimen y los valores que éste defendía; sin embargo, la pintura mural oficial terminó cayendo en un tradicionalismo temático y artístico que impediría la concepción heroica deseada para estos ciclos murales. Para ejemplificar, nos centramos en las dos pinturas murales que Alejandro Cañada realizó para el Aeropuerto de Zaragoza en 1950, donde destaca por encima de todo la temática y el carácter conservador que se imprimió al conjunto.
Palabras clave
Pintura mural; franquismo; Zaragoza; Descubrimiento de América-Hispanidad
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2013 Maria Luísa Grau Tello

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
________________________________________________________________________________________________________________________
Soporte: Proyectos I+D+I del MICIN HAR2017-88672-R; HAR2012-30874; HAR2011-14431-E; HUM2009-13989-C02-01; HUM2006-12803-C02-01; HUM2005-00420; HUM2004-22086-E; BHA2002-0052;