Memoria Histórica y Arte Público
Palabras clave:
memoria histórica, monumento, arte público, prácticas, espacio público, diseño urbano, transmisiónResumen
La memoria conforma una parte esencial de la identidad social y urbana de las ciudades, asociándose a objetos, procesos y lugares que aglutinan el significado y simbolismo de la experiencia histórica de la ciudadanía en un contexto espacial. El diseño urbano contempla la transformación de la ciudad articulando la memoria histórica con el “proyecto urbano”, de manera que la integración de los planes urbanísticos y el proyecto artístico, genere una vinculación entre el análisis territorial en conjunto con las propuestas de monumentalización concretas. Para tal fin, el valor del arte público incide en los procesos de evolución urbana como herramienta para dar sentido e imagen a la ciudad mediante la activación de prácticas que propicien la apropiación del espacio público y la interacción social.
La expresión de la memoria en el contexto urbano asume al arte público como canal de transmisión, sirviéndose de mecanismos que generen símbolos y doten al espacio público de textura y calificación. Las distintas materializaciones llevadas a cabo en el siglo XX han establecido un diálogo con las prácticas anteriores situadas bajo la “lógica del monumento”, entablando vinculaciones formales, y haciendo emerger nuevos lenguajes en las intervenciones de las últimas décadas. Esta situación se produce en gran medida debido al desarrollo de políticas de recuperación de la memoria y políticas de arte público, que han ido generando estrategias de actuación. A través de tres casos de estudio, nos aproximamos a las prácticas del siglo XXI para analizar la materialización y el proceso realizado, cayendo en cuenta a cerca de la importancia y necesidad de la participación ciudadana en estos trabajos.
Adoptamos la ciudad de Barcelona como ilustración local de la problemática teórica global, tomando en consideración su evolución urbana en los ámbitos próximos a la memoria y el trabajo realizado para la articulación del arte público y el diseño urbano.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La licencia permite: Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia. Los derechos de autor están protegidos por el ISSN 1139-7365. On the w@terfront no tiene restricciones respecto a los derechos de autor de los autores y permite a los autores retener los derechos de publicación sin restricciones.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesamiento de los artículos.