LAS PAREDES DE LA CRISIS: ARTE URBANO Y CIUDAD EN EL CENTRO DE ATENAS, 2000 - 2012

Autores/as

  • Panos Leventis "Drury University"

Palabras clave:

Urban Art, Arte urbano, Atenas, Grecia, Crisis, Urbanismo

Resumen

Este artículo examina los aspectos de la relación del arte de calle con la trama urbana de Atenas, desde finales de 1990, a lo largo de los Juegos Olímpicos de Verano de 2004, y hasta bien entrada la crisis financiera y socio-urbana, lidiando todos los aspectos de los paisajes físicos y sociales de la ciudad. El trabajo analiza, como un área de estudio, una zona uno por uno-y-medio kilómetros en el noroeste del centro de Atenas.
En la primera parte, se traza claramente una escala y alcance ascendente del compromiso
entre el arte del graffiti por encargo y la arquitectura, en los momentos y los años de
desarrollo económico que llevan a los Juegos Olímpicos de 2004 obrvános que, en el área de estudio, las obras iniciales, más pequeñas en distintas partes del paisaje urbano dan paso a composiciones en las paredes interiores y exteriores de edificios institucionales y residenciales, y, finalmente, aparecen, en las paredes y los vallas perimetrales de los complejos industriales y de transporte las primeras obras de encargo. En la tradición de los exteriores e interiores escultóricos góticos y de los murales bizantinos, estas obras son como nuevas "catedrales medievales”, comunicando a las masas urbanas de la Atenas Olímpica la variedad de narraciones visuales patrocinadas que los clientes querían transmitir. Si bien la agenda ciertamente no era religiosa, se aprecian de forma más que evidente, temas sociales, políticos, económicos y a veces, incluso, las intenciones éticas del arte por encargo.
La segunda parte se dedica a los años de recesión económica después de los Juegos Olímpicos, de 2004 a 2008. Vemos como una generación más joven de artistas callejeros, se apropian de los nuevos y más viejos edificios en desuso, percatándose del poder de la arquitectura para mostrar su trabajo no comisionado y dando a conocer sus intenciones a la ciudad. Con la ayuda significativa de ambas instituciones de arte privadas y estatales, tales como la Fundación Deste y la Bienal de Atenas, el trabajo de estos artistas se conoció y difundió de un modo más amplio. A su vez, los artistas utilizan las vastas posibilidades que presenta el tejido urbano en desuso, no sólo para el transporte y de modo inmediato comunican el significado de su obra y mensaje a la ciudad, sino también para expresar sus esperanzas generacionales (pocas) esperanzas y sus (numerosos) miedos, que, en última instancia, presagian la crisis socio-económica que va a llegar.
La tercera sección se refiere a los años posteriores a 2008 , en plena crisis. Los artistas callejeros estaban profundamente afectados por la nueva situación de la ciudad, convirtiendo, no sólo los muros en desuso, sino también la arquitectura destruida como su nuevo lienzo urbano. Siguiendo el trabajo de cuatro artistas dentro del área de estudio, se evidencia que el arte libre, estaba ahora eligiendo cuidadosamente sus sitios de acuerdo con el mensaje a transmitir y a la audiencia a la que se quería llegar.
Inevitablemente, los artistas eran cada vez más políticos ya que su labor emergió en los cuerpos urbanos y arquitectónicos. Un sentido de lo desconocido, de '¿y ahora qué', esperaba al final de las paredes pintadas. Se puede concluir que el el arte urbano de Atenas, siempre dentro de sus sitios construidos específicos y de su contexto, funcionó tanto como una anticipación cuanto un reflejo de las condiciones y la evolución socio-urbana de los años 2008 a 2012, y es una clave para la interpretación y comprensión de lo que una generación entera espera y desea de su ciudad en estos tiempos que, rápidamente, cambian los paisajes socio-urbanos.

Publicado

2014-11-10

Cómo citar

Leventis, Panos. 2014. «LAS PAREDES DE LA CRISIS: ARTE URBANO Y CIUDAD EN EL CENTRO DE ATENAS, 2000 - 2012». on the w@terfront. Public Art.Urban Design.Civic Participation.Urban Regeneration 33 (1):5-36. https://revistes.ub.edu/index.php/waterfront/article/view/18831.