EL CUERPO Y LA CIUDAD: LA SOSTENIBILIDAD URBANA DESDE LA PERCEPCIÓN DE NUESTROS CUERPOS.

Autores/as

  • Nagore Urrutia del Campo "Universidad Polítécnica de Madrid"

Palabras clave:

Ciudadano, sentidos, confort, habitabilidad, diseño urbano, vitalidad urbana

Resumen

l presente artículo pretende poner en valor la capacidad del diseño urbano de crear soportes físicos para el desarrollo de la vida en las ciudades.
Se analiza la vivencia de la ciudad a través del cuerpo y los sentidos, situando al ciudadano como centro del espacio público y viendo cómo el acondicionamiento urbano repercute en la sostenibilidad, confort1, habitabilidad2, bienestar3 y vida cotidiana de los habitantes. El diseño urbano como medio para la potenciación de la vitalidad urbana4 y la creación de ciudades y espacios públicos para el encuentro y relación entre personas.
Es la búsqueda y recopilación de teorías y herramientas de diseño urbano que consideran al habitante ciudadano, y no tan sólo peatón o cliente y que resaltan que somos parte de un conjunto, tanto social como natural.
Se parte como base de un urbanismo sano y respetuoso con el medioambiente, bioclimático y adecuado a los condicionantes locales que potenciará los sentidos y buscará el bienestar y la facilitación de las relaciones sociales.

Publicado

2013-10-10

Cómo citar

Urrutia del Campo, Nagore. 2013. «EL CUERPO Y LA CIUDAD: LA SOSTENIBILIDAD URBANA DESDE LA PERCEPCIÓN DE NUESTROS CUERPOS». on the w@terfront. Public Art.Urban Design.Civic Participation.Urban Regeneration, n.º 27 (octubre):25-47. https://revistes.ub.edu/index.php/waterfront/article/view/18853.