Aspecto y estructura argumental de las pasivas resultativas: una aproximación nanosintáctica
DOI:
https://doi.org/10.1344/AFEL2024.14.2Palabras clave:
pasiva resultativa, participios, catalán, nanosintaxis, estructura eventiva, estructura argumentalResumen
En este artículo se describen las principales propiedades sintácticas y semánticas de las construcciones pasivas resultativas en catalán y se presenta una propuesta formal para analizarlas en el marco de la nanosintaxis (Fábregas 2008, Ramchand 2008, Starke 2009, entre otros). Una pasiva resultativa expresa siempre el resultado de un acontecimiento previo, es decir, expresa un estado resultativo. Ahora bien, hay dos tipos de estados resultativos, reversibles e irreversibles (Kratzer 2000), y cada uno corresponde a un proceso de formación diferente. La propuesta de análisis sostiene que la formación de la pasiva resultativa implica dos operaciones formales: reducción de la estructura eventiva y argumental del predicado primigenio y estativización de la estructura eventiva. La reducción de la estructura eventiva y argumental implica la exclusión del Sintagma Inicio (Ramchand 2008) del proceso de lexicalización. Si la pasiva resultativa lexicaliza la estructura eventiva hasta Sintagma Proceso, se forma un estado irreversible; si lexicaliza únicamente la proyección Sintagma Resultado, se forma un estado reversible. La estativización de la estructura eventiva se lleva a cabo mediante la incorporación de una preposición de coincidencia central a la estructura del verbo, que convierte el predicado en un estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Isabel Crespí Riutort

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. El autor o autora conserva los derechos. Creative Commons
El autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los siguientes términos:
a. El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de su trabajo.
b. Los textos están sujetos a una licencia de Creative Commons: Reconeixement 4.0 Internacional.