¿Qué se ha hecho sobre las tic en educación superior y sobre la relación jóvenes y tic? Revisión a investigaciones realizadas en América, Europa y Asia

Autores/as

  • Glenis-Bibiana Alvarez-Quiroz Universidad Cooperativa de Colombia Universidad de Manizales- Colombia
  • Claudia-del-Pilar Vélez-de-la-Calle Universidad Santo Tomas; Universidad San Buenaventura Cali; Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.1344/reire2014.7.2723

Palabras clave:

Tecnologías de la información y Comunicación (TIC), Tecnologías digitales, Educación superior, Jóvenes, Subjetividades juveniles

Resumen

Este artículo forma parte de una investigación sobre las personas jóvenes universitarias y su relación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (las TIC en lo succesivo). En esta investigación, que forma parte de una tesis doctoral, se pretende observar de forma general cómo la apropiación de las TIC ha ido configurando modos de subjetivación diversas en las prácticas educativas transicionales en ciudades intermedias como la ciudad de Montería, Colombia, en tres universidades como estudios de caso.De forma particular se busca en este texto dar cuenta parcial de investigaciones sobre las TIC en educación superior en algunos países de América, Europa y Asia en el período comprendido entre 2006 y 2013. Su primer barrido ha permitido identificar las siguientes tres categorías: las TIC en la educación superior, relación entre las personas jóvenes y las TIC y, por último, TIC y subjetividades juveniles. El análisis se realizó sobre una pequeña muestra de 40 investigaciones, identificadas a través de un rastreo de base de datos de revistas indexadas nacionales e internacionales, procesadas con el programa Atlas Ti.

Biografía del autor/a

Glenis-Bibiana Alvarez-Quiroz, Universidad Cooperativa de Colombia Universidad de Manizales- Colombia

Licenciada en Informática educativa y medios audiovisuales Magíster en Desarrollo eductivo y social Estudiante del Doctorao en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Colombia. Docente Tiempo completo- Universidad Cooperativa de Colombia.

Citas

Abarca, R. (2005). Software para el aprendizaje de la geometría plana y espacial en estudiantes de diseño. (Tesis inédita de maestría en educación). Universidad de Chile. Consultada en http://www.cybertesis.uchile.cl/sdx/uchile/notice.xsp?id=uchile.2005.abarca_r-principal&qid=pcdq&base=documents&id_doc=uchile.2005.abarca_r&num=&query=Facultad%20de%20Ciencias%20Sociales&isid=uchile.2005.abarca_r&dn=1

Aguilar, D y Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona Próxima-Revista del Instituto de Estudios en Educación, 12, 1657-2416.

Ahumada, L. (2006). El discurso argumentativo de los estudiantes universitarios en los foros de discusión de un campus virtual: análisis del uso de marcadores discursivos. Psicoperspectivas, Revista de la escuela de psicología, V(1), 7-22.

Arteaga, R. y Cortijo, S. (2013). Students' perceptions of Facebook for academic purposes. Journal Computers and Education, 70. Consultado en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131513002340

Baudrillard, J. (1989). Videosfera y sujeto fractal. En J. Talens, Videoculture di fine secólo (pp. 178). Madrid: Liguori Editore.

Biasutti, M. (2011). The student experience of a collaborative e-learning university module. Journal Computers and Education. Revista Informática y Educación, 57, 1865-1875. Consultado en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S036013151100087X

Caro, M. (2007). Diseño de un repositorio de objetos virtuales de aprendizaje como una herramienta para la gestión del conocimiento en la Facultad de educación y Ciencias humanas de la Universidad de Córdoba. (Tesis inédita de maestría Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación). Instituto Universitario de Posgrados. España.

Cobo, C. y Pardo, H. (2007). Planeta WEB 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona, España / México DF. Consultado en http://www.planetaweb2.net/

Comas, R. y Sureda, J. (2008). El ciberplagi cadèmic: esbrinant-ne les causes per tal d’enllestir les solucions. Digithum, 10. Consultado en http://www.uoc.edu/digithum/10/dt/cat/comas_sureda.pdf

Deleuze, G. (2002). Empirismo y subjetividad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Erazo, E. y Muñoz, G. (2007). Las mediaciones tecnológicas en los procesos de subjetivación juvenil: interacciones en Pereira y Dosquebradas, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud, 2(5), 723-754.

Fernández, D. y Neri, C. (2013). Los estudiantes universitarios y las TICS. Revista Electrónica de la Facultad de Psicología de la UBA, 8. Consultado en http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=150:los-estudiantes-universitarios-y-las-tics&catid=9:perspectivas&Itemid=1

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50 (3), 3-20. Consultado en http://www.jstor.org/discover/10.2307/3540551?uid=3737808&uid=2&uid=4&sid=21103272163793

Fox, N. (1998). Foucault, foucauldians and sociology. The British Journal of Sociology, 49 (3), 415-433.

García, J. y García, J. (2013). Patterns of Web 2.0 tool use among young Spanish people. Computers & Education, 67, 105–120. DOI: 10.1016/j.compedu.2013.03.003

Gómez, R. (2012). Jóvenes urbanos integrados, nuevos repertorios tecnológicos y trabajoeducativo. Revista Educación y Pedagogía, 24 (62), 19-31.

Guido, L. (2009). Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad y territorio. (Tesis inédita de Doctorado con mención en Ciencias sociales y humanas). Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Herrera-Batista, M. A. (2009). Disponibilidad, uso y apropiación de las tecnologías por estudiantes universitarios en México: perspectivas para una incorporación innovadora. Revista Iberoamericana de Educación, 48 (6). Consultado en: http://www.rieoei.org/deloslectores/2630Batistav2.pdf

Hollenbaugh, E. y Ferris, A. (2014). Facebook self-disclosure: Examining the role of traits, social cohesion, and motives. Computers in Human Behavior, 30, 50–58. DOI: 10.1016/j.chb.2013.07.055

Hong-Wen, L. y Yu-Ling L. (2014). Digital educational game value hierarchy from a learners’ perspective. Computers in Human Behavior, 30, 1–12. DOI: 10.1016/j.chb.2013.07.034

Huang, W., Sala, D. y Joo, S. (2013). Gender divide and acceptance of collaborative Web 2.0 applications for learning in higher education. The Internet and Higher Education, 16, 57-65. DOI: 10.1016/j.iheduc.2012.02.001

Islas, C., y Carranza, M. (2012). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Revista Apertura, 3 (2). Consultado en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213

Jaramillo, P. y Ruiz, M. (2009). Un caso de integración de TIC que no agrega valor al aprendizaje. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud, 7(1), 267-287.

Jin B. y Park N. (2010). In-person contact begets calling and texting: interpersonal motives for cell phone use, face-to-face interaction, and loneliness. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 13(6), 611-618. DOI: 10.1089/cyber.2009.0314

Junt, H. y Ozacaya, E. (2014). How does online social networking enhance life satisfaction? The relationships among online supportive interaction, affect, perceived social support, sense of community, and life satisfaction. Computers in Human Behavior 30, 69-78. DOI: 10.1016/j.chb.2013.07.053

López, A. (2008). Retos metodológicos de la educación comparada en la sociedad global. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, América del Norte, 5 (1), Consultado en http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v5n1-lopez/v5n1-lopez

Maffesoli, M. (2004). Yo es el otro. En M. Laverde, G. Daza, y M. Zuleta, Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas (pp. 21- 32). Bogotá: Siglo del hombre Editores.

Martínez, M. E. y Raposo, M. (2006). Las TIC en manos de los estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 165-176. Consultado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2229195

Martínez, R, y Heredia, Y. (2010). Tecnología educativa en el salón de clase: estudio retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios del área de Informática. Revista mexicana de investigación educativa, 15 (45), 371-390. Consultado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000200003&lng=es&tlng=es

Meunier, D. (2010). Emotional encounter: Researching young people's intimate spaces in their information & communication technology practices. Emotion, Space and Society, 3, 36-39. Consultado en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1755458610000034

Montero, J. (2012). Un estudio sobre nuevas alfabetizaciones en Argentina: los jóvenes como productores de imágenes digitales. Revista Educación y Pedagogía, 24 (62), 33-46.

Muñoz, G. (2007). La comunicación en los mundos de vida juveniles. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud, 1 (5), 283- 308.

Nadkarni, A. y Hofmann, S (2012). Why do people use Facebook? Personality and Individual Differences, 52 (3), 243-249. DOI:10.1016/j.paid.2011.11.007

O’Reilly, T. (2005). What Is Web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. O’Reilly Network. Consultado Consultado el 11 de abril de 2014 en http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html

Pempek, T y Yermolayeva, Y. (2009). College students' social networking experiences on Facebook. Journal of Applied Developmental Psychology, 30 (3), 227-238. DOI: 10.1016/j.appdev.2008.12.010

Perazzo, M. (2008). La ruta de la alfabetización digital en la educación superior: una trama de subjetividades y prácticas. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(1). Consultado en http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v5n1-perazzo

Pérez, R., Rumoroso, A. y Brenes, C. (2009). El uso de tecnologías de la información y la comunicación y la evaluación de sí mismo en adolescentes costarricenses. Interamerican Journal of Psychology, 43 (3), 610-617.

Robles, H. y Rodríguez, R. (2013). Un ambiente virtual para las habilidades de pensamientocrítico en ESL. Revista zona próxima 19, 73-85.

Roblyer, M., McDaniel, M. y Webb, M (2010). Findings on Facebook in higher education: A comparison of college faculty and student uses and perceptions of social networking sites. The Internet and Higher Education, 13, 134–140. DOI: 10.1016/j.iheduc.2010.03.002

Salajan, F., Schönwetter, D. y Cleghorn, B. (2010). Student and faculty inter-generational digital divide: Fact or fiction? Computers & Education, 55, 1393-1403. Consultado en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131510001776

Salehan, M. y Negahban, A. (2013). Social networking on smartphones: When mobile phones become addictive. Computers in Human Behavior, 29 (6), 2632-2639. DOI: 10.1016/j.chb.2013.07.003

Shahriza, T., Hidayah, N. y Nor, M. (2009). Exploring the relationship between Internet ethics in university students and the big five model of personality, 53 (1), 86-93. DOI: 10.1016/j.compedu.2009.01.001

Silva, I., Borrero, A. M., Marchan, P., González, G. y Novoa, D. (2006). Percepciones de jóvenes acerca del uso de las Tecnologías de la Información en el ámbito escolar. Consultado en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=19502403

Tone, H., Zhao, H. y Yan, W. (2014). The attraction of online games: An important factor for Internet Addiction. Computers in Human Behavior, 30, 321–327. DOI: 10.1016/j.chb.2013.09.017

Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles: los jóvenes y sus representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía.

Valenzuela, S, Park, N. y Kee, K. (2009). Is there social capital in a social network site?: Facebook use and college students' life satisfaction, trust, and participation. Journal of Computer-Mediated Communication, 14, 875–901. DOI: 10.1111/j.1083-6101.2009.01474.x

Vélez, A. (2009). Construcción de subjetividad en jóvenes raperos y raperas: más allá de la experiencia mediática. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud, 7 (1), 289-320.

Descargas

Publicado

2014-07-08

Cómo citar

Alvarez-Quiroz, G.-B., & Vélez-de-la-Calle, C.- del-P. (2014). ¿Qué se ha hecho sobre las tic en educación superior y sobre la relación jóvenes y tic? Revisión a investigaciones realizadas en América, Europa y Asia. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 7(2), 28–52. https://doi.org/10.1344/reire2014.7.2723

Número

Sección

Artículos de investigación