Préstamos ingleses y la presencia de fenómenos de vacilación en el habla de españoles de España y de México: una aproximación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/phonica.2023.19.137-161

Palabras clave:

Anglicismos, Prosodia, Hesitación, Cambio de código, Español peninsular, Español mexicano

Resumen

Este artículo analiza la adaptación prosódica de anglicismos en un contexto del habla espontánea por parte de hablantes nativos de español europeo y mexicano. El cambio de código entre lenguas puede llevar marcas prosódicas (Navracsics, 2014), como podría ser un fenómeno de disfluencia: una pausa o el alargamiento de una sílaba, los cuales son los patrones de vacilación más comunes (Deme & Markó, 2013). Esta investigación trata las pausas llenas y alargamientos de las dos variedades mencionadas, basándose en un corpus de audio recopilado de hablantes nativos, siguiendo el método del Análisis prosódico del habla, de Cantero (2019), con cambios modestos.

Como resultado de este estudio preliminar, hemos visto que se puede observar vacilación en el contexto de los anglicismos en la mayoría de las producciones, tanto mexicanas como españolas, pero que hay una diferencia en su ubicación dentro de la oración. Además, según la muestra, la longitud relativa de las sílabas de los hispanohablantes europeos en una sílaba alargada difiere más de la longitud de la sílaba anterior o promedio del hablante que en el caso de los hablantes mexicanos, más lentos, en los que no siempre es un fenómeno evidentemente detectable. Por lo tanto, la disminución de la velocidad del habla en torno al anglicismo en el caso de los hispanohablantes europeos es más notoria. Aunque también se observaron sílabas más largas en los anglicismos, en los cuales el grado de esta prolongación difería del grado de sílabas que contenían el fenómeno de vacilación, fenómeno que, probablemente, fue causado sólo por la articulación más lenta de los grupos de consonantes características de los anglicismos.

Citas

Álvarez, I., Fuertes-Gutierrez, M. and Bárkányi, Z. (2020). Supporting the teaching of pronunciation in the language curriculum. In G. Ubachs (Ed.), The Envisioning Report for Empowering Universities (pp. 12-14). European Association of Distance Teaching Universities.

Baditzné Pálvölgyi, K. (2014). La pronunciación de los préstamos procedentes del inglés en el castellano. In Zs. Fábián (Ed.), GPS 60: Köszöntő kötet Giampaolo Salvi 60. születésnapjára. Saggi di linguistica neolatina per i 60 anni di Giampaolo Salvi (pp. 13-20). ELTE BTK.

Baditzné Pálvölgyi, K. (2019). Hesitation patterns in the Spanish spontaneous speech of Hungarian learners of Spanish. In R. L. Rose & R. Eklund (Eds.), Proceedings of DiSS 2019 (pp.35-38). https://doi.org/10.21862/diss-09-010-badi

Baditzné Pálvölgyi, K. (2020). The Duration of Filled Pauses and Prolongations in Northern and Southern Dialects of Spanish. Linguística: Revista de Estudos Linguísticos da Universidade do Porto, 15, 71–94.

Baditzné Pálvölgyi, K. (2021). Tonal peaks in the spontaneous speech of vantage level Hungarian learners of Spanish. Acta Linguistica Academica, 69 (1), 59–73. https://doi.org/10.1556/2062.2021.00436

Benet, A., Gabriel, C., Kireva, E., Pešková, A. (2012). Prosodic transfer from Italian to Spanish: Rhythmic Properties of L2 Speech and Argentinean Porteño. Proceedings of the 6th International Conference on Speech Prosody 2012 (pp. 438-441).

Boersma, P., Weenink, D. (2019). Praat: Doing phonetics by computer (version 6.0.49). www.praat.org

Blondet, M. A. (2001). Las pausas llenas: marcas de duda e identidad lingüística. Lingua Americana, 5(8). 5-15.

Bóna, J. (2016). Temporális sajátosságok a beszédben. In J. Bóna (Ed.), Fonetikai olvasókönyv. 159-173, ELTE Fonetikai Tanszék.

Campione, E., Véronis, J. (2005). Pauses and Hesitations in French Spontaneous speech. DiSS 2005, 43-46. Aix-en-Provence, France.

Cantero, F. J., De Arriba, C. (1996). El cambio de código: contextos, tipos y funciones. In J. L. Otal; I. Fortanet & V. Codina (Eds.), Estudios de Lingüística Aplicada. (pp. 587-596). Publicacions de la Universitat Jaume I.

Cantero Serena, F. J. (2019). Análisis prosódico del habla: más allá de la melodía. In M. R. Álvarez Silva, A. Muñoz Alvarado, L. Ruiz Miyares (Eds.), Comunicación Social: Lingüística, Medios Masivos, Arte, Etnología, Folclor y otras ciencias afines. II, (pp. 485-498). Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.

Colón Domènech, G., Gimeno Betí, Ll. (Eds.) (2006). Els noms i els conceptes: noves tendències en l'estudi del lèxic. Publicacions de la Universitat Jaume I.

Dabkowski, M. F. (2018). Variable Vowel Reduction in Mexico City Spanish. [PhD Dissertation. Ohio State University]. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu15319948931432033

Deme, A., Markó, A. (2013). Lengthenings and Filled Pauses in Hungarian Adults’ and Children’s Speech. In R. Eklund (Ed.), Proceedings of DiSS 2013, The 6th Workshop on Disfluency in Spontaneous Speech KTH Royal Institute of Technology (pp 21-23).

Francis, N., Ryan P. M., (1998). English as an International Language of Prestige: Conflicting Cultural Perspectives and Shifting Ethnolinguistic Loyalties. Anthropology & Education Quarterly, 29, 25-43. https://doi.org/10.1525/aeq.1998.29.1.25

Franco Trujillo, E. D., Lara, L. F. (2016). El anglicismo en el español nacional de México. PhD dissertation, El Colegio de México.

Fundéu (2013). Cursiva y redonda. Guía de estilo (Versión 1.4. 22-3-2017).

Gallardo-Paúls, B. (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. Ediciones Episteme, Colección Sinapsis.

Gómez Capuz, J. (2000). Anglicismos léxicos en el español coloquial: análisis semántico de los anglicismos y sus equivalentes españoles en un corpus de lengua hablada. Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz.

Gómez Capuz, J. (2004). Los préstamos del español, lengua y sociedad. Arco Libros.

Gósy, M. (2003). A spontán beszédben előforduló megakadásjelenségek gyakorisága és összefüggései. Magyar Nyelvőr, 127, 257–277.

Gósy, M. (2004). Fonetika, a beszéd tudománya, Osiris Kiadó, Budapest.

Gósy M., Krepsz V. (2018). Phrase-final Lengthening of Phonemically Short and Long Vowels in Hungarian Speech across Ages. In M. Gósy M. & T. E. Gráczi (Eds.), Challenges in analysis and processing of spontaneous speech (pp. 99-126). Research Institute for Linguistics, Hungarian Academy of Sciences.

Goto, M., Itou, K., Hayamizu, S. (1999). A Real-time Filled Pause Detection System for Spontaneous Speech Recognition. Proceedings of the 6th European Conference on Speech Communication and Technology (Eurospeech '99). Budapest, 227-230. https://doi.org/10.21437/Eurospeech.1999-60

Graddol, D. (2006), English Next, British Council, Plymouth.

Grosjean, F. (1982). Life With Two Languages. An Introduction to Bilingualism. Harvard University Press.

Grosjean, F., Li P. (2013). The Psycholinguistics of Bilingualism. Wiley-Blackwell, Hoboken, New Jersey.

Guerrero Ramos, G. (2010). Neologismos en el español actual. Cuadernos de lengua española. Arco Libros.

Haensch, G. (2005). Anglicismos en el español de América. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 19. Universidad de Alicante. https://doi.org/10.14198/ELUA2005.19.12

Hegedűs, L. (1957). Beszédtempó-elemzések, Magyar nyelvőr, 81, 1, 223-227,

Hualde, J. I. (2014). Los sonidos del español. NY Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511719943

Hualde, J. I., Olarrea, A., Escobar, .A. M., Travis, C. (Eds.) (2010). Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511808821

Instituto Cervantes (2020). El español: una lengua viva. Informe 2020. Anuario del Instituto Cervantes. Informe 2020.

Iribar Ibabe, A., Túrrez Aguirrezábal, I. (2010). Datos para la caracterización acústica de las oclusivas sordas en al ámbito vasco-románico. In S. Gómez Seibane, J. L. Ramírez Luengo (Eds.), Maestra en mucho. Estudios filológicos en homenaje a Carmen Isasi Martínez (pp. 149-158). Voces del Sur.

Johnson, S., Milani T. M. (Eds.) (2010). Language Ideologies and Media Discourse: Texts, Practices, Politics. Series Editor Sally Johnson. New York and London.

Kiss J. (2002). Társadalom és nyelvhasználat. Szociolingvisztikai alapfogalmak. Nemzeti Tankönykiadó.

Kovács, D. (2019). La velocidad de habla de los hungaroparlantes al hablar español espontáneo, [OTDK dolgozat, Budapest, ELTE]

Lanstyák I. (2002). A Magyar értelmező kéziszótár új kiadása és a magyar nyelv szlovákiai változatainak szókincse. Fórum Társadalomtudományi Szemle. IV. 2002/3.

Machuca, M. J., Llisterri, J., Ríos, A. (2015). Las pausas sonoras y los alargamientos en español: un estudio preliminar. Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, (2015)5, 81-96. https://doi.org/10.7203/Normas.5.6823

Machuca Ayuso, M. J., Ríos Mestre, A. (2016). Estructura formántica de las pausas sonoras en español. In A. M. Fernández Planas (Ed.), 53 reflexiones sobre aspectos de la fonética y otros temas de lingüística (pp. 67-76).

Madrid Servín, E. A. (2008). Hacia el establecimiento de unidades para la medición de la velocidad de habla. El caso del español. In P. M. Butragueño, E. Herrera Z. (Eds.), Fonología instrumental: patrones fónicos y variación (pp. 257–274).

Moreno-Fernández, F. (2018). Geografía léxica del español estadounidense. A propósito del anglicismo. Informes del Observatorio / Observatorio Reports. Instituto Cervantes at FAS - Harvard University. https://doi.org/10.15427/OR034-10/2017SP

Navracsics, J. (2010). Egyéni kétnyelvűség. Szegedi Egyetemi Kiadó, Juhász Gyula Felsőoktatási Kiadó, Szeged.

Navracsics, J. (2014). A kétnyelvű mentális lexikon és működése. Kísérletes nyelvészeti megközelítés [Academic Thesis. Pannon Egyetem.]

Pratt, C. (1980). El anglicismo en el español peninsular contemporáneo. Biblioteca románica hispánica 308. Gredos.

Rebollo Couto, L. (1997). Pausas y ritmo en la lengua oral. Didáctica de la pronunciación. ASELE Actas VIII (pp. 667-676).

Rodríguez González, F. (1996). Functions of Anglicisms in Contemporary Spanish. Cahiers de lexicologie, 68 (1), 107-128.

Rodríguez González, F. (1999). Anglicisms in contemporary Spanish, an overview. Atlantis Vol XXI, 1-2, 103-139. University of Alicante.

Rodríguez González, F. (2017). Gran diccionario de anglicismos. Arco Libros.

Rodríguez-Fuentes, L. J., Inés T., M., Varona, A. (2001). Annotation and Analysis of Disfluencies in a Spontaneous Speech Corpus in Spanish. ITRW on Diss ’01 (pp. 1-4).

Rodríguez Medina, M. J. (2000). El anglicismo en español: revisión crítica del estado de la cuestión. Philologia Hispalensis, 14 (1), 99-112. https://doi.org/10.12795/PH.2000.v14.i01.08

Santiago, F., Mairano, P. (2017). Do Spaniards Speak Faster than Mexicans? Studying Spanish Rhythm in Natural Speech. Phonetics and Phonology in Europe, Cologne, Germany.

Serrano, J. (2006). En torno a las vocales caedizas del español mexicano: una aproximación sociolingüística. In P. Martín Butragueño (Ed.). Líderes lingüísticos. El Colegio de México. (pp.37-60). https://doi.org/10.2307/j.ctv47w546.5

Shantz, K. (2012). Pronouncing Anglicisms: On the difficulty experienced by English-dominant learners of German. Edmonton, Alberta.

Valdés, G., González, S. V., López G., D., Márquez, P. (2003). Language Ideology: The Case of Spanish in Departments of Foreign Languages. Anthropology & Education Quarterly, 34(1), 3-26. https://doi.org/10.1525/aeq.2003.34.1.3

Vázquez Amador, M. (2018). El tratamiento de un corpus de anglicismos de la prensa mexicana del siglo XX en los diccionarios de la RAE. Anuario de Letras Lingüística y Filología 3(3), 273-311. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.1337

Vinagre Larangeira, M. (2005). El cambio de código en la conversación bilingüe: la alternancia de lenguas. Arco Libros.

Walt, S. (2011). The myth of American exceptionalism. Foreign Policy, 189, 72.

Descargas

Publicado

2023-12-28