LAS APROXIMANTES [β, δ, γ] DEL ESPAÑOL EN HABLA ESPONTÁNEA

Autores/as

  • Alicia Sola Prado Universitat de Barcelona (UB)

Palabras clave:

aproximantes, habla espontánea, análisis acústico, estructura de formantes, armonicidad

Resumen

En este trabajo de investigación de corte empírico, descriptivo e instrumental, presentamos los resultados del análisis sistemático de las distintas realizaciones de los sonidos /b, d, g/ del español, para llegar a una caracterización acústica de las realizaciones aproximantes de los mismos, en situaciones de comunicación real. El análisis, que se lleva a cabo utilizando gráficos espectrográficos ofrecidos por el programa de análisis fonético Praat, se realiza sobre un corpus de habla espontánea, compuesto de 90 enunciados, más de 6 horas de grabación tomadas de distintos programas de televisión. Se han extraído, observando los resultados, los rasgos acústicos que describen estos sonidos tipo, quizás los más controvertidos del sistema fonético y fonológico español en la actualidad. Los resultados del análisis difieren de aquellos de análisis anteriores realizados sobre muestras de habla de laboratorio, apareciendo realizaciones aproximantes en contextos en los que se espera una realización oclusiva y viceversa, o al desaparecer o fundirse un gran número de estos sonidos. Se concluye en cuanto a la caracterización de las aproximantes, que estos sonidos carecen de fricación, son sonoros y siempre poseen armonicidad o estructura de formantes.

Descargas

Número

Sección

ARTÍCULOS