DA ESCRITA DIVINA AO LUGAR DO IMAGINÁRIO: O DESEJO DA INVISIBILIDADE NOS CAMINHOS DA TRADUÇÃO LITERÁRIA.
DOI:
https://doi.org/10.1344/transfer.2006.1.59-71Resumen
La pretensión de invisibilidad se debe quizás a la creencia de que el sujeto-traductor se considera a sí mismo como una identidad estable. A partir de esta creencia en la posibilidad de algo así como una escritura divina, surgió el culto al autor del texto original: solo el autor tenía la clave para revelar la lectura de su texto. Sin embargo, la destrucción y calamidad causadas por las dos guerras mundiales en el siglo XX provocaron el fin de la fe en el progreso, tanto como en el pensamiento científico y positivista o en una humanidad con individuos plenamente conscientes. Ese es el fin de la identidad estable e indivisible y el comienzo del reconocimiento de un sujeto fragmentado, formado por varias identidades. Así, se declara la muerte del padre-autor, y se reconocen las múltiples caras del hijo-texto, al tiempo que la traducción comienza a vislumbrase como un nuevo texto, lo cual es esencial en cuanto a las relaciones con el Otro, revelando subjetividades y convirtiéndose en un lugar para el imaginario. Esta investigación tiene como objetivo tomar en consideración esta vía de desarrollo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 transfer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Transfer. Revista electrónica sobre Traducción e Interculturalidad/e-Journal on Translation and Intercultural Studies by CRET is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en www.ub.edu/lettere/transfer
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.ub.edu.