“UN ESPACIO DE TRABAJO EN RELACIÓN”: EL ENSAYO FEMINISTA TRADUCIDO DE LASAL, EDICIONS DE LES DONES

Autors/ores

  • Pilar Godayol

DOI:

https://doi.org/10.1344/transfer.2020.15.115-141

Paraules clau:

Género y traducción, Feminismo y traducción, Historiografía feminista de la traducción, Historia de la edición feminista.

Resum

Después de la muerte de Francisco Franco, en pleno auge de los
movimientos sociales y culturales de la mujer, emergieron editoriales
y colecciones feministas. En Barcelona, en 1977 nacía el
espacio híbrido y polivalente, entre cultural y político, café-bar
laSal y, un año más tarde, se fundaba la primera editorial feminista
del Estado, laSal, edicions de les dones (1978-1990).
En este artículo, después de contextualizar los feminismos
de los años setenta y ochenta y resumir brevemente el catálogo de
laSal, edicions de les dones, así como destacar su modo de
trabajar “en relación”, estudiaremos las dos colecciones que la
editorial dedicó al ensayo feminista: laSal Ensayo (1978-1989) y
Cuadernos Inacabados (1981-1988). Ambos proyectos incorporaron
textos de autoras autóctonas y foráneas. Comprobaremos que,
con el objetivo de luchar contra la orfandad materna crónica que
había impuesto el franquismo, la importación de literatura feminista
extranjera fue clave para restaurar la memoria histórica de
las mujeres y crear debate sobre su identidad.

Descàrregues

Publicades

2019-12-16

Número

Secció

Articles