Chandigarh outskirts: trama urbana, identitat i utopia social. Una aproximació des de les arts visuals.
DOI:
https://doi.org/10.1344/waterfront2023.65.02.01Palabras clave:
Arte contemporáneo, Planificación urbana e identidad, Periferia urbana, ChandigarhResumen
La configuración de la trama urbana de las ciudades revela a menudo aspectos clave de su contextura social, histórica o cultural. Los espacios liminales de la ciudad nos permiten entrever esta configuración en proceso de construcción o mutación. Es significativo el interés reciente por las periferias urbanas en áreas del conocimiento tan diversas como los estudios sociales, la arquitectura y el urbanismo o las artes visuales. La ciudad india de Chandigarh nos proporciona un caso de estudio de especial interés. Diseñada por Le Corbusier y su equipo a mediados del siglo XX, ejemplifica singularmente la tensión entre la ciudad planificada y la tendencia a la proliferación desordenada. Nos remite a algunos debates actuales en torno a la identidad cultural desde perspectivas como los estudios sociales o el urbanismo. Ha sido también objeto de controversia desde la óptica postcolonial: aplaudida por algunos como proyecto urbanístico de alcance social, otros califican el experimento del arquitecto franco-suizo como ejemplo de modernidad importada y autoimpuesta. En este artículo damos cuenta de una investigación llevada a cabo con un grupo de estudiantes y profesores de la universidad local en que las artes visuales son una vía para reflexionar sobre el sentido y las transformaciones de la periferia de Chandigarh, en la zona conocida como el Geen Belt. Repasaremos para ello algunos referentes destacados de las propuestas artísticas que se centran en la idea de periferia urbana, y reuniremos evidencias aportadas por los participantes para sospesar el sentido y alcance que la experiencia tuvo para ellos y ellas.
Citas
ATKINSON, P. y DELAMONT, S. (2008). “Analytic perspectives”, En Denzin, Norman K. y Lincoln, Y. S. (eds.): Collecting and interpreting qualitative materials. pp. 285-312. Sage.
ATTLEE, James (2007). Towards Anarchitecture: Gordon Matta-Clark and Le Corbusier. Tate Papers, n.7. https://www.tate.org.uk/research/publications/tate-papers/07/towards-anarchitecture-gordon-matta-clark-and-le-corbusier.
AUGÉ, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
BARONE, T. y EISNER, E. W. (2012). Arts based research. Sage
BLAKE, P, (1977). Form follows fiasco: Why Modern Architecture Hasn’t Worked. Little, Brown and Co. http://www.gbv.de/dms/hebis-darmstadt/toc/121276236.pdf
BOHIGAS, O. (1963). Barcelona, entre el Pla Cerdà i el barraquisme. Eds. 62.
BOIS, Y. A., y KRAUSS, Rosalind (1996). “A User’s Guide to Entropy”. October, 78, pp. 39-88. DOI:10.2307/778906
BRUNER, J. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa.
CHALANA, M. (2014). “Chandigarh: City and Periphery”. Journal of Planning History, Vol. 14(1) pp. 62-84. DOI: 10.1177/1538513214543904
CHARITONIDOU, M. (2022). “Le Corbusier’s Ineffable Space and Synchronism: From Architecture as Clear Syntax to Architecture as Succession of Events”. Arts 11: 48. https://doi.org/10.3390/arts11020048
CLÉMENT, G. (2007). Manifiesto del Tercer paisaje. Gustavo Gili.
CONSTANT (2015). “Otra ciudad para otra vida”. En VV.AA. Constant, Nueva Babilonia. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
DEAN, T. y MILLAR, J. (2005). Art Works: Place. Thames and Hudson, 2005.
DELGADO, M. (2011). El espacio público como ideología. Catarata, 2011.
DENZIN, N. y LINCOLN, Y. S. (eds.) (2008). Collecting and interpreting qualitative materials. Sage.
FITTING, P. (2002). “Urban Planning/Utopian Dreaming: Le Corbusier’s Chandigarh Today.” Utopian Studies, Vol. 13, No. 1 pp. 69-93. DOI: 10.2307/20718410
FRAMPTON, K. (1983). “Prospects for a Critical Regionalism”. Perspecta, Vol. 20, pp. 147-162.
GIEDION, S. (1952). “Historical Background to the Core”. En Tyrwhitt, J., Sert, J. L. y Rogers, E. N. (eds.). The heart of the city: Towards the humanisation of urban life. CIAM 8. Lund Humphries.
HARDY, J. (2009). Scoop-Wallah: Life on a Delhi Daily. Summersdale.
HARPER, D. (2008). “What’s new visually?” En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.): Collecting and interpreting qualitative materials (pp.185-204). Sage.
HATZFELD, M. (2007). La cultura de los suburbios. Una energía positiva. Laertes.
HARVEY, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Akal.
HERNÁNDEZ, F. y REVELLES, B. (2019). “La perspectiva post-cualitativa en la investigación educativa: genealogía, movimientos, posibilidades y tensiones.” Educatio Siglo XXI, Vol. 37, nº 2, pp. 11-20. DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.387001
INTERNATIONALE LETTRISTE (1954). Les gratte-ciel par la racine. https://monoskop.org/images/1/1b/Potlatch_1_22_Jun_1954.jpg
JACOBS, J. (2020). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing.
JAHNKASSIM, P. S. y NAWAWI, N. M. (2016) “Allusions to Mughal urban forms in the monumentality of Chandigarh’s capitol complex”, Journal of Architecture and Urbanism, 40:3, 177-190, DOI: 10.3846/20297955.2016.1210050
JUNCOSA, P. (ed.) (2011). Josep Lluís Sert. Conversaciones, esritos. Lugares de encuentro para las artes. Gustavo Gili.
KALIA, R. (1987). Chandigarh: In Search of an Identity. Southern Illinois University Press.
KOOLHAAS, R. (2014). Acerca de la ciudad. Bracelona: Gustavo Gili.
LATHER, P. (2013). “Methodology-21: what do we do in the afterward?”, International Journal of Qualitative Studies in Education, 26:6, pp. 634-645. DOI: 10.1080/09518398.2013.788753
Le CORBUSIER (1952). “The Core as a Meeting Place of the Arts”. En Tyrwhitt, J.; Sert, J.L.; Rogers, E.N. The heart of the city. Towards the humanisation of urban life. Lund Humphries.
Le CORBUSIER (1958). Œuvre complète Vol. 5: 1946-1952 . Editions d’architecture. https://books.google.es/books?id=3T_hzQEACAAJ&dq=%22le+corbusier+oeuvre&hl=es&sa=X&redir_esc=y
Le CORBUSIER (1977). Hacia una arquitectura. Poseidón.
Le CORBUSIER (1985). La ciudad del futuro. Ediciones infinito. https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/01/le-corbusier-la-ciudad-del-futuro.pdf
LEAVY, P. (2009). Method Meets Art. Arts-Based Research Practice. Guilford Press.
LEFEBVRE, H. (2017). El derecho a la ciudad. Capitan Swing.
LEFEBVRE, H. (2013). La producción del espacio. Capitan Swing.
LYNCH, K. (2015). La imagen de la ciudad. Gustavo Gili.
MANNAY, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Narcea.
MARCHI, L. Z. (2016): “CIAM 8. The Heart of the City as the symbolical resilience of the city”. In Carola Hein (ed.) International Planning History Society Proceedings, 17th IPHS Conference, History-Urbanism-Resilience, TU Delft 17-21 Vol. 2 pp.135-144. DOI: http://dx.doi.org/10.7480/iphs.2016.2.1227
McNIFF, S. (ed.) (2013). Art as research. Intellect books.
MUMFORD, L. (2016). The Culture of Cities. Open Road Media
MUÑOZ, F. (2016). “El vacio urbano y la ciudad interrumpida. Para una geografía urbana de los tiempos muertos.” En FERNÁNDEZ, M y GUIFREU, J. El uso temporal de los vacíos urbanos. Diputació de Barcelona. https://urbanitasite.files.wordpress.com/2019/11/el-uso-temporal-de-los-vacc3ados-urbanos.pdf
NORDSTROM, S. N. (2018). “Antimethodology: Postqualitative Generative Conventions.” Qualitative Inquiry, Vol. 24(3) pp. 215–226. DOI: 10.1177/1077800417704469
PINK, S. (2014). Doing Sensory Ethnography. Londres: Sage.
PRAKASH, V. (1998). “Inheriting Modernism: Rethinking Chandigarh in the Post-colonial Frame.” Association of Collegiate Schools of Architecture International Conference 1998, pp. 187-190. https://www.acsa-arch.org/proceedings/International%20Proceedings/ACSA.Intl.1998/ACSA.Intl.1998.40.pdf
PRO, J. (2021). “La no-utopía de Constant para un tiempo de utopías.” En Constant. Nueva Babilonia. Cáterdra.
QUINTANA, I. y O’BYRNE, C. (2021). “The void in Chandigarh’s Capitol Complex: a legacy at an eastern scale”. LC. Revue de recherches sur Le Corbusier. Nº 3, pp. 28-41. DOI: 10.4995/lc.2020.14233
REMESAR, A. (2021). “La búsqueda del centro.” On the W@terfornt, 63 (8), 3-65. DOI:10.1344/waterfront2021.63.8.01
REMESAR, A. y VERGEL, J. (2020). “Acceder a la gestión de lo simbólico. Un derecho ciudadano.” On the W@terfront, 62 (7), 39-56. DOI: 10.1344/waterfront2020.62.6.11
ROLDÁN, J. Y MARIN, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Aljibe.
ROTS, S. (2010). «The squatted new town: where do informality and modernism meet?» en International New Town Institute: New towns for the 21st century. Sun.
ROWE, P. G. (1991). Making a Middle Landscape. The MIT Press.
SAID, E. (1991). Orientalisme: identitat, negació i violència. Eumo.
SARIN, M. (2019). Urban Planning in the Third World: The Chandigarh Experience. Routledge.
SENNET, R. (2019). Construir i habitar: Ètica per a la ciutat. Arcadia.
SERT, J. L. (1944). “The Human Scale in City Planning”. En Zucker P. (ed.) New Architecture and City Planning. Philosophical library.
SERT, J. L. (1952). “Centers of Community Life”. en Rogers, E. N., Sert, J. L., Tyrwhitt, J.(eds.). The heart of the city: Towards the humanisation of urban life. CIAM 8 pp. 3–16. Lund Humphries.
SERT, J. L. , LEGER, F. y GIEDION, S. (1943). “Nueve puntos sobre monumentalidad”. Nueva visión. file:///C:/Users/Usuari/Downloads/Dialnet-NinePointsOnMonumentality-5372734.pdf
SHAFIEI, K. (2010). «Urban block fragmentation in spontaneous settlements». En International New Town Institute: New towns for the 21st century. Sun.
SMITHSON, R. (2010). “La entropía se hace visible.” En García-Germán, J. (ed.): De lo mecánico a lo termodinámico: por una definición energética de la arquitectura y del territorio. Barcelona: Gustavo Gili.
SOLÀ-MORALES, I. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Edicions UPC.
SOLÀ-MORALES, I. (2006) Metrópolis: ciudades, redes, paisajes. Gustavo Gili.
SPIVAK, G. C. (1999) A Critique of Postcolonial Reason: Toward a History of the Vanishing Present. Harvard University Press.
St. PIERRE, E. A. (2014). “A Brief and Personal History of Post Qualitative Research Toward Post Inquiry”. Journal of Curriculum Theorizing. 30, (2). http://journal.jctonline.org/index.php/jct/article/viewFile/521/stpierre.pdf
STANLEY, L. y TEMPLE, B. (2008). “Narrative Methodologies: Subjects, Silences, Re-Readings and Analyses.” En J. Goodwin (Ed.): SAGE Biographical Research. Sage.
TYRWHITT, J., SERT, J. L., y ROGERS, E. N. (eds.) (1952). The heart of the city. Towards the humanisation of urban life. London and Bradford. Lund Humphries & Co Ltd.
VAN MANEN, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea Books.
VON MOOS, S. (2021). The Politics of the Open Hand: Notes on Le Corbusier and Nehru at Chandigarh. MIT Press Open Architecture and Urban Studies.
WACQUANT, L. (2007). Pàries urbans. Edicions de 1984.
WIGLEY, M. (2015). “Hospitalidad extrema”. En VV.AA. Constant, Nueva Babilonia. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Albert Macaya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La licencia permite: Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia. Los derechos de autor están protegidos por el ISSN 1139-7365. On the w@terfront no tiene restricciones respecto a los derechos de autor de los autores y permite a los autores retener los derechos de publicación sin restricciones.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesamiento de los artículos.