La inclusión de adolescentes latinoamericanos en L’Hospitalet de Llobregat

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/reire.37142

Palabras clave:

Inclusión socioeducativa, Migración, Adolescentes migrantes, Educación secundaria

Resumen

El presente artículo pretende contextualizar y hacer una aproximación teórica de conceptos para pensar en clave de inclusión socioeducativa, más específicamente, cuando nos encontramos con adolescentes migrantes procedentes de países latinoamericanos. Principalmente, se relata cuáles son las estrategias que se articulan desde los entes locales en Cataluña y más concretamente en ciudades como L’Hospitalet de Llobregat. En este estudio teórico, hay una breve introducción sobre qué es emigrar en la etapa de la adolescencia y, posteriormente, se exponen discursos centrados en la inclusión social de adolescentes migrantes y sobre la inclusión en los centros educativos de secundaria obligatoria, además de la importancia de la educación intercultural. Finalmente, se exponen las estrategias para el aprendizaje de la lengua catalana, principal problemática de los chicos y chicas en los institutos, y los programas de inclusión que se llevan a cabo en L’Hospitalet de Llobregat para fomentar la relación con la ciudad y la sociedad.

Citas

Aguerrondo, I., y Xifra, S. (2002). Escuelas del futuro en sistemas educativos del futuro. Qué es innovar en educación. La escuela del futuro I. Cómo piensan las escuelas que innovan. Paper Editores.

Ajuntament de L’Hospitalet. Regidoria d’Esports i Joventut. (s.f.). Programa d’Acció Comunitària. https://bit.ly/2UXLsYi

Ajuntament de L’Hospitalet. Regidoria de Joventut. (s.f.). Programa d’Oci i Experimentació Cultural. http://www.joventutlh.cat/178729_1.aspx?id=1

Ajuntament de L’Hospitalet. (2010). Pla Integral Collblanc-La Torrassa. Informe final. Llei de Barris. https://bit.ly/3l4cKa7

Ajuntament de L’Hospitalet. (2016). Pla Local de Joventut 2016-2019. https://bit.ly/3yaChSN

Ajuntament de L’Hospitalet. (2019). Pla de Regeneració Urbana Integral Les Planes- Blocs Florida. Construïm una mirada compartida de les Planes-Blocs Florida. https://bit.ly/3f2ikWr

Beltrán-Llera, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de educación, 332, 55–73.

Bernabé-Villodre, M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista educativa Hekademos, 11(Año V), 67–76.

Decret 150/2017, de 17 d’octubre, de l’atenció educativa a l’alumnat en el marc d’un sistema educatiu inclusiu. DOGC núm. 7477 del 19 d’octubre del 2017.

Departament d’Educació. Generalitat de Catalunya. (2007). Pla per a la Llengua i la Cohesió Social. https://bit.ly/374X0LJ

Departament d’Educació. Generalitat de Catalunya. (2020). Plans Educatius d’Entorn 0-20. https://bit.ly/3yaJbHn

Departament d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya. (2018). El model lingüístic del sistema educatiu de Catalunya. L’aprenentatge i l’ús de les llengües en un context educatiu multilingüe i multicultural. https://educacio.gencat.cat/web/.content/home/departament/publicacions/monografies/model-linguistic/model-linguistic-Catalunya-CAT.pdf

Díez-Gutiérrez, E.-J., Salas Rodríguez, A., Urbano, C. A., Prada Esteban, E., Palomar Jiménez, V., y Guatierri Camargo, J. (2012). La educación intercultural: percepciones y actitudes del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 58(1), 1–15. https://doi.org/10.35362/rie5811464

Echeita-Sarrionandia, G., y Duk-Homad, C. (2008). Inclusión Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 6(2), 1–8.

Educació 360. A temps complet. (2020). La personalització de l’aprenentatge: itineraris que connecten escola i comunitat. https://bit.ly/3rGWaOP

Erstad, O., Gilje, Ø., y Arnseth, H. (2013). Vidas de aprendizaje conectadas: jóvenes digitales en espacios escolares y comunitarios. Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, XX(40), 89–98. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-09

Estalayo-Bielsa, P., Miño-Puigcercós, R., Malinverni, L., y Rivera-Vargas, P. (2021). El reto de la inclusión social, más allá de la escuela: Tensiones y carencias de las políticas de integración de niñas y niños migrantes en España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(67), 1–24. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6258

Etxeberria, F., Garmendia, J., Murua, H., y Arrieta, E. (2018). Acogida del alumnado inmigrante recién llegado en la escuela inclusiva. El caso de Cataluña, País Vasco y Francia. Revista de Educación Social, 27, 93–119.

Gairín-Sallán, J., y Martín-Bris, M. (2004). Las instituciones educativas en la encrucijada de los nuevos tiempos: retos, necesidades, principios y actuaciones. Tendencias Pedagógicas, 9, 21–44.

García, R. (2018). Análisis de las aulas de acogida lingüística: carácter inclusivo, flexibilidad e integración en la organización del centro. Tendencias Pedagógicas, 32, 91–105. https://doi.org/10.15366/tp2018.32.007

Institut d’Estadística de Catalunya. (2019). Migraciones por sexo y grupos de edad. Por municipios. https://bit.ly/3i9tmeL

Institut d’Estadística de Catalunya. (2021). Població estrangera a 1 de gener per països a Catalunya. Padró municipal d’habitants. https://bit.ly/2VOilqE

Miño-Puigcercós, R. (2020). Iniciativas para la igualdad y la transformación de la educación secundaria obligatoria en Cataluña. Posibilidades y tensiones. Revista Izquierdas, 49(3), 2378–2404.

Narodowski, M. (2008). La inclusión educativa. reflexiones y propuestas entre las reflexiones, las demandas y los slogans. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 19–26.

Siqués, C., Vila, I., y Perera, S. (2009). Percepciones y actitudes del alumnado extranjero y del profesorado: Un estudio empírico en las aulas de acogida de Cataluña. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(1), 103–132. https://doi.org/10.25115/ejrep.v7i17.1312

Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 145–155. https://doi.org/10.7203/rase.13.2.17135

UNESCO. (s.f.). Interculturalidad. Diversidad de las expresiones culturales. https://bit.ly/3BOK62x

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Gil-Azorín, P. (2021). La inclusión de adolescentes latinoamericanos en L’Hospitalet de Llobregat. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 15(1), 1–11. https://doi.org/10.1344/reire.37142

Número

Sección

Estudios y Tendencias