Acerca del Pensamiento Primordial y de su Pedagogía
DOI:
https://doi.org/10.1344/reire2014.7.1711Palabras clave:
Pensamiento primordial, Pensar, Educación, ArteResumen
Este artículo trata de llamar la atención acerca de las maneras originales de pensar, originales en el sentido de que son autobiográficas y siempre se mantienen en el los re-inicios del pensar; pues cada vez que elevamos una teoría o un simple punto de vista, estamos, en realidad, re-presentando, volviendo a presentar los puntos de vista que recogemos. Lo cual sólo es posible desde nuestra localización real e histórica. Todo es en realidad un re-construcción. Lo mismo sucede con los intentos de renovación educativa, precisan una especie de “salto atrás”, un re-comienzo.Citas
García Gual, C. (1989). Siete sabios (y tres más). Madrid: Alianza.
Heidegger, M. (1964). ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Editorial Nova.
Heidegger, M. (2001). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza.
Hillman, J. (2005). El pensamiento del corazón. Madrid: Siruela.
Jullien, F. (1998). Elogio de lo insípido. Madrid: Siruela.
Jullien, F. (2011). Filosofía del vivir. Barcelona: Octaedro.
Mora, F. (2004). El reloj de la sabiduría. Madrid: Alianza.
Mora. F. (2013). Neuroeducación. Madrid: Alianza.
Mujica, H. (1995). La palabra inicial. Madrid: Trotta.
Nietzsche, F. (2000a). Sobre la utilidad y los prejuicios de la historia para la vida. Madrid: Edaf.
Nietzsche, F. (2000b). Schopenhauer como educador. Madrid: Biblioteca Nueva.
Panikkar, R. (1985). Monográfico Raimundo Pannikar. Anthropos 53-54.
Panikkar, R. (1999). La intuición cosmoteándrica. Madrid: Trotta.
Sloterdijk, P. (2008). En el mismo barco. Madrid: Siruela.
Vigotski, L.S. (1970). Psicología del arte. Barcelona: Barral.
Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor conserva los derechos de autoría y concede a REIRE los derechos de la primera publicación del artículo.
Todos los contenidos incluidos en la Revista d’Innovació i Recerca en Educació están sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista.