Tendencias en el diseño metodológico de investigación sobre la evaluación de competencias en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.1344/reire2017.10.11011Palabras clave:
Educación superior, Evaluación de competencias, Formación docente, Método de investigaciónResumen
El presente artículo tiene como finalidad describir y analizar las metodologías de investigación utilizadas por recientes estudios que abordan el tema de la evaluación por competencias en la educación superior y la formación docente con el fin de detectar las tendencias en el diseño metodológico y orientar futuros proyectos de investigación al respecto. El método de trabajo que se ha seguido para llevar a cabo este estudio es el análisis de contenido de 22 documentos hallados en Dialnet. Los resultados muestran que las investigaciones que tratan el asunto señalado han ido en aumento en los últimos trece años, y se destaca el cambio de metodología utilizado, con diseños en su mayoría descriptivos y evaluativos. Sin embargo, a su vez, llama la atención que un gran número de estudios no explican ni el método ni el diseño de investigación que han aplicado. Se concluye que es importante que las investigaciones presenten un apartado que aluda al diseño metodológico para así favorecer al lector la comprensión de los procesos de indagación que se han llevado a cabo.Citas
Forner, À., y Latorre, A. (1996). Diccionario terminológico de investigación educativa. Barcelona: EUB. Recuperado de http://www.feyts.uva.es/ped/metodos/glosario/up.asp
Mateo, J., y Martínez Olmo, F. (2008). La evaluación alternativa de los aprendizajes. Barcelona: ICE y Octaedro. Recuperado de http://elibros.octaedrotextos.com/pdf/16503.pdf
R Core Team. (2016). R: A language and environment for statistical computing. Viena (Austria): R Foundation for Statistical Computing. Recuperado de https://www.r-project.org/
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Karina Villegas Sandoval, Francesc Martínez-Olmo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor conserva los derechos de autoría y concede a REIRE los derechos de la primera publicación del artículo.
Todos los contenidos incluidos en la Revista d’Innovació i Recerca en Educació están sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista.