Enseñanza de la pronunciación del español para brasileños: una propuesta didáctico-metodológica
DOI:
https://doi.org/10.1344/phonica.2023.19.106-136Palabras clave:
Español L2, Didáctica de la pronunciación, Aprendizaje fónicoResumen
Este artículo es parte de la investigación titulada La conciencia del componente fónico en la formación del profesorado brasileño de español/L2, realizada por Brandão (2022). Su objetivo era estimular la conciencia del componente fónico a través del curso de formación HablapuntoELE. En este trabajo, se presentará la implementación y la valoración del curso realizadas por la profesora investigadora y sus alumnos informantes, brasileños estudiantes de español. Con ello, se pretende mostrar las propuestas didáctico-metodológicas de enseñanza de la pronunciación que lograron mejores resultados y, a la vez, las que dificultaron el aprendizaje fónico de los brasileños. En su aspecto teórico, el artículo se adscribe al campo de la fonética contrastiva en el ámbito perceptivo y productivo para abordar la interfonología L1-L2 a nivel segmental, fundamentado principalmente en los trabajos de Flege (1991, 1995). A nivel suprasegmental, se apoya en los estudios de Gil (2007), Cantero y Mateo (2013), Fonseca de Oliveira y Cantero (2011), Fonseca de Oliveira (2013) y Devís (2017). En su aspecto metodológico, se concibe como una investigación-acción que se basa en los presupuestos de Latorre (2005).
Citas
Brandão, T. A. (2022). La conciencia del componente fónico en la formación del profesorado brasileño de español L2. [Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá de Henares].
Cantero, F. J. (2003). Fonética y didáctica de la pronunciación. En A. Mendoza (Ed.), Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria (pp. 545–572). Pearson/Prentice Hall.
Cantero, F. J. y Mateo Ruiz, M. (2013). La entonación prelingüistica del español: implicaciones didácticas. En Aportaciones para una educación lingüística y literaria en el siglo XXI. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
Corrêa, Q.R.L. (2021). Tarefas audiovisuais e o desenvolvimento das competências fônicas em E/LE. [Dissertação de Mestrado. Universidade de Brasília]
Devís Herraiz, E. (2017). Entonación de cortesía involuntaria en el español hablado por brasileños. Phonica, 13, 18–31. https://doi.org/10.1344/phonica.2017.13.18-31
Elliot, J. (1991). Estudio del curriculum escolar a través de la investigación interna. RIFOP: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado: Continuación de la Antigua Revista de Escuelas Normales, 10, 45–68.
Flege, J. E. (1981). The Phonological Basis of Foreign Accent: A Hypothesis. TESOL Quarterly, 15(4), 443-454.
Flege, J. E. (1988). Factors affecting degree of perceived foreign accent in English sentences. The Journal of the Acoustical Society of America, 84(1), 70–79.
Flege, J. E. (1991). Perception and production: the relevance of phonetic input to L2 phonological learning. En T. Huebner y C. A. Ferguson (Eds.). Cross currents in second language acquisition and linguistic theory (pp. 249–290). John Benjamins Publishing Company.
Flege, J. E. (1995). Second language speech learning: theory, findings and problems. En Speech perception and linguistic experience: issues in cross-language research (pp. 233–277). Timonium, MD: York Press.
Fonseca de Oliveira, A. y Cantero, F. J. (2011). Características da entonação do espanhol falado por brasileiros. Atas do VII Congresso internacional da ABRALIN (Associação Brasileira de Linguística), 84-98.
Fonseca de Oliveira, A. (2013). Características de la entonación del español hablado por brasileños. [Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona.]. http://hdl.handle.net/10803/134929
Gil Fernández, J. (2007). Fonética para profesores de español de la teoría a la práctica. Arco Libros .
Kemmis, S., y McTaggart, R. (1986). Cómo planificar la investigación acción. Alertes.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica docente. (3a). Editorial GRAO.
Leite Araújo, M. (2021). Enfoque Oral y desarrollo de la competencia fónica de estudiantes universitarios brasileños de Letras-Español. [Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/671597
Montenegro, L. F. B. (2021). O ensino-aprendizagem de E/LE em ambiente virtual: desenvolvimento da Competência Fônica do aprendiz. [Dissertação de Mestrado. Universidade de Brasília]. https://repositorio.unb.br/handle/10482/43234
Trubetzkoy, N. S. (1939). Falsa apreciación de los fonemas de una lengua extranjera. En Principios de Fonología. Editorial Cincel.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los siguientes términos:
a. El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b. Todos los contenidos incluidos en PHONICA están sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite compartir la obra con terceros, siempre que se reconozca la autoría, la publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.