Recursos pragmaprosódicos transicionales en los actos de habla directivos en Antioquia, Colombia: una aproximación desde el género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/phonica.2023.19.44-63

Palabras clave:

Rasgos prosódicos, Entonación, Recursos pragmáticos, Español hablado en Colombia

Resumen

En este estudio se analizan los recursos prosódicos y pragmáticos que utilizan los hombres y mujeres de Antioquia (Colombia) para marcar diferencias dentro de tres actos de habla directivos: órdenes, peticiones de acción corteses y ruegos. La muestra analizada se conformó a partir del habla de 32 participantes, clasificados según el sexo, el grupo etario, el estrato socioeconómico y el área dialectal de pertenencia. Las muestras de habla fueron obtenidas a partir de un instrumento de Discourse completion tasks (Blum-Kulka, 1980). El análisis prosódico se hizo a partir de la medición de parámetros como la declinación, el rango tonal y la velocidad de habla. Los resultados sugieren que los comportamientos prosódicos y usos de recursos pragmáticos difieren de acuerdo con el sexo del hablante. Los hombres enuncian las órdenes de manera más directa y con menos recursos reparadores; los ruegos de manera impositiva y precisa, y las peticiones de acción con prosodia convergente de órdenes. Por su parte, las mujeres realizan las órdenes con más estrategias de reparación, mitigadores, justificaciones; los ruegos con alargamientos vocálicos, amplio rango tonal y una parte propositiva en el enunciado, y las peticiones de acción con patrones prosódicos de los ruegos.

Citas

Albelda Marco, M. (2004). Cortesía en diferentes situaciones comunicativas. La conversación coloquial y la entrevista sociológica semiformal. En D. Bravo y A. Briz (Eds.): Pragmática sociocultural. Estudios sobre cortesía en español, Ariel.

Armstrong, M. (2010). Puerto Rican Spanish Intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 155–190). Lincom Europa.

Astruc, L., Mora, E., y Rew, S. (2010). Venezuelan Andean Spanish Intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 191–226). Lincom Europa.

Beckman, M., Díaz-Campos, M., Tevis, J., y Morgan, M. (2002). Intonation across Spanish, in the Tones and Break Indices framework. Probus, 14(1), 9–36. https://doi.org/10.1515/prbs.2002.008

Blum-Kulka, S. (1980). Learning to Say What You Mean in a Second Language; a Study of the Speech Act Performance of Learners of Hebrew as a Second Language. Applied Linguistics, 3(1), 29–59.

Boersma, P., y Weenink, D. (1992-2019). Praat: doing phonetics by computer (Versión 6.2.14) . [Computer program]. https://www.praat.org

Bourdieu, P. (2000). Una imagen aumentada. En La dominación masculina (pp. 17–71). Anagrama.

Brehm, A., Lausecker, A., y Feldhausen, I. (2014). The intonation of Imperatives in Mexican Spanish. En Proceedings of the 10th International Seminar on Speech Production (pp.53-56), Universität Köln.

Brown, P. y Levinson, S. (1987): Politeness. Some universals in language usage, Cambridge University Press.

Cabrera Abreu, M., y Vizcaíno, F. (2010). Canarian Spanish Intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 87–122). Lincom Europa.

Caro y Cuervo, I. (2018). Diccionario de Colombianismos. Instituto Caro y Cuervo.

Castellano Ascencio, M. (2008). Fórmulas de tratamiento nominales para la pareja en el habla juvenil medellinense. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 13(20), 163–181.

De-la-Mota, C., Martín-Butragueño, P., y Prieto, P. (2010). Mexican Spanish intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 319–350). Lincom Europa.

Escandell Vidal, M. V. (2004). Aportaciones de la pragmática. En J. Sánchez Lobato y I. Santos Gargallo (Eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE) (p. 1308). SGEL, Sociedad General Española de Librería.

Escandell Vidal, M. V. (2013). Introducción a la pragmática. Ariel.

Estebas-Vilaplana, E., y Prieto, P. (2008). La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI. Estudios de Fonética Experimental, XVII, 263–283.

Face, T., y Prieto, P. (2007). Rising accents in Castilian Spanish: a revision of Sp-ToBI*. Journal of Portuguese Linguistics, 1(6), 117–146.

Félix-Brasdefer, C. (2019). Pragmática del español: contexto, uso y variación. Routledge.

Gabriel, C., Feldhausen, I., Peskova, A., Colantoni, L., Lee, S. A., Arana, V., y Labastía, L. (2011). Argentinian Spanish Intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 285–317). Lincom Europa.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz/Gernika Gogoratuz.

García-Mouton, P. (1999). Cómo hablan las mujeres (2a ed.). Arco Libros.

González-Rátiva, M. C. (2008). Corpus Sociolingüístico de Medellín Preseea-Medellín [Base de datos]. Universidad de Antioquia.

Grajales, R. (2011). Funciones del marcador discursivo “pues” en el habla de Medellín, Colombia. Forma y Función, 24, 25–45.

Guerrero, E., Valdés, A., y Provoste, P. (2006). La desigualdad olvidada: género y educación en Chile. En Equidad de género y reformas educativas. Argentina, Chile, Colombia, Perú (pp. 99–150). Hexagrama.

Haverkate, H. (1984). Speech Acts, Speakers and Hearers: Reference and referential strategies in Spanish. John Benjamin Publishing Company. https://doi.org/10.1075/pb.v.4

Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Gredos.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría “género.” Nueva Antropología, 8(30), 173–198.

López-Bobo, M. J., y Cuevas-Alonso, M. (2010). Cantabrian Spanish Intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 49–86). Lincom Europa.

Martín-Butragueño, P. (2019). Fonología variable del español de México. Prosodia enunciativa. El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.

Mendoza, É. (2014). La impresión de un tono: estudio sociolingüístico de la entonación en Cuapiaxtla, Tlaxcala. El Colegio de México.

Moyano, D., Elorriaga, N., y Irazola, V. (2020). Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las grandes cadenas de supermercados de Argentina. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 26(2), 93–100.

Muñetón, M. A. (2016). La F0, duración e intensidad de las oraciones interrogativas absolutas en un informante varón de Medellín. Estudios de Fonética Experimental, XXV, 167–192.

Muñetón, M. A. (2017). Asociación de la F0, duración e intensidad en el habla de una mujer de Medellín (Colombia) en función de la modalidad oracional y sus sintagmas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 55(1), 53–72. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832017000100053

Muñoz-Builes, D. M. (2020). Estudio sociolingüístico de la entonación del español en Antioquia, Colombia. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Muñoz-Builes, D. M. (2023). Focalización prosódica en el español de Medellín y Apartadó: factores sociales para su comprensión. Lingüística y Literatura, 83, 139–164. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a06

Muñoz-Builes, D.M. (en preparación). Mapa prosódico de Colombia.

Ortiz, H., Fuentes, M., y Astruc, L. (2010). Chilean Spanish Intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 285–317). Lincom Europa.

Prieto, P. y Roseano, P. (2010). Transcription of Intonation of the Spanish Language. Lincom Europa.

R Core Team (2015). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria [software]. https://www.R-project.org

Rodríguez-Ordoñez, F. (2022). Análisis acústico de la duración vocálica del habla en uso a partir del corpus PRESEEA- Medellín. Universidad de Antioquia.

Román, D. (2019). Cálculo rango tonal [Script]. Universidad de Santiago de Chile.

Román, D., y Muñoz-Builes, D. M. (2020). Tono y frecuencia fundamental. Propuesta metodológica para su estudio. En E. Pérez-Barajas y A. Hernández-Díaz (Eds.), Propuestas metodológicas para el trabajo y la investigación lingüística. Aplicaciones teóricas y descriptivas (pp. 67–86). Universidad de Colima y UNAM.

Sadowsky, S. (2012). Naturaleza fonética y estratificación sociolingüística de los alófonos vocálicos del castellano de Concepción (Chile). Universidad de Concepción.

Sastre-Lledó, M. (2017). Las representaciones del rol femenino en los medios de comunicación entre España y Corea: comparativa entre la década de 1990 y el año 2017. Universidad de Salamanca.

Searle, J. (1969). Speech Acts: an Essay in the Philosophy of Language. Cambridge University Press.

Searle, J. (1979). Expression and meaning. Studies in the Theory of Speech Acts. Cambridge University Press.

Searle, J. (2010). Making the social world. Oxford University Press.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Tannen, D. (1964). Género y discurso. Paidós.

Tannen, D. (1990). Tú no me entiendes. Tacuarí.

Tannen, D. (2008). La relatividad de las estrategias lingüísticas: repensando el poder y la solidaridad en el género y en la dominación. La Manzana de La Discordia, 3(2), 91–105.

Tardivo, G., Díaz, E., y Suárez-Vergne, Á. (2022). Los roles de género en la publicidad de los productos de limpieza: el caso de los anuncios de Don Limpio. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 27(52), 135–153. https://doi.org/10.1387/zer.23126

Velandia-Morales, A., y Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517–527. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu

Velásquez-Upegui, E. (2016). Entonación de mandatos y ruegos en cuatro dialectos colombianos. Lingüística y Literatura, 37(69), 31–49. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a01

Willis, E. W. (2010). Dominican Spanish Intonation. En P. Prieto y P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 123–154). Lincom Europa.

Yule, G. (2007). El lenguaje. Akal.

Žižek, S. (2009). Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Paidós.

Descargas

Publicado

2023-12-28