La Prosperitat. Nou Barris (Barcelona) Construcción del espacio público para todos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/waterfront2020.62.6.6

Palabras clave:

Espacio Público, Diseño Urbano, Barrio, La Prosperitat, Nou Barris, COVID19, Confinamiento, Google Earth

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo realizar una primera aproximación al barrio La Prosperitat (Nou Barris) bajo el contexto del confinamiento en tiempos de COVID19, el cual nos obliga a reconsiderar los procesos de trabajo y mecanismos de aproximación a un territorio intocable.


La herramienta Google Earth y las distintas plataformas que nos proporcionan información virtual de la ciudad, darán cuenta de nuestras posibilidades y limitaciones para acceder a un barrio que solo podremos visitar desde la pantalla.


Analizaremos La Prosperitat abordando sus límites y contexto territorial, su evolución en el tiempo, sus principales características socio económicas, su relación con políticas y programas urbanos, su conectividad y espacio público, destacando las principales intervenciones realizadas en él.

Biografía del autor/a

Nicolás del Real, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (ex CNCA)

Sociólogo, titulado en la Universidad Alberto Hurtado año 2013.
Trabaja en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (ex CNCA),Chile, a cargo de la reformulación del Programa Santiago es Mío, proyecto emblemático de la Intendencia Metropolitana, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el CNCA RM, coordinando su primera edición (2016-2017).
Actualmente cursando el Máster en DIseño Urbano de la Universidad de Barcelona

Citas

Abeya, M.; Sanchez, J.; Oyón, J. (2020). Conferencia “Cent anys de la Prosperitat: Taller de memòria històrica ». Disponible en: https://youtu.be/K4oYZyOzc4s

AJUNTAMENTDE BARCELONA. (2019) El Pla de Barris de Barcelona 2016-2020 Memòriade seguiment, Març2019.

BUSQUETS, JOAN. (2004). Barcelona. La construcción urbanística de una ciudad compacta, Serbal, España.

CANTALLOPS I VALERI, MONTERO MADARIAGA, DE SOLÀ-MORALES I RUBIÓ, DE TORRES I CAPELL, ROS HOMBRAVELLA, ESTEBAN I NOGUERA, RIBAS I PIERA, FONT ARELLANO. (1972) “El Área Metropolitana de Barcelona”. Cuadernos de Arquitectura y Urbansmo, N°87.

COMISSIÓ DEL CENTENARIDE LA PROSPERITAT. (2019). “100 anys de La Prosperitat, documentación 1919-2019”. Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/read/60209824/documentacio-100-prosperitat-maig-18/54

FERNÁNDEZ VALENTÍ, R. (2010). Destinació: Nou Barris, Un viatger per la historia dels transport sa Nou Barris. Ajuntamentde Barcelona, Districte de Nou Barris

NEL LO, ORIOL, (Director) (2009). La Llei de barris. Una aposta col·lectiva per a la cohesió social. Generalitat de Catalunya

SASA MARÍN, ZUHRA (2013) El modelo Barcelona de Espacio Público y Diseño Urbano: Consolidación urbana de Nou barris a través de la red de espacios públicos http://hdl.handle.net/2445/33303


TATJER, MERCÈ. 1997. «Los orígenes de la vivienda social en Barcelona: Las cooperativas de viviendas en el primer tercio del siglo XX». Coloquio sobre «El desarrollo urbano de Montréal y Barcelona en la época contemporánea: estudio comparativo»Universidad de Barcelona, 5-7 de mayo de 1997. http://www.ub.edu/geocrit/tatjbcn.htm.


TARRAGÓ, S. (1972) “GATEPAC I, El Pla Macia o La Nova Barcelona”. Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, N°90.

Descargas

Publicado

2020-05-23

Cómo citar

del Real, Nicolás. 2020. «La Prosperitat. Nou Barris (Barcelona) Construcción Del Espacio Público Para Todos». on the w@terfront. Public Art.Urban Design.Civic Participation.Urban Regeneration 62 (4):25-45. https://doi.org/10.1344/waterfront2020.62.6.6.