Implementación de una aplicación móvil para favorecer el logro de resultados de aprendizaje en un curso de Farmacología
DOI:
https://doi.org/10.1344/reire.47408Palabras clave:
aprendizaje, innovación pedagógica, tecnología de la educación, aplicación informática, farmacia, farmacologíaResumen
INTRODUCCIÓN. Con base en múltiples beneficios, la docencia universitaria se orienta a la utilización de las aplicaciones móviles con sentido pedagógico. Los objetivos de este estudio son analizar su uso y conocer los factores que median la experiencia para alcanzar los resultados de aprendizaje a través de las tecnologías.
MÉTODO. Se utilizó un diseño de investigación de tipo concurrente, en que se recopilaron los datos cuantitativos y cualitativos de forma separada. Al finalizar el proceso de ambos métodos, se hicieron inferencias a partir de los resultados realizados de forma independiente.
RESULTADOS. Esta experiencia refleja que el diseño y uso de una aplicación móvil favoreció el aprendizaje de la farmacología, facilitando la comprensión del contenido complejo. Los factores mediadores de la experiencia fueron la amigabilidad del dispositivo móvil, la secuencia didáctica utilizada, el sentido pedagógico en el uso de la aplicación y la integración curricular.
DISCUSIÓN. Si bien los resultados indican que se logró desarrollar una aplicación móvil funcional, simple de usar y entender, con información precisa para la promoción del aprendizaje de contenidos complejos de la farmacología, hay aspectos susceptibles de mejora, en especial, en el ámbito de la integración curricular.
Citas
Arriaga, W., Bautista, J. K., & Montenegro, L. (2021). Las TIC y su apoyo en la educación universitaria en tiempo de pandemia: una fundamentación facto-teórica. Conrado, 17(78), 201-206.
Biggs, J. (2004). Calidad del aprendizaje universitario. Educatio Siglo XXI, 22, 272-272.
Briede, J., Leal, I., Mora, M., & Pleguezuelos, C. (2015). Propuesta de Modelo para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Colaborativo de la Observación en Diseño, utilizando la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Formación Universitaria, 8(3), 15-26. https://doi.org/nm97
Canese, V., & Castillo, M. (2021). Criterios para evaluar aplicaciones para el aprendizaje de idiomas. Revista Científica en Ciencias Sociales, 3(1), 34-48. https://doi.org/nm98
Castillo, J. (2014). Estrategias para la enseñanza de la farmacología: Aprendizajes significativos. Universidad Militar Nueva Granada.
Chirino-García, R., & Hernández-Corona, J. (2020). M-learning: Estrategia para la promoción del aprendizaje electrónico móvil en instituciones de educación superior. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 102-121. https://doi.org/nm99
Folgueiras Bertomeu, P., & Ramirez, C. (2017). Elaboración de técnicas de recogida de información en diseños mixtos. Un ejemplo de estudio en aprendizaje-servicio. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 10(2), 64-78. https://doi.org/mc5c
Garay, J. (2019). Aplicaciones de dispositivos móviles como estrategia de aprendizaje en estudiantes universitarios de enfermería. Una mirada desde la fenomenología crítica. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/nnbb
Gómez López, R. V. (2023). Educación superior, ambientes virtuales de aprendizaje y pandemia por COVID-19 en Chile. Ducere. Revista de Investigación Educativa, 2(1), e202305. https://doi.org/nnbc
Hernández, T. (2010). M-learning como estrategia de diversificación en ambientes colaborativos. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. https://tinyurl.com/yn28cedw
Leal, D. (2012). El programa colombiano de uso de medios y tecnologías de información y comunicación: 2002-2010. En G. Sunkel & D. Trucco (Eds.), Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas (101-124). CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/21658
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. (2024). Sector Telecomunicaciones Cierre 2023. https://tinyurl.com/36tj2b25
Molina, J., & Romero, D. (2010). Ambiente de aprendizaje móvil basado en micro-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje: IEEE-RITA, 5(4), 156-166.
Mora, J. (2018). Universidades: mitos, modas y tendencias. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 9(4), 3-16. https://doi.org/nnbd
Parra-Hernández, M. (2023). Herramientas TAC para la optimización de la enseñanza. CIENCIAMATRIA, 9(17), 145-156. https://doi.org/nnbf
Pollier, K., & Zeballos, M. (2019). La información que se transforma en conocimiento para la participación: TIC, TAC y TEP en la formación docente. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 7(2), 33-44. https://doi.org/nnbg
Ritter, J., Flower, R., Henderson, G., Rang, H., Yoon Kong Loke, M., & MacEwan, D. (2020). Rang y Dale. Farmacología. Elsevier.
Salas-Rueda, R. (2019). Modelo TPACK: ¿Medio para innovar el proceso educativo considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático? Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 7(19). https://doi.org/nnbh
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Romina-Valeria Gómez-López, Leonor Díaz-Velis, Andrea Ortega-Mardones, Nicolás Heredia-Barraza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor conserva los derechos de autoría y concede a REIRE los derechos de la primera publicación del artículo.
Todos los contenidos incluidos en la Revista d’Innovació i Recerca en Educació están sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista.