El desembarco de Colón en San Salvador. Análisis de las narraciones del alumnado español de 10-11 años en términos de perspectiva histórica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/reire2017.10.217702

Palabras clave:

Didáctica, Historia, Educación Primaria, Narración, Pensamiento Histórico

Resumen

INTRODUCCIÓN. Este estudio analiza las narraciones resultantes de un ejercicio propuesto al alumnado de 5.º de educación primaria de cuatro centros escolares de la Región de Murcia con el objetivo de examinar sus habilidades de pensamiento en términos de perspectiva histórica. MÉTODO. Para ello, se les solicitó a las personas participantes que elaboraran una hoja de diario en la que describieran el momento del desembarco de Colón en San Salvador desde el punto de vista de la población nativa. Se le facilitó al alumnado un guion y algunas fuentes históricas que pudieran contextualizar el ejercicio. RESULTADOS. Las 98 narraciones resultantes no solo muestran el conocimiento que posee el alumnado participante en relación con el hecho en cuestión, escaso y muy asociado a un discurso narrativo de corte tradicional, sino que también nos permite analizar su capacidad de introducir cierta perspectiva histórica en sus escritos. DISCUSIÓN. Respecto a este punto, se observa cierto desarrollo de esta habilidad, aunque de forma incipiente, lo que lleva a pensar que la puesta en práctica de este tipo de destrezas en la enseñanza reglada puede consolidar esa importante habilidad asociada al pensamiento histórico contextualizado.

Biografía del autor/a

Laura Arias-Ferrer, Universidad de Murcia

Profesora Contratada Doctora Área de Didáctica de las Ciencias Sociales

Citas

Anguera, C. (2013). Una investigación sobre cómo enseñar el futuro en la educación secundaria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 12, 27‑35.

Arias, L., Sánchez, R., y Martínez, A. A. (2013). Los estereotipos de la historia en el alumnado universitario. En J. Prats, I. Barca y R. Facal (Org.). Historia e identidades culturales (pp. 660‑670). Braga: CIED- Universidade do Minho.

Bernhard, R. (2015). “Be welcome in your country my lords” – The story of Quetzalcoatl and the Spanish gods in textbooks as a Spanish construction to justify the conquest. International Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 13 (1), 49‑59.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Ed.

Carretero, M. (2014). History learning research in Spain and Latin America. En M. Köster, H. Thünemann y M. Zülsdorf-Kersting (Eds.), Researching history education. International perspectives and disciplinary traditions (pp. 56‑80). Schwalnach: Wochenschau Pub.

Carretero, M., Castorina, J. A., Sarti, M., Van Alphen, F., y Barreiro, A. (2013). La construcción del conocimiento histórico. Propuesta Educativa, 39 (1), 13‑23.

Carretero, M., Jacott, L., y López Manjón, A. (2002). Learning history through textbooks: Are Mexican and Spanish students taught the same story? Learning and Instruction, 12, 651-665. https://doi.org/10.1016/S0959-4752(01)00036-6

Carretero, M., López, C., González, M., y Rodríguez, M. (2012). Students historical narratives and concepts about the nation. En M. Carretero (Ed.). History education and the construction of identities (pp. 153‑170). Londres, UK: International Review in History Education.

Carretero, M., López Manjon, A., y Jacott, L. (1997). Explaining historical events. International Journal of Educational Research, 27 (3), 245‑253. https://doi.org/10.1016/S0883-0355(97)89732-7

Carretero, M., y Bermúdez, A. (2011). Constructing histories. En J. Valsiner (Ed.), Oxford handbook of cultura and psychology (pp. 626‑646). Oxford, UK: Oxford University Press.

Carretero, M., y González, M. F. (2008). “Aquí vemos a Colón llegando a América”. Desarrollo cognitivo e interpretación de imágenes históricas. Cultura y Educación, 20 (2), 217‑227. https://doi.org/10.1174/113564008784490389

Carretero, M., y Kriger, M. (2008). Narrativas históricas y construcción de la identidad nacional: Representaciones de alumnos argentinos sobre el “Descubrimiento de América”. Cultura y Educación, 20 (2), 229‑242. Recuperado de https://doi.org/10.1174/113564008784490406

Carretero, M., y López, C. (2009). Estudios cognitivos sobre el conocimiento histórico: Aportaciones para la enseñanza y la alfabetización histórica. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 8, 79‑93.

Carretero, M., y Van Alphen, F. (2014). Do master narratives change among high school students? A characterization of how national history is represented. Cognition and Instruction, 32 (3), 290‑312. Recuperado de https://doi.org/10.1080/07370008.2014.919298

Cooper, H. (2002). History in the early years (2.ª ed.). Londres, UK - Nueva York, NY: Routledge.

Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Barcelona: Graó.

Gómez, C. J., Rodríguez, R. A., y Simón, M. M. (2013). Conocimiento y saberes escolares de Ciencias Sociales en tercer ciclo de primaria. En J. Prats, R. López Facal e I. Barca (Eds.), Historia e identidades culturales (pp. 600‑613). Braga: Universidad do Minho.

González, M.ª F., y Carretero, M. (2014). Historical narratives and arguments in the context of identity conflicts. Estudios de Psicología: Studies in Psychology, 34 (1), 73‑82. Recuperado de https://doi.org/10.1174/021093913805403165

González, N., Henríquez, R., Pagès, J., y Santisteban, A. (2009). El aprendizaje de la empatía histórica (eh) en educación secundaria. Análisis y proyecciones de una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje del conflicto y la convivencia en la Edad Media. En R. M.ª Ávila, B. Borghi e I. Mattozzi (Eds.). XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Bolonia: Pàtron Editore.

Holt, T. (1990). Thinking historically. Narrative, imagination and understanding. Nueva York, NY: College Board.

Lee, P. J. (1984). Historical imagination. En A. K. Dickinson, P. J. Lee y P. J. Rogers (Eds.), Learning history (pp. 85‑116). Londres, UK: Heinemann Educational Books.

Lee, P., y Ashby, R. (2000). Progression in historical understanding among students ages 7-14. En P. N. Stearns, P. Seixas y S. Wineburg. (Eds.). Knowing, teaching and learning history (pp. 223‑245). Nueva York, NY – Londres, UK: New York University Press.

Lévesque, S. (2000). Thinking historically: Educating students for the twenty-first century. Toronto-Buffalo, Nueva York, NY – Londres, UK: University of Toronto Press.

Levstik, L. S. (2001). Crossing the empty spaces: Perspective taking in New Zealand adolescents’ understanding of national history. En O. L. Davis Jr., E. A. Yeager y S. J. Foster (Eds.), Historical empathy and perspective taking in the social studies (pp. 69‑96). Boston: Rowman & Littlefield.

Levstik, L. S., y Barton, K. C. (2015). Doing history. Investigating with children in elementary and middle schools (5.ª ed.). Nueva York, NY: Routledge.

López, C. (2015). Repensando las narrativas nacionales: Un análisis del origen, transmisión e influencia en el aprendizaje histórico. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 77‑92. Recuperado de https://doi.org/10.6018/pantarei/2015/6

Martínez, N., Valls, R., y Pineda, F. (2009). El uso del libro de texto de historia de España en bachillerato: Diez años de estudio, 1993‑2003, y dos reformas (LGE-LOGSE). Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 23, 3‑35.

McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2007). Investigación educativa: Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación.

Morales, M.ª J. (2015). Evaluando el desarrollo de la competencia histórica en la enseñanza de la historia en España. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 111‑120. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/pantarei/2015/8

Peck, C., Pointz, S., y Seixas, P. (2011). “Agency” in student’s narratives of Canadian history. En L. Perikleous y D. Shemilt (Eds.), The future of the past: Why history education matters? (pp. 253‑280). Nycosia: The Association for Historical Dialogue and Research.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación primaria. (BOE 52, 1 de marzo de 2014). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Rogers, P. J. (1984). Why teach history? En A. K. Dickinson, P. J. Lee y P. J. Rogers (Eds.), Learning history. Londres, UK: Heinemann Educational Books.

Rüsen, J. (2005). History: Narration, interpretation and orientation. Nueva York, NY - Oxford, UK: Bergham Books.

Sáiz, J. (2013). Empatía histórica, historia social e identidades: pensar históricamente la conquista cristiana de la Valencia musulmana con estudiantes de 2.º de ESO. Clio. History and History Teaching, 39. Recuperado de: http://clio.rediris.es/n39/articulos/historiasocial/saiz.pdf

Sáiz, J., y Colomer, J. C. (2014a). Enseñar pensamiento histórico en actividades de libros de texto de 6.o de primaria. En M. Sánchez, A. B. Mirete y N. Orcajada (Eds.), Investigación educativa en las aulas de primaria (pp. 167‑179). Murcia: Editum.

Sáiz, J., y Colomer, J. C. (2014b). ¿Se enseña pensamiento histórico en libros de texto de educación primaria? Análisis de actividades de historia para alumnos de 10-12 años de edad. Clio. History and History Teaching, 40. Recuperado de: http://clio.rediris.es/n40/articulos/saizycolomer2014.pdf

Sánchez, R., Arias, L., y Egea, A. (2016). The perduration of master narratives: The ‘discovery’, conquest and colonisation of America in Spanish history textbooks. International Journal of Historical Learning Teaching and Research, 13 (2), 127‑137.

Santisteban, A., González, N., y Pagès, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En R. M.ª Ávila, M.ª P. Rivero y P. L. Domínguez (Coords.), Metodología de investigación en didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 115‑128). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Seixas, P., y Morton, T. (2013). The big six. Historical thinking concepts. Toronto: Nelson Education.

VanSledright, B. A. (2001). From emphatic regard to self-understanding: Im/Positionality, empathy, and historical contextualization. En O. L. Davis Jr., E. A. Yeager y S. J. Foster (Eds.), Historical empathy and perspective taking in the social studies (pp. 51‑68). Boston, MA: Rowman & Littlefield.

Wertsch, J. V. (2002). Voices of collective remembering. Cambridge, UK -Nueva York, NY: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511613715

Wertsch, J. V. (2004). Specific narratives and schematic narrative templates. En P. Seixas (Ed.), Theorizing historical consciousness (pp. 49‑62). Toronto: University of Toronto Press.

Wineburg, S. (2001). Historical thinking and other unnatural acts. Philadelphia, PA: Temple University Press.

Descargas

Publicado

2017-06-19

Cómo citar

Calderón-López, P., & Arias-Ferrer, L. (2017). El desembarco de Colón en San Salvador. Análisis de las narraciones del alumnado español de 10-11 años en términos de perspectiva histórica. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 10(2), 34–51. https://doi.org/10.1344/reire2017.10.217702

Número

Sección

Artículos de investigación