Los estilos de aprendizaje según Honey y Mumford y su relación con las estrategias didácticas para Matemáticas
DOI:
https://doi.org/10.1344/reire2019.12.222233Palabras clave:
Estilos de aprendizaje, Estrategias didácticas, Aprendizaje de Matemática, Análisis de varianza, Perfil de aprendizaje, Actitudes del docenteResumen
INTRODUCCIÓN: En los niveles formativos, el desarrollo de conceptos matemáticos ha generado expectativas en la comunidad educativa de Ecuador. Esta investigación tiene como objetivo, explorar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Se aplicó la teoría de Honey y Mumford sobre estilos de aprendizaje y las estrategias más utilizadas por los docentes de Bachillerato General Unificado (BGU) como: la exposición reflexiva, el aprendizaje basado en problemas, la resolución de problemas, o los organizadores gráficos, entre otros. MÉTODO: Esta investigación es de tipo correlacional-causal. Se utilizó la técnica del muestreo aleatorio estratificado, aplicado a 387 estudiantes de una población del colegio Nacional Montúfar de la ciudad de Quito. La información se recolectó a través de los cuestionarios CHAEA y Estrategias Didácticas. RESULTADOS: Se interpretan los resultados de los cuestionarios mencionados, siendo los datos primarios los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas. Esta información permite la verificación de algunas hipótesis planteadas. DISCUSIÓN: Los estilos de aprendizaje tienen un valor neutro; ningún estilo es mejor que otro, estos pueden combinarse y, a la vez, ser flexibles. Además, no todas las estrategias didácticas son consistentes con los diversos estilos de aprendizaje.Citas
Alonso, C. M., Gallego, D. J., y Honey, P. (1997). Los Estilos de Aprendizaje. Bilbao: Mensajero.
Bahamón, M., Vianchá, A., Alarcón. L., y Bohórquez, C. (2012). Estilos y estrategias de aprendizaje: una revisión empírica y conceptual de los últimos diez años. Pensamiento Psicológico, 10(1), 129¬–144. Recuperado de http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/183/546
Comisión de Investigación Formativa UCE. (2015). Instructivo para la elaboración del Protocolo de Investigación de la Universidad Central del Ecuador. Quito: Imprenta universitaria.
Delgado, U., Martínez, F., y Ponce, J. (2016). Análisis crítico de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva naturalista. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 9(1), 45–52.
Díaz-Barriga, F., y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (3ª ed.). México: McGraw Hill.
Dumont, H., Instance, D., y Benavides, F. (eds.) (2010). The Nature of Learning. Using Research to Inspire Practice. Paris: OECD-CL.
Escribano, A., y Del Valle, A. (coords.) (2008). El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta metodológica en Educación Superior. España: Narcea S.A.
Ferreiro, G. R. (2004). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Cooperativo. México: Trillas.
Flores, P. (2001). Aprendizaje y Evaluación en Matemáticas. En E. Castro (coord.), Matemáticas y su Didáctica para la formación inicial de maestros de primaria. Madrid: Síntesis.
Gallego, D., y Nevot, A. (2008). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 19(1), 95–112. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0808120095A/15564
Gagné, R. M., y Glaser, R. (1987). Foundations in learning research. En R. M. Gagné (ed.), Instructional technology: foundations (pp. 49¬–84). Mahwah (NJ): Lawrence Erlbaum Associates Inc. Publishers.
González, M. (2011). Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(7), 207–216. Recuperado de https://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_7/articulos/lsr_7_articulo_12.pdf
Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 43. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie43a02.htm
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill.
Herrera, L., Medina, A., y Naranjo, G. (2004). Tutoría de la Investigación Científica. Quito, Ecuador: Maxtudio.
Honey, R., y Mumford. A. (1986). Using your learning styles. Berkshire, Reino Unido: Peter Honey Pub.
Juárez, C., Rodríguez, G., y Luna, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(10), 1–31. Recuperado de https://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_10/articulos/Articulo10.pdf
Kagan, S. (1985). Co-op co-op: A Flexible Cooperating Learning Technique. En R. E. Slavin, S. Sharan, S. Kagan, R. Hertz-Lazarowitz, C. Webb y R. Schumuck (eds.), Learning to Cooperate, Cooperating to Learn. Nueva York: Plenum Press. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-3650-9_16
Kirby, J. (1984). Cognitive strategies and educational performance. Nueva York: Academic Press.
Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience as the source of Learning and Development. New Jersey: Prentice Hall.
Luengo, R., y González, J. J. (2005). Relación entre los Estilos de Aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O. RELIEVE Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11(2), 147–165. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_4.htm
Martín Cuadrado, A. (2011). Competencias del estudiante autorregulado y los estilos de aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4(8), 136–148.
Marquès, P. (2001). La enseñanza, buenas prácticas. La motivación. Recuperado de http://peremarques.net/actodid3.htm
Mezirow, J. (2000). Learning as transformation: Critical perspective on a theory in progress. San Francisco: Jossey-Bass.
MINEDUC. (18 de Julio de 2016). Matemática, el dolor de cabeza de los bachilleres de Ecuador. El comercio. Recuperado el 9 de Febrero de 2018, de http://www.elcomercio.com/actualidad/matematica-serbachiller-ecuador-educacion-estudiantes.html
Noddings, N. (1992). The challenge to care in schools. Nueva York: Teachers College Press.
Olave, G., Rojas, I., y Cisneros, M. (2014). Cómo escribir la Investigación Académica. Bogotá: Ediciones de la U.
Pérez Gómez. A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Santaolalla, E. (2009). Matemáticas y estilos de aprendizaje. Revista Estilos de Aprendizaje, 2(4), 56–69. Recuperado de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/169/127
Téllez, A. (2010). Secuencias didácticas ABP para principios de la dinámica y leyes de Newton en bachillerato. México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/10959
Weber, K. (1982). The Teacher is the Key. Milton Keynes: Open University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor conserva los derechos de autoría y concede a REIRE los derechos de la primera publicación del artículo.
Todos los contenidos incluidos en la Revista d’Innovació i Recerca en Educació están sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite la reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor y la revista.