Una experiencia de formación en competencias emocionales del profesorado universitario
DOI:
https://doi.org/10.1344/105.000001865Palabras clave:
Aprendizaje universitario, Inteligencia emocional, Formación del profesorado, Competencias emocionalesResumen
En el marco de la Convergencia europea que pretende la reforma universitaria de Bolonia, se presenta la experiencia de un curso tipo de entre ocho y doce horas para profesores universitarios, desarrollado entre los años 2003 y 2012. Esta acción formativa se inició en el ICE de la Universidad de Zaragoza en el curso 2003-2004 y se ha impartido también en Universidades de Cataluña, País Vasco, Galicia, Murcia, Madrid, y Aragón. El número total de profesores universitarios asciende a 753 procedentes de todas las especialidades científicas. El curso se estructura en siete módulos en los que se trabaja cada uno de las competencias emocionales del método de pensamiento emocional, método original del autor del artículo. El primero, desarrolla la capacidad de autoconocimiento como inicio al método de pensamiento emocional. El segundo, trata de la autoestima, tan importante en la función docente. El tercero, desarrolla la capacidad de autocontrol, tanto físico como psicológico. El cuarto, plantea fórmulas para el incremento de la motivación del profesorado universitario y se centra sobre la construcción del proyecto personal, docente e investigador de cada profesor. El quinto, señala la importancia de la mejora que el conocimiento de los demás, de los alumnos y del resto del profesorado tiene en la mejora docente e insiste en la mejora de la comunicación tanto verbal como no verbal. El sexto, trabaja la empatía y se enseña al profesorado universitario a valorar a los alumnos como futuros profesionales expertos en su ámbito profesional, social o científico. Finalmente, el séptimo, trata del liderazgo, del liderazgo docente y se enseña a los profesores a cómo conseguir el control del aula, así como la implicación y la motivación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Un nuevo método no podía utilizar métodos antiguos y, por ello, este artículo presenta una nueva metodología original del mismo autor que se denomina “dramatización emocional” y que es una combinación de la inteligencia emocional y las técnicas del teatro. Finalmente, se expone también como novedad, lo que el autor denomina “particonferencia” una nueva forma de impartir conferencias en Congresos y Jornadas basada en la inteligencia emocional y que propicia la interrelación entre el conferenciante y los que asisten, así como, entre ellos mismos mejorando la motivación, la comprensión y el aprendizaje. La evaluación de este tipo de formación por parte del profesorado asistente ha sido siempre muy positiva con puntajes comprendidos entre los 7,65 y 9,57. Se acompaña una evaluación cualitativa, un conjunto de ejercicios tipo y una bibliografía actualizada.Descargas
Publicado
2013-01-22
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publiquen en la revista RIDU, aceptan las condiciones siguientes:
- El autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho a la primera publicación de la obra.
- Los textos se publicarán bajo la licencia Reconocimiento 4.0 España de Creative Commons, la cual permite compartir, distribuir, reproducir y la comunicación pública, siempre que se reconozca la autoría i la revista.