Resituant la violència a la Història: descentralitzar la mirada a la cerca d’altres passats. Una conversa de Miguel Alonso Ibarra amb Alfredo González-Ruibal. Diàleg coordinat per Miguel Ángel del Arco (Universidad de Granada)

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.1344/segleXX2024.17.13

Resum

Aquesta és una conversa, coordinada pel professor Miguel Ángel del Arco, membre del comitè de redacció de Segle XX, sobre violència i arqueologia. El diàleg es fa a partir del llibre Tierra arrasada: Un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XX, publicat per l'editorial Crítica l'any 2023, del qual n'és autor l'arqueòleg i historiador Alfredo González-Ruibal, i amb qui conversa l'historiador i professor de la UNED Miguel Alonso Ibarra.

Descàrregues

Biografies de l'autor/a

Alfredo González-Ruibal, Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC

Alfredo González-Ruibal, (Madrid, 1976), es doctor en Arqueología Prehistórica por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su labor en el Instituto de Ciencias de Patrimonio (INCIPIT). Entre 2009 y 2012 dirigió un proyecto sobre arqueología de la guerra civil española y el franquismo. Además, ha estudiado el periodo fascista en Etiopía y el colonialismo en Guinea Ecuatorial a través de sus restos materiales. Ha publicado en algunas de las más importantes revistas internacionales de arqueología como son Current Anthropology, World Archaeology, o Antiquity. También es el editor del primer volumen sobre arqueología de la guerra civil española en la revista Complutum. Se ha destacado como uno de los mayores expertos sobre la arqueología del conflicto y de la guerra civil española. Entre sus obras destaca Tierra arrasada: un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI (Crítica), que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en el año 2024.

Miguel Alonso Ibarra, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Miguel Alonso Ibarra es profesor permanente laboral en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se doctoró en 2019 por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis centrada en el estudio de la experiencia bélica de los soldados rebeldes durante la Guerra Civil Española, que verá la luz en forma de libro este mismo año en la editorial Pasado & Presente. Sus principales líneas de investigación son los estudios de la guerra, la violencia de masas y el fascismo. En este sentido, desde septiembre de 2023 codirige el proyecto de investigación “Perpetradores. Agencias, actores y beneficiarios de la violencia franquista, 1936-52”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha publicado en diversas revistas nacionales como Ayer, Historia Contemporánea, Historia y Política o Hispania, y coordinado dos libros dedicados a la historia de la guerra contemporánea, Europa desgarrada. Guerra, ocupación y violencia, 1900-1950 (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018), y Fascist Warfare, 1922-1945. Aggression, Occupation, Annihilation (Palgrave, 2019). Desde 2014, es editor en la Revista Universitaria de Historia Militar. 

Publicades

2025-03-18

Com citar

González-Ruibal, A., & Alonso Ibarra, M. (2025). Resituant la violència a la Història: descentralitzar la mirada a la cerca d’altres passats. Una conversa de Miguel Alonso Ibarra amb Alfredo González-Ruibal. Diàleg coordinat per Miguel Ángel del Arco (Universidad de Granada). Segle XX: Revista Catalana d’història, (17), 282–296. https://doi.org/10.1344/segleXX2024.17.13