La participación ciudadana en los procesos de planeamiento municipal en Portugal
Palabras clave:
Participación Ciudadana, “Empoderamiento”, Identidad, Intervenciones UrbanasResumen
Cuando analizamos la participación ciudadana en los procesos de planificación urbana, en Portugal, encontramos numerosos fracasos, sea porque la participación se limita a los plazos establecidos en la legislación portuguesa, claramente insuficientes (en el inicio del proceso, cuando se decide desarrollar el plan y un período de debate público cuando el plan ya està completamente desarrollado), o porque los ciudadanos son sujetos a una serie de procesos participativos que se superponen y que, a menudo, no producen resultados visibles, lo que lleva al descrédito de los ciudadanos de este tipo de procesos.
Sin embargo, además de las experiencias negativas, se verifican buenas prácticas en el desarrollo de verdaderos procesos de participación ciudadana capases de acompañar todas las etapas del desarrollo de los proyectos urbanísticos. En su mayoría estos casos son intervencions urbanas (de pequeña escala territorial), que fueron reivindicados por la población, dando lugar a proyectos desarrollados en conjunto con los ciudadanos.
Los procesos de planificación y desarrollo urbano, acompañados de fuertes estrategias de participación ciudadana, presentan fuertes ventajas sobre los demás, ya que promueven el “empoderamiento” de la población, promoviendo una mayor participación de los ciudadanos en los procesos de transformación urbana y por lo tanto, un mayor grado de aceptación y satisfacción con las intervenciones urbanas realizadas. Por otro lado, la participación de los ciudadanos también posibilita una mayor y mejor comprensión de las características del local de intervención, permitiendo una mejor adaptación de los proyectos / planes de la realidad física y socio-económica que pretenden servir.
Dadas las notables ventajas en el desarrollo de procesos de participación ciudadana capases de monitorear las intervenciones urbanas, parece ser evidente la necesidad de construir verdaderos procesos de participación ciudadana, que van más allá de los plazos previstos por la ley, es decir, acompañando todas las etapas del desarrollo de un plan o de un proyecto urbano, desde la decisión de su elaboración hasta su formalización y posterior ejecución.
Por lo tanto, en este trabajo se analizan los retos que actualmente se ponen a la implementación de procesos de participación ciudadana en el desarrollo de las intervencions urbanas, en Portugal. A través de este análisis se intenta establecer directrices para la formulación de procesos de participación ciudadana capases de mejorar el desarrollo de intervencions urbanas en diferentes escalas territoriales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La licencia permite: Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia. Los derechos de autor están protegidos por el ISSN 1139-7365. On the w@terfront no tiene restricciones respecto a los derechos de autor de los autores y permite a los autores retener los derechos de publicación sin restricciones.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesamiento de los artículos.