Sobre la revista
Segle XX, revista catalana d’història es una revista científica (peer reviewed) de periodicidad anual, de carácter multilingüe (catalán, castellano, inglés, italiano y portugués) y con acceso sin restricciones.
La Universitat de Barcelona es la entidad editora (Centre d’Estudis Històrics Internacionals -CEHI-UB-) a quien se le reconoce la propiedad de la revista y como institución no interfiere en las decisiones editoriales a fin de garantizar la independencia editorial, académica y científica de autores y autoras así como del personal revisor de los textos publicados. La revista forma parte de les Revistes Científiques de la Universitat de Barcelona.
El gobierno de la revista orealiza mediante la estructura establecida de equip editorial: editores, Comité de Redacción y Consejo Asesor. La definición y aplicación efectiva de las respectivas funciones de las personas que la integran tiene como objetivo principal la consecución de las línias estratégicas que la revista científica tiene establecidas.
Historia de la revista
Segle XX, revista catalana d’història fue creada en 2008. Los artículos que publica son originales y el resultado de investigaciones y debates historiográficos sobre los principales fenómenos, procesos y actores del pasado siglo XX, estudiados desde el campo de la historia del mundo actual y de la historia del presente atendiendo a los aspectos de la historia política y sociocultural, desde una perspectiva tanto europea como internacional. Abierta a la crítica y al debate teórico-metodológico sin restricciones, tiene también como objetivo contribuir a estrechar la relación entre la universidad y la sociedad.
Foco, objetivos y alcance
Segle XX, revista catalana d’història es una publicación abierta a la crítica y al debate teórico-metodológico sin restricciones, con particular interés en los procesos históricos inscritos en la Historia del Mundo Actual o Historia del Presente que conectan con fenómenos que llegan hasta la actualidad. El tratamiento de estos fenómenos debe abordarse desde los criterios propios de la ciencia histórica con el fin de ofrecer interpretaciones con bases sólidas.
El perfil del público al que se dirige es el que forma parte del mundo universitario y del campo de la investigación con el objetivo de difundir y dar un espacio de participación a jóvenes y jóvenes investigadores en formación.
Segle XX, revista catalana d’història tiene también como objetivo contribuir a estrechar la relación entre la universidad y la sociedad.
Acceso, estructura y funcionalidades de la web
Acceso
Mediante la accesibilidad de la web OJS se garantiza el acceso a los contenidos de la revista y la navegación por la web. La hoja de estilos es la propia de la versión web OJS. 3.3. de Public Knowledge Project (PKP). Las características, que incluyen información sobre auditorías, normas utilizadas y pruebas y tecnologías utilizadas, que se especifican a continuación, se han extraído y pueden consultarse en la “Declaración de accesibilidad del tema predeterminado”.
Estructura
La estructura de OJS permite la gestión de todos los temas relacionados con la revista como son la creación del sitio, la indexación, el flujo de publicación, el proceso editorial, etc. La estructura distingue:
a) la interfaz de la persona usuaria:
- Página principal con índice de artículos - Visualización de cada artículo en formato PDF y HTML - Búsqueda avanzada - Sección de contacto - Estadísticas - Avisos - Envíos.
b) la gestión editorial:
- Módulos para los autores y autoras y el personal revisor, editor y administrador. - Flujo del trabajo editorial - Configuración de la revista: equipo editorial, proceso editorial y políticas editoriales. – Administración de las personas usuarias y sus roles específicos.
Funcionalidades de la web
- Gestión editorial: permitiendo el envío y revisión de los manuscritos, la asignación del personal revisor con el seguimiento de todo el proceso, así como la corrección de las pruebas y maquetación.
- Publicación y difusión: asignando DOI, ISSN y metadatos, con la indexación en bases de datos y la integración con ORCID y con Google Scholar.
- Accesibilidad y experiencia de las personas usuarias mediante la accesibilidad WCAG 2.1, la personalización visual y la descarga accesible en varios formatos.
- Seguridad y administración: control de roles y permisos de las personas usuarias, protección contra plagio y soporte y restauración de datos.
Requisitos que deben cumplir los artículos de investigación
Todos los artículos reunirán los siguientes requisitos:
-
Aportar conocimiento científico a la disciplina de la Historia Contemporánea con investigaciones novedosas e innovadoras.
-
Estar en concordancia con la línea editorial de la revista.
-
Constituir una aportación original e inédita.
-
Adecuarse a los criterios de calidad teóricos y metodológicos propios de la disciplina, con una estructura coherente y fundamentada.
-
Ajustarse a las normas de publicación de la revista.
-
Utilizar una expresión escrita adecuada en las lenguas utilizadas (catalán, castellano, inglés, italiano y portugués).
Todas las contribuciones serán sometidas a evaluaciones externas, así como a las normas de edición de la revista.
Los artículos y reseñas deben ser originales y no estar pendientes de evaluación en otras publicaciones con difusión académica en cualquier tipo de formato e idioma.
Las propuestas podrán enviarse en catalán, castellano e inglés y se publicarán en el idioma original, aunque en algunos casos, de forma excepcional, Segle XX podrá realizar traducciones.
Las contribuciones que se reciben son:
-
Artículos científicos originales e inéditos.
-
Propuestas de dosieres sobre debates y diálogos historiográficos.
-
Reseñas de libros publicados en los últimos 3 años.
Frecuencia de publicación
El número, con periodicidad anual, se publica en el primer trimestre del año vencido de su última aparición. Los contenidos de la revista se publican en este número anual con su tabla de contenidos.