Estrategias para la revalorización de la memoria colectiva de sectores vulnerables: Itinerarios peatonales y ciclistas en los centros históricos mexicanos. El caso de Puebla, México
Palabras clave:
itinerarios, revalorizar, cultura, barrios, oficios.Resumen
Re Genera Espacio es un grupo conformado por académicos y estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que se ha involucrado en la difícil tarea de revalorizar algunos sectores del Centro Histórico de la ciudad de Puebla que tienen antecedentes e imaginarios desafortunados. El objetivo es sacar del anonimato al sector norponiente de la zona de monumentos a través de itinerarios que promuevan el reconocimiento de los oficios antiguos que aún se conservan, de la arquitectura patrimonial de cada uno de los barrios, así como de su historia.
Desde el 2013, estos itinerarios se han transformado anualmente y se relacionan por diferentes temáticas, ya sea mediante lecturas realizadas a través de los nombres antiguos de las calles, donde podemos detectar personajes de alguna época, de la arquitectura patrimonial que en ocasiones pasa desapercibida, o que estuvo en algún momento, así como de los usos y costumbres de calles específicas como la 24 poniente, conocida como”La Bolsa del Diablo”. En algunos barrios, destaca la participación de los adultos mayores que contribuyen a la difusión del patrimonio a través de las pláticas que realizan a los visitantes que llegan a pie o en bicicleta, según sea la convocatoria de los recorridos.
Citas
COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE ITINERARIOS CULTURALES (CIIC) DEL ICOMOS. (2008). Carta de Itinerarios Culturales. Québec: ICOMOS. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/culturalroutes_sp.pdf
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, A., & DE LA TORRE SÁNCHEZ, C. E. (2016). Barrio de San Antonio: del límite a la revalorización del patrimonio. En G. M. MILIÁN ÁVILA, M. FLORES LUCERO, B. R. TÉLLEZ MORALES, & COORDINADORAS, Complejidad e ¿incertidumbre? Un nuevo aliento para la ciudad histórica (págs. 223-237). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, A., DE LA TORRE SÁNCHEZ, C. E., SALDÍVAR PORRAS, A. M., SANTAMARÍA HERNÁNDEZ, C. G., LÓPEZ CRUZ, G., ACO CASTAÑEDA, B., . . . Del Rosal Vargas, G. (2014). Barrio Rojo San Antonio (Primera ed.). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
HERNÁNDEZ, A., DE LA TORRE, C., MORALES, P., ACO, B., BAUTISTA, M., & ROJAS, C. (2013). “Estudio comparativo en procesos participativos para la regeneración de tres barrios del Centro Histórico de la ciudad de Puebla mediante la línea de investigación: Espacio público, participación ciudadana y Centro Histórico. San Antonio, El Refugio y Sant.” on the w@terfront, 78-96. Recuperado el 3 de Junio de 2017, de http://raco.cat/index.php/Waterfront/article/view/272772
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. (2016). Libro digital de México en la XV Muestra Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia 2016. Recuperado el 7 de Junio de 2017, de Despliegues y ensambles: http://desplieguesyensambles.org
LEICHT, H. (s.f.). Las calles de Puebla.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, I. (2006). “Diseño y programación de itinerarios culturales”. Revista PH. Especial Monográfico: Itinerarios y rutas culturales, 20-33. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/2253/2253#.WqbZnOjOXIU
REDACCIÓN ÁNGULO 7. (22 de Marzo de 2017). Habrá rodada, foro y rally en Puebla para promover uso de bicicleta. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de Ángulo 7. Periodismo para construir en común: http:/www.angulo7.com.mx/2017/03/22/habra-rodada-foro-rally-puebla-promover-uso-bicicleta/
TRESSERRAS, J. J. (2006). “Rutas e itinerarios culturales en Iberoamérica.” Cuadernos del Patrimonio Cultural y Turismo. Itinerarios Culturales, 14-56. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf15/articulo1.pdf
VELÁZQUEZ LEÓN, A. L. (25 de Marzo de 2017). “Bicicletas ruedan en barrios de Puebla”. Recuperado el 12 de Marzo de 2017, de Sìntesis Digital: https://www.sintesis.mx/2017/03/25/ruedan-bicicletas-en-barrios-de-puebla/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La licencia permite: Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia. Los derechos de autor están protegidos por el ISSN 1139-7365. On the w@terfront no tiene restricciones respecto a los derechos de autor de los autores y permite a los autores retener los derechos de publicación sin restricciones.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesamiento de los artículos.