Educación física y aprendizaje globalizado en Educación Infantil: Evaluación de una experiencia
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Amorós, P., y Paricio, P. (2005). Títeres y titiriteros. El lenguaje de los títeres. Huesca: Pirineum Editorial.
Bantulà Janot, J. y Mora Verdeny, J. M. (2002). Juegos multiculturales. 225 juegos tradicionales para un mundo global. Barcelona: Paidotribo.
Conde Caveda, J. L. (1995). Los cuentos motores. Barcelona: Paidotribo.
Cebrián Velasco, B., Isabel Martín, M., y Miguel Arroyo, A. (2013). Cómo trabajar la motricidad en el aula. Cuñas motrices para infantil y primaria. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Conde Caveda, J. L. (1999). Nuevas canciones infantiles de siempre: propuesta para la globalización de los contenidos expresivo. Archidona (Málaga): Aljibe.
Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León. Recuperado de: http://www.educa.jcyl.es/es/resumenbocyl/decreto-122-2007-27-12-establece-curriculo-segundo-ciclo-ed
Del Pozo Andrés, M. M. (2007). Desde L’Ermitage a la Escuela Rural Española: introducción, difusión y apropiación de los «centros de interés» decrolyanos (1907-1936). Revista de educación, Nº Extra. 1 (dedicado a: Reformas e innovaciones educativas, España, 1907-1939), 143-166.
Del Barrio, D., Bustamante, R., Calzado, M. A., Nievas, J. M., Paloma, S. Prieto, A., Aviroga, J. J., Rodríguez, V. M., Vega, M., y Veira, E. (2011). Cuentos motores en Educación Física Primaria. Érase una vez… Educación Física. Barcelona: INDE.
Durán, L. (1995). La importancia de la danza infantil en el proceso educativo. Tramoya, 42, 107-110. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/4164
Esteve García, A. I., y López Pastor, V. M. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza, Revista de Educación Física para La Paz, 9, 3-26.
García Torres, C., y Arranz Martín, M. L. (2011). Didáctica de la educación infantil. Madrid: Paraninfo.
García Herranz, S., y López Pastor, V. M. (2015) Estimulación temprana, aprendizaje vivencial y evaluación formativa en educación infantil. REVISTA CIEG, 21, 368-378. Recuperado de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed
García, S., López-Pastor, V. M., De Santos, E., Miguel, A.; Tebar, M. P., y Abad, M. V. (2011). Educación Física en Educación Infantil No Formal: una experiencia con niños de 2 a 6 años. Revista Innovación en Educación Física – IN & EF, 2(1), 3-12.
Herranz Aragoneses, A. (2014). La expresión corporal en Educación Infantil. (Trabajo Final de Grado). Universidad de Valladolid, Segovia, España.
Herranz Aragoneses, A., y López Pastor, V. M. (2015). La expresión corporal en educación infantil. Resultados encontrados. La Peonza, Revista de Educación Física para La Paz, 10, 23-44.
Lara Barrera, L. (2011). El juego en educación infantil. Enfoques Educativos, 74, 54-74. Recuperado
de: http://www.enfoqueseducativos.es/enfoques/enfoques_74.pdf#page=54
Lavega Burgués, P., y Olaso Climent, S. (2003). 1000 juegos y deportes populares y tradicionales. La tradición jugada. Barcelona: Paidotribo.
Lení Nista-Piccolo, V., y Wey Moreira, W. (2015). Movimiento y expresión corporal en educación infantil. Madrid: Narcea.
López Pastor, V. M. (2004). La educación física en educación infantil: una propuesta y algunas experiencias. Buenos Aires: Miño y Dávila.
López Pastor, V., Aldama Gil, B., Martín, M., y Arroyo, M. A. (2006). Elaboración de material curricular sobre «cuñas motrices». Un proyecto cooperativo de formación permanente del profesorado. Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. La Peonza: Valladolid (CD-R).
Llorca Llinares, M. (1998). Psicomotricidad y globalización del currículum de educación infantil. Archidona (Málaga): Aljibe.
Otones de Andrés, R., y López Pastor, V. M. (2014) Un programa de cuentos motores para trabajar la motricidad en educación infantil. La Peonza, Revista de Educación Física para La Paz, 9, 27-44.
Pallarés Molina, C. (2013). El teatro de sombras (Trabajo Final de Grado). Universidad de Valladolid. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3200
Pallarés Molina, C., López Pastor, V. M., y Bermejo Valverde, A. (2014). Teatro de sombras, diseño y puesta en práctica de una unidad didáctica en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 9, 63-71.
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf
Rosa Sánchez, J. J., y del Río Mateos, E. (1997). Juegos tradicionales infantiles en León. León: Universidad de León, Secretariado de publicaciones.
Ruiz-Omeñaca, J. V. (2009). Cuentos motores cooperativos para la Educación Primaria. Ljsalfar y los Niños del Viento. Barcelona: INDE.
Ruiz-Omeñaca, J. V. (2011). El cuento motor en la educación infantil y en la educación física escolar: cómo construir un espacio para jugar, cooperar, convivir y crear. Sevilla: Wanceulen.
Ruíz Omeñaca, J. V. (2013). La luna de las cerezas rojas. Un cuento motor para primer ciclo de Primaria. Sevilla: Wanceulen.
Sanz Aranda, A. M. (2013). Trabajar la expresión corporal a través de las danzas del mundo en un aula multicultural en Educación Infantil (Trabajo Final de Grado). Universidad de Valladolid, Segovia, España.
Torbert, M. (1990). Juegos para el desarrollo motor: crecimiento integral para todos los niños con y sin problemas. México: Pax.
Torras Rodríguez, M. (2013). La psicomotricidad como autor del desarrollo integral en un aula incompleta de educación infantil de un centro rural agrupado (Trabajo Final de Grado). Universidad de Valladolid, Segovia, España.
Vaca Escribano, M. (2007). Un proyecto para una escuela con cuerpo y en movimiento. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 4, 91-110.
Vaca, M., y Varela, M. S. (2008). Motricidad y aprendizaje: El tratamiento pedagógico del ámbito corporal, 3-6. Barcelona: Graó
Vaca Escribano, M. J., Fuente Medina, S., y Santamaría Balbás, N. (2013). Cuñas motrices en la Escuela Infantil y Primaria. Logroño: Gráficas Quintana.
Zamora, A. (2005). Danzas del mundo/2. Madrid: CCS.
DOI: https://doi.org/10.1344/did.2017.2.89-104
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Miriam Molina, Víctor Manuel López-Pastor

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.