Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.Editorial
Artículo de opinión o reflexivo sobre un tema actual relacionado con la didáctica o la educación. Tendrá un mínimo de 800 palabras.
Sección monográfica
Cada número tiene una sección que versa sobre un tema o disciplina específica de la didáctica. El número medio de artículos por sección monográfica es cinco. Los artículos de esta sección, epistemológicos o de investigación, deberán tener entre 4000 y 8000 palabras (sin incluir las referencias bibliográficas). Véase más abajo qué entendemos por artículo de investigación, y de historia y epistemología.
Historia y epistemología
Esta sección consta de uno o dos artículos que presentan aspectos epistemológicos o históricos importantes acerca de las distintas disciplinas de la Didáctica y desde un punto de vista crítico. Los artículos deben tener entre 4000 y 9000 palabras de extensión (sin incluir referencias bibliográficas).Constarán de:
- introducción
- tres o cuatro puntos sobre areas temáticas que se analicen en profundidad y desde una perspectiva teórica clara y bien definida
- conclusión con implicaciones didácticas
- referencias
Artículos
Cada número incluye una media de 2 artículos de investigación de entre 4000 y 8000 palabras (referencias bibliográficas no incluidas).
Entendemos por artículo de investigación el que contiene los siguientes apartados:
- introducción
- estado de la cuestión + objetivos/ preguntas o hipótesis de investigación
- método: contexto, participantes instrumentos, tipos de análisis...
- resultados
- discusión de los resultados
-conclusiones, limitaciones / direcciones futuras
- referencias
Innovación y experiencias
Cada número incluirá uno o dos artículos sobre innovación y experiencias en el aula. Los artículos tendrán entre 3000 y 6000 palabras (referencias bibliográficas no incluidas).
Sugerimos la siguiente estructura:
- Introducción
- Contexto de enseñanza y participantes
- Motivos que justifican la innovación
- Descripción detallada de la innovación (materiales, procedimiento...)
- Metodología e instrumentos
- Resultados
- Reflexión derivada de los resultados
- Futuras direcciones pedagógicas
- Referencias
Reseñas de libros, tesis y proyectos
Se reseñan uno o dos libros, tesis o proyectos didácticos recientes. Los artículos de esta sección tendrán entre 1000 y 1500 palabras. Si se trata de una reseña de tesis o proyecto, debe incluir un resumen de 50 palabras. Las reseñas no tienen revisión ciega por pares, pero son igualmente revisadas por el consejo editorial previamente a su aceptación.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos publicados en Didacticae están bajo una licencia Reconocimiento-Compartir igual 4.0 España de Creative Commons.
- Para poder mencionar los trabajos se debe citar la fuente (Didacticae) y el autor del texto.
- Didacticae no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en su trabajo.
Declaración de privacidad
Responsable | Secretaría General de la Universidad de Barcelona |
Finalidad | Si se registra como autor o revisor, la finalidad será gestionar la realización de las correspondientes funciones relacionadas con la revista en la que se registra. Si se registra como lector, la finalidad será enviarle información sobre la revista en la que se registra. |
Legitimación | Consentimiento de la persona interesada |
Destinatarios | La propia universidad y los encargados del tratamiento, en su caso. No se contempla la cesión de datos a terceros, salvo que sea obligación legal. |
Derechos | Acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, solicitar la portabilidad de los datos o solicitar la limitación de los tratamientos. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional en el siguiente enlace: http://hdl.handle.net/2445/122803 |