Aproximación a las fortalezas de carácter en los estudiantes de Educación Social. Perfil de una muestra

Autores/as

  • Diego Calderón Universitat de Barcelona
  • Anna Forés Miravalles Universitat de Barcelona http://orcid.org/0000-0001-6607-8132
  • Josep Gustems Carnicer

DOI:

https://doi.org/10.1344/reire2016.9.2924

Palabras clave:

Competencias, Fortalezas de carácter, Educación social, Virtudes, Inventario de fortalezas

Resumen

La formación de los educadores sociales pasa por conseguir que desarrollen unas competencias transversales que les permitan desenvolverse en diversos contextos laborales. Estas competencias están estrechamente relacionadas con las fortalezas de carácter formuladas por Peterson y Seligman (2004). En este artículo se muestra un estudio exploratorio transversal realizado con treinta estudiantes de cuarto curso del grado de Educación Social de la Universidad de Barcelona en el curso 2014‑2015, en el que se aplica el VIA, inventario de fortalezas (VIA‑IS), que nos permite conocer las fortalezas de carácter de estos estudiantes. Tras concretar las fortalezas que aparecen en los distintos planes docentes, los resultados muestran que el VIA‑IS resulta un instrumento válido para evaluar eficazmente las competencias de carácter que adquiere el alumnado en el grado de Educación Social. Posteriormente, se ha cotejado esta investigación con estudios realizados con otros estudiantes de diversos grados y diferentes universidades y se ha dialogado sobre los resultados, y a partir de ahí se han aportado referencias para mejorar la propuesta docente del grado de Educación Social.

Citas

Biswas-Diener, R. (2006). From the equator to the North Pole: A study of character strengths. Journal of Happiness Studies, 7, 293-310.

Diener, E., y Seligman, M. E. P. (2004). Beyond money: Towards an economy of well-being. Psychological Science in the Public Interest, 5, 1-31. DOI:10.1111/j.0963-7214.2004.00501001.x

Ferrer-Cerveró, V., Cabrera-Santacana, O. E., Alegre-Beneria, R. M., Montané-Lopez, A., Sánchez-Valverde-Visus, C., y Alaiz-Chueca, E. (2014). El perfil del emprendedor social del estudiantado de los Grados de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social en la Universidad de Barcelona. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 7(1), 11-29. DOI:10.1344/reire2014.7.1712

Forés, A., Sánchez, J. A., y Sancho, J. M. (2014). Salir de la zona de confort. Dilemas y desafíos en el EESS. Tendencias Pedagógicas, 23, 205-214. Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2014_23_15.pdf

Frisch, M. B. (2000). Improving mental and physical health care through quality of life therapy and assessment. En E. Diener y D. R. Rahtz (Eds.), Advances in quality of life: Theory and research (pp. 207-241). Dordrecht: Kluwer Academic Publisher.

Fullana, J. (Ed.) (2009). Guia per a l’avaluació de competències en educació social. Barcelona: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.

Gustems, J. (Ed.) (2013). Creatividad y Educación Musical: actualizaciones y contextos. Barcelona: Dinsic.

Gustems, J., y Calderón, C. (2015). Virtues and character strengths related to approach coping strategies of college students. Social Psychology of Education. DOI:10.1007/s11218-015-9305-y

Gustems, J., y Sánchez, L. (2015). Aportaciones de la Psicología Positiva a la formación del profesorado. Estudios sobre Educación, 29, 9-28. DOI:10.15581/004.29.9-28

Harzer, C., y Ruch, W. (2012). The Application of Signature Character Strengths and Positive Experiences at Work. Journal of Happiness Studies, 6, 25-41. DOI: 10.1007/s10902-012-9364-0.arz

Jiménez, V., Alvarado, J. M., y Puentes, A. (2013). Una aproximación al Trabajo Social desde la óptica de la Psicología positive (virtudes y fortalezas). Cuadernos de Trabajo Social, 26-2, 397-407. DOI:10.5209/rev_CUTS.2013.v26n2.40915

López, R., y Quetglas, B. (2014). Bolonia y los educadores y educadoras sociales. La visión del colectivo profesional. RES, Revista de Educación Social, 91, 1-19. Recuperado de http://www.eduso.net/res/19articulo/Bolonia-y-los-educadores-y-educadoras-socailes-lavision-del-colectivo-profesional

Merino, J. (2005). Pedagogía social y Educación social: retos de conocimiento y de acción socioeducativa en el siglo XXI . En J. Ruiz Berrio (Ed.), Pedagogía y educación ante el siglo XXI (pp. 225-254). Madrid: Departamento THE, Universidad Complutense de Madrid.

Park, N., y Peterson, C. (2003). Virtues and organizations. En K. S. Cameron, J. E. Dutton y R.E. Quinn (Eds.), Positive organizational scholarship: Foundations of a new discipline (pp. 33-47). San Francisco, CA: Berrett-Koehler.

Park, N., y Peterson, C. (2007). Methodological issues in positive psychology and the assessment of character strengths. En A. D. Ong y M. H. M. van Dulmen (Eds.), Handbook of methods in positive psychology (pp. 292-305). Nueva York: Oxford University Press.

Park, N., Peterson, C., y Seligman, M.E.P. (2004). Strengths of character and wellbeing. Journal of Social and Clinical Psychology, 23, 603-619.

Park, N., Peterson, C., y Seligman, M. E. P. (2006). Character strengths in fifty-four nations and the fifty US states. The Journal of Positive Psychology, 1(3), 118-129. DOI: 10.1080/17439760600619567

Peterson, C. (2006). A primer in positive psychology. Nueva York: Oxford University Press.

Peterson, C., y Seligman, M. E. P. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Nueva York: Oxford University Press/Washington, DC: American Psychological Association.

Proctor, C., Maltby, J., y Linley, P. A. (2011). Strengths use as a predictor of wellbeing and health-related quality of life. Journal of Happiness Studies, 12, 153–169.

Rath, T. (2006). Vital friends: The people you can’t afford to live without. Nueva York: Gallup Press.

Saldaña, O., Escartín, J., Martín-Peña, J., Jiménez, Y., Ceja, L., Varela-Rey, A., Vidal, T., y Rodríguez-Carballeira, A. (2014). Fortalezas personales relacionadas con el rendimiento académico y profesional en el campo de la psicología social y la psicología aplicada. Actas del I Congrés Internacional d’Educació Emocional, 150-162. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/58743/1/C150_162.pdf

Seligman, M. E. P., y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55, 5-14.

Shimai, S., Otake, K., Park, N., Peterson, C., y Seligman, M.E.P. (2006). Convergence of Character Strengths in American and Japanese Young Adults. Journal of Happiness Studies, 7, 311-322. DOI: 10.1007/s10902-005-3647-7

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J., y Gómez, D. (2009). Bienestar psicologico y salud: Aportaciones desde la Psicologia Positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28.

Vila, A. (Coord.) (2004). Libro Blanco en Pedagogía y Educación Social. Volumen 1. Competencias transversales del libro Blanco del Grado de Educación Social. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Recuperado de http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/ESPACIOEURO/LIBROS%20BLANCOS%20DE%20GRADO/LIBROBLANCO_PEDAGOGIA1_0305.PDF

Watson, D. (2000). Mood and temperament. Nueva York: Guilford.

Descargas

Publicado

2016-05-31

Cómo citar

Calderón, D., Forés Miravalles, A., & Gustems Carnicer, J. (2016). Aproximación a las fortalezas de carácter en los estudiantes de Educación Social. Perfil de una muestra. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 9(2), 48–64. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.2924

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>