La perspectiva de gènere en la docència universitària d'Economia i Història
Resum
Paraules clau
Text complet:
PDF (Español)Referències
Alfama, E., Cruells, M. y De la Fuente, M. (2014) ¿Qué ha cambiado con esta crisis? El mainstreaming de género en la encrucijada. Investigaciones Feministas, 5, pp. 69-85.
Biglia, B. y Vergés-Bosch, N. (2016) Cuestionando la perspectiva de género en la investigación. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 9(2), pp. 12-29.
Council of Europe (1998) Final report of Activities of the Group of Specialists on Mainstreaming (EG-S-MS). I Gender Mainstreaming: Conceptual Framework, Methodology and Presentation of Good Practice, Strasbourg, Council of Europe Publishing.
Donoso Vázquez, T., Montané López, A. y Pessoa de Carvalho, M.E. (2014) Género y calidad en Educación Superior. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 17(3), pp. 157-171.
Donoso Vázquez, T. y Velasco Martínez, A. (2013) ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 17(1), pp. 71-88.
González, J. y Wagenaar, R. (2003) Tuning Educational Structures in Europe: Informe Final Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperat de: http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc_fase1/Tuning%20Education al.pdf
Izquierdo, M.J., Mora, E. y Duarte, L. (2008) Cuidado y provisión: el sesgo de género en las prácticas universitarias y su impacto en la función socializadora de la universidad. Madrid, Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer.
Mora, E. y Pujal, M. (2016) Los fines de la formación universitaria desde una perspectiva de género. Convergencia: Revista de ciencias sociales, 70, pp. 143-176.
Osborn, M., et al. (2000) Science Policies in the European Union: Promoting excellence through mainstreaming gender equality. A Report from ETAN Expert Working Group on Women and Science. Luxembourg: Office for Official Publications in the EC.
Pankhurst, P. (2015) Suffragette: The story of Emmeline Pankhurst. Hesperus Press, London.
Rifà-Valls, M. y Duarte, L. (2013) Interseccionalidades de género, desigualad y educación superior. Categorías y estrategias en la investigación. En: Zapata, M., García, S. y Chan, J. (eds.), La interseccionaliad en debate: Actas del Congreso Internacional: Indicadores Interseccionales y Medidas e Incursión Social en Instituciones e Educación Superior. MISEAL, Berlín.
DOI: https://doi.org/10.1344/RIDU2018.10.9
Enllaços refback
- No hi ha cap enllaç refback.